Condenan a perpetua a Etchecolatz y Garachico por torturas y crímenes en el Pozo de Arana

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó hoy a prisión perpetua al represor Miguel Etchecolatz y al ex policía Julio César Garachico por los secuestros y torturas de 7 personas en el ex centro clandestino de Arana.

LOCALES13/05/2022Lucio PortéLucio Porté
etchecolaz
Miguel Etchecolatz: imagen de archivo

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó este viernes a prisión perpetua al represor Miguel Etchecolatz, que ya purga otras 8 perpetuas, y al expolicía Julio César Garachico por los secuestros y torturas de 7 personas en el ex Centro clandestino de tortura y exterminio conocido como "Pozo de Arana", entre ellas el albañil Jorge Julio López, y los asesinatos de 4 de esas víctimas, entre ellas Francisco López Muntaner, uno de los estudiantes secuestrados en el episodio conocido como La Noche de los Lápices.

“Se condena a Miguel Osvaldo Etchecolatz a la pena de prisión perpetua como coautor del homicidio calificado por alevosía, por haberse cometido con el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Norberto Rodas y Alejandro Sánchez; la privación ilegítima de la libertad cometida por funcionario público, agravada por amenazas reiteradas en dos oportunidades y aplicación de tormentos a Rodas y Sánchez”, expresó el presidente del Tribunal, Andrés Basso, al leer el veredicto.

Además, se condenó a prisión perpetua al expolicía Julio César Garachico, por el homicidio de Patricia Dell Orto, Ambrosio De Marco y Norberto Rodas, y la privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos a Patricia Dell Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo Cano y Jorge Julio López.

En este caso, el Tribunal rechazó el pedido para que se revoque la domiciliaria que goza Garachico y le mantuvo el beneficio que el expolicía cumple en su casa de Mar del Plata, lo que despertó gritos de repudio entre el público que por primera vez estuvo presente en la sala.

“Cárcel común, perpetua y efectiva” comenzaron a gritar los presentes, entre quienes estaba Rubén López, uno de los hijos del albañil Jorge Julio López, y Emilio López Muntaner, hermano del estudiante “Panchito” López Muntaner, secuestrado en el episodio conocido como La Noche de los Lápices, ambos víctimas en este juicio.

El presidente del Tribunal no pudo continuar con la lectura ante los gritos de “justicia, basura, vos sos la dictadura; justicia, basura, vos sos la dictadura”, mientras el público se retiraba y continuaban gritando en el pasillo, ante lo cual el juez ordenó el cierre de la sala y continuó leyendo el veredicto solo para las partes.

El TOF 1 hizo lugar también a una serie de medidas reparatorias solicitadas por la fiscalía y las querellas, entre ellas que se disponga la desafectación del predio de Arana para convertirlo en Sitio de Memoria, se investigue la posible complicidad de la empresa Peugeot en el secuestro de Alejandro Sánchez; se dé copia de la sentencia a la Facultad de Bellas Artes de La Plata para que rinda homenaje a sus exalumnos Patricia Dell Orto y el estudiante López Muntaner y se realicen excavaciones en los terrenos de la exEstancia La Armonía, donde hoy funciona el Regimiento 7 en busca de posibles fosas comunes.

Los dos imputados habían tenido poco antes el derecho a hacer uso de unas últimas palabras antes de oír el veredicto. En el caso de Etchecolatz, el represor está internado en el sanatorio “Estrada” de Merlo debido a una serie de episodios febriles, mareos y vómitos, por lo que la secretaria del TOF 1, Verónica Michelli concurrió a la clínica para registrar esas palabras.

“Etchecolatz dijo que es inocente, que él no hizo nada de lo que se acusa en este debate y que entiende que se ha violado el proceso de la Constitución Nacional”, informó la secretaria del Tribunal. El multicondenado actualmente está imputado en otros dos juicios de lesa humanidad que se siguen en la ciudad de La Plata.

Por su parte, el expolicía Julio César Garachico también dijo ser inocente al afirmar que “de lo que se me imputa soy inocente y desconozco a las personas que están en el juicio. Se me acusa de algo que no tengo nada que ver”.

El juicio que concluyó este viernes con una nueva condena por genocida para Etchecolatz comenzó el 30 de agosto de 2021 y buscó determinar lo ocurrido con 7 personas que en 1976 comenzaron a militar en la unidad básica “Juan Pablo Maestra” y a realizar actividades barriales en las afueras de La Plata.

Gran parte del sustento probatorio radicó especialmente en las cuatro declaraciones judiciales prestadas por Jorge Julio López antes de su segunda desaparición en 2006, y en esa última declaración se oyó a López sindicar a Etchecolatz como el jefe del operativo de su secuestro y a Garachico como quien daba las órdenes al grupo de “picaneadores”.

El 11 de abril último, la Unidad Fiscal Federal para causas por violaciones a los derechos humanos durante la época del terrorismo de Estado de La Plata, integrada por el Fiscal General Gonzalo Miranda y los auxiliares fiscales, Juan Martín Nogueira y Ana Oberlin, había pedido la pena de prisión perpetua para ambos represores.

“Se trata de una sentencia que tiene una importancia histórica porque consolida una situación que se viene dando desde el 2006 con la sentencia por genocidio a Etchecolatz y con el juicio al Circuito Camps, donde se demostró cómo fue ese circuito represivo, cómo estuvo inserta la policía y los grupos de tareas en ese circuito, siendo Arana uno de los lugares fundamentales donde se llevó a cabo el plan represivo”, explicó el auxiliar fiscal, Juan Martín Nogueira.

Destacó que en este juicio se pudo demostrar una vez más el rol fundamental que tuvo Etchecolatz como Director General de Investigaciones al señalar “su importancia en el entramado y la impronta personal en la generación y producción de los hechos. Dotó de un matiz personal al funcionamiento del Circuito Camps”.

“El funcionamiento de las patotas está representado en Garachico, que tenía un cargo en la policía de La Plata y quedó demostrada su intervención como grupo de tareas, llevando su actividad a Arana”, puntualizó y celebró que el Tribunal haya hecho lugar a las medidas reparatorias solicitadas.

DESCARGAAPP

  

Te puede interesar
Capacitación en RCP

Jornada gratuita de RCP este sábado 29 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES25/11/2025

El Centro Médico Sicardi convoca a los vecinos de La Plata, Parque Sicardi y localidades aledañas a participar en una Jornada de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, la cual se desarrollará de forma totalmente gratuita. El evento tendrá lugar este sábado 29 de noviembre a las 11 horas en las instalaciones de calle 656 y 7. La capacitación es un servicio esencial a la comunidad y estará a cargo de reconocidos profesionales médicos de la institución.

Turismo en Argentina

1,7 millones de viajeros movilizaron más de $355 mil millones en el fin de semana largo

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional registró cifras récord para el sector turístico en Argentina. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas creció un 21% respecto al año pasado, generando un impacto económico real del 34% superior, impulsado por el formato de cuatro días y una agenda activa de eventos en todo el país.

Raúl Lavie junto al intendente Alak

La Plata cerró la primera Semana de la Música con más de 200.000 personas y Raúl Lavié como Huésped de Honor

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

La primera edición de la Semana de la Música en La Plata finalizó con una convocatoria masiva que superó las 200.000 personas en diversos puntos de la ciudad. El cierre tuvo lugar en el Pasaje Dardo Rocha con la actuación destacada de Raúl Lavié, quien fue declarado 'Huésped de Honor'. La Municipalidad confirmó que el evento, que contó con más de 50 espacios culturales participantes, se replicará anualmente como una marca cultural de la capital bonaerense.

Municipalidad de La Plata

Feriados en La Plata: cómo funcionan los servicios municipales este 21 y 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

Axel Kicillof en el Acto por el Día de la Soberanía Nacional

Kicillof encabezó el acto por la Soberanía Nacional en La Plata con un fuerte llamado a defender la producción bonaerense

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Ante las condiciones climáticas que impidieron el acto en Magdalena, el gobernador Axel Kicillof conmemoró el Día de la Soberanía Nacional en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. En su discurso, trazó un paralelismo entre la histórica Vuelta de Obligado y la situación económica actual, criticando la firma de acuerdos comerciales sin consulta a los sectores productivos y reafirmando la defensa de la industria nacional.

Calendario noviembre 2025

Fin de semana largo: cómo se pagan el 21 y el 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Se aproxima un fin de semana largo atípico en el calendario nacional de 2025, marcado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta modificación genera un esquema mixto de descanso que combina un día feriado y un día no laborable, lo cual impacta directamente en las obligaciones laborales y el cálculo de las remuneraciones. Es fundamental distinguir entre el viernes 21 y el lunes 24 para evitar confusiones administrativas.

Tormenta

Alerta Amarillo por Tormentas en La Plata y la Región

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata estableció el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) "amarillo" por tormentas para la tarde-noche de este jueves 20 de noviembre. Ante la previsión de fenómenos localmente fuertes con ráfagas y caída de granizo, el Comité de Emergencias puso en marcha un plan de monitoreo preventivo y emitió recomendaciones clave para los vecinos de la ciudad.

Alak junto al arzobispo Carrara

Aniversario de La Plata: Mons. Carrara pidió "cercanía y servicio a los dirigentes

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

El arzobispo de La Plata, Mons. Gustavo Carrara, presidió el Tedeum por el 143° aniversario de la ciudad. El acto central se realizó este miércoles 19 de noviembre en la Iglesia Catedral. Contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, representantes diplomáticos y una nutrida concurrencia de vecinos. La ceremonia destacó la importancia de la ciudadanía y el rol de servicio de quienes ejercen la dirigencia.

Lo más visto
Calendario noviembre 2025

Fin de semana largo: cómo se pagan el 21 y el 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Se aproxima un fin de semana largo atípico en el calendario nacional de 2025, marcado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta modificación genera un esquema mixto de descanso que combina un día feriado y un día no laborable, lo cual impacta directamente en las obligaciones laborales y el cálculo de las remuneraciones. Es fundamental distinguir entre el viernes 21 y el lunes 24 para evitar confusiones administrativas.

Municipalidad de La Plata

Feriados en La Plata: cómo funcionan los servicios municipales este 21 y 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

Turismo en Argentina

1,7 millones de viajeros movilizaron más de $355 mil millones en el fin de semana largo

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional registró cifras récord para el sector turístico en Argentina. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas creció un 21% respecto al año pasado, generando un impacto económico real del 34% superior, impulsado por el formato de cuatro días y una agenda activa de eventos en todo el país.

Capacitación en RCP

Jornada gratuita de RCP este sábado 29 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES25/11/2025

El Centro Médico Sicardi convoca a los vecinos de La Plata, Parque Sicardi y localidades aledañas a participar en una Jornada de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, la cual se desarrollará de forma totalmente gratuita. El evento tendrá lugar este sábado 29 de noviembre a las 11 horas en las instalaciones de calle 656 y 7. La capacitación es un servicio esencial a la comunidad y estará a cargo de reconocidos profesionales médicos de la institución.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo