
El intendente supervisó los avances de una obra clave para conectar Arana con Sicardi. Incluye tareas hidráulicas complementarias para mejorar el escurrimiento.
La Defensoría del Pueblo de la Nación inició una actuación de oficio para conocer, la situación actual y ulterior de las empresas de medicina prepaga, en particular cuál será la posición que adopten con aquellos usuarios y usuarias que tuvieron que darse de baja por el valor de las cuotas.
LOCALES19/04/2024La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia dictó la Resolución Nº RESOL-2024- 2024-1-APN-SIYC#MEC a través de la cual resolvió, en los términos del art. 44 de la Ley Nº 27.442, ordenar a Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE que los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales deberán ser cobrados de acuerdo al valor del plan más una variación entre los índices de precios al consumidor publicado por el INDEC del mes del cobro y el de diciembre de 2023.
Asimismo, la Superintendencia de Servicios de Salud promovió una acción de amparo contra las prepagas que concentran más del 90% de los usuarios y usuarias para que, de manera cautelar, se les orden el cese de la conducta abusiva que han tenido, dejando sin efecto los aumentos que, desde el dictado del DNU Nº 70/23, han cobrado.
En ese marco, es preocupación de esta Defensoría Nacional conocer cuál va a ser la posición de las empresas y de la Superintendencia de Servicios de Salud respecto de aquellas personas que no habiendo podido cumplir con las exorbitantes cuotas que se les exigía tuvieron que abandonar la cobertura. Asimismo, conocer cómo se establecerá el eventual reintegro para quienes abonaron las cuotas con los incrementos.
Por ese motivo, se ha decidido avanzar en una investigación con el propósito de que, tanto las empresas de medicina prepaga involucradas como las autoridades nacionales correspondientes, aporten la información necesaria que permita a esta Defensoría determinar la magnitud de los derechos que hubieren sido vulnerados para su respectiva reparación.
El intendente supervisó los avances de una obra clave para conectar Arana con Sicardi. Incluye tareas hidráulicas complementarias para mejorar el escurrimiento.
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Tras el robo registrado por cámaras en 667, la policía identificó a los autores y secuestró los elementos en dos operativos realizados este lunes.
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
El intendente supervisó los avances de una obra clave para conectar Arana con Sicardi. Incluye tareas hidráulicas complementarias para mejorar el escurrimiento.