Un espectáculo: la super luna rosa deslumbra el cielo del sur

Se denomina así a la coincidencia de la luna llena con el mayor acercamiento de ésta a la tierra. Se la suele apreciar algo más grande y más brillante de lo normal. Los fotógrafos, agradecidos.

LOCALES27/04/2021Lucio PortéLucio Porté
luna4
Super Luna RosaFoto: Dorys Bravo

Si bien comenzó a las 00:30hs del día de hoy, algunas nubes no permitieron observarla con detalle. Así que hubo que esperar un poco más para contemplarla en todo su esplendor.

Se trata de la segunda luna llena más cercana del año y, aunque popularmente se la conoce como Luna rosa, en realidad ese nombre no tiene nada que ver con su tonalidad. 

Su origen se debe a las flores rosadas de la planta silvestre Phlox subulata- popularmente llamada rosa musgo-, nativa de América del Norte, que florece en esta época del año y que acabó asociándose con la luna llena de abril.

luna1

El término "Superluna" fue acuñado en 1979 por el astrólogo Richard Nolle para referirse a “aquella luna llena que sucede cuando el satélite está dentro del 90% del perigeo, que es su aproximación más cercana a la Tierra”.

Te puede interesar
Mamma Nostra en La Plata: La historia de un milagro y una fe que cruzó el océano

La Plata vibró al ritmo de Calabria: fe, sabor y tradición en la fiesta de la Mamma Nostra

Lucio Porté
LOCALES15/09/2025

Este domingo, el Parque Castelli se transformó en un rincón de Calabria. Entre el aroma de la gastronomía italiana y el sonido de la música tradicional, miles de platenses se congregaron para celebrar una de las festividades más arraigadas de la comunidad inmigrante: la fiesta en honor a María Santísima Mamma Nostra. El evento, que combinó una solemne devoción religiosa con una vibrante fiesta popular, reafirmó un año más el lazo indestructible entre La Plata y sus raíces italianas.

Lo más visto

Recibe las noticias en tu mail cada domingo