Semana Mundial de la Lactancia Materna: Entrevista con el Dr. Gustavo Sager

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, el Dr. Gustavo Sager,médico pediatra, especialista en lactancia y fundador del Banco de Leche Materna del Hospital San Martín, compartió su visión sobre la importancia de la lactancia y el lema de este año: "Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones".

LOCALES07/08/2024Lucio PortéLucio Porté

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA). Este año, el lema es "Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones", que subraya la necesidad de apoyar a las mujeres que amamantan en todos los ámbitos. "Este lema es bastante amplio y puede interpretarse de muchas maneras, pero esencialmente busca cerrar las diferencias en el apoyo a la lactancia", explica el Dr. Gustavo Sager.

El Dr. Sager destaca la importancia de la lactancia materna desde una perspectiva histórica y de salud: "Nuestros antepasados sobrevivieron gracias a la lactancia materna. Es probable que el ser humano no hubiera llegado hasta aquí sin ella". Además, subraya que los beneficios de la lactancia no se limitan a los primeros meses de vida, sino que perduran a lo largo de los años: "Uno es más sano de viejo si fue amamantado".

La lactancia materna establece un vínculo único entre madre e hijo. "Hay una comunicación real cuando el niño está tomando el pecho. La madre puede detectar el estado inmune de su hijo a través de la saliva, lo que permite que la leche se adapte y le proporcione más defensas si es necesario", detalla Sager. Este contacto también tiene beneficios emocionales y de desarrollo: "El vínculo piel a piel y la interacción directa con la madre son cruciales para el desarrollo del niño".

Uno de los temas críticos en la promoción de la lactancia es el regreso de las madres al trabajo. Aunque hay leyes que protegen a las madres lactantes, su aplicación y eficacia varían. "Existen lugares de trabajo amigos de la lactancia que deberían tener un espacio adecuado para que las madres puedan extraerse leche y conservarla", señala el Dr. Sager. Sin embargo, admite que aún queda mucho por hacer para mejorar estas condiciones en todas partes.

El Banco de Leche Materna del Hospital San Martín, fundado por el Dr. Sager, ha sido pionero en la promoción de la lactancia en Argentina. "El banco recolecta leche de madres donantes, la analiza y pasteuriza para luego distribuirla a prematuros y otros bebés que la necesitan", explica. Este proceso asegura que los bebés reciban leche materna, que es vital para su desarrollo y salud, especialmente en casos de prematuridad.

El Dr. Sager concluye con una invitación a los profesionales de la salud: "El 15 y 16 de septiembre se realizará en Buenos Aires el 11º Congreso Argentino de Lactancia Materna, donde se discutirá la importancia de la lactancia y se promoverán nuevas iniciativas". Este evento incluirá el primer encuentro nacional de bancos de leche humana de Argentina, con la participación de expertos internacionales.

Además, cabe recordar que el Banco de Leche Materna recibe a las madres para consultas, proporcionando asesoramiento y apoyo personalizado. "Invitamos a todas las madres que tengan dudas o necesiten orientación a acercarse al banco. Es posible ayudarles a superar cualquier dificultad que puedan tener con la lactancia", añade el Dr. Sager, enfatizando la disponibilidad de profesionales capacitados para brindar el mejor apoyo posible.

suscribite

Te puede interesar
El Centro de Fomento de Ignacio Correas celebra un exitoso aniversario

Rotundo éxito en la Peña Familiar del Centro de Fomento de Ignacio Correas

Lucio Porté
LOCALES25/08/2025

El Centro de Fomento de Ignacio Correas vivió un fin de semana histórico con la celebración de su 58º aniversario. En esta nota, Bárbara y Nicolás de la comisión directiva nos cuentan sobre el éxito del evento, la inauguración de la nueva cocina y los proyectos futuros que tienen en marcha para seguir mejorando las instalaciones del club.

ejercito

Convocatoria para Soldados Voluntarios en el Regimiento de Infantería 7 de Arana

Lucio Porté
LOCALES24/08/2025

El Regimiento de Infantería 7 "Coronel Conde" de Arana, en La Plata, lanzó una convocatoria para la incorporación de soldados voluntarios. Cuáles son los requisitos, los beneficios de unirte y cómo es el proceso de admisión. Tiene un haber mensual, la posibilidad de obtener un título secundario y la oportunidad de continuar una carrera militar.

4_14

Jornada de gestión comunitaria de residuos en Parque Sicardi

Lucio Porté
LOCALES23/08/2025

Este sábado 23 de agosto, de 10:30 a 12:30, se realizará una jornada de recepción de residuos reciclables y electrónicos en la esquina de 13 y 659, organizada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas junto a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores.

Unidos por garibaldi

Unidos por Garibaldi convoca a Asamblea Anual Ordinaria

Lucio Porté
LOCALES22/08/2025

La Asociación Civil Unidos por Garibaldi anunció la realización de su Asamblea Anual Ordinaria, correspondiente al ejercicio cerrado el 15 de diciembre de 2024. La reunión se llevará a cabo el martes 23 de septiembre de 2025 a las 19 horas en la sede social ubicada en calle 650 N° 500, Villa Garibaldi, La Plata.

Lo más visto
ejercito

Convocatoria para Soldados Voluntarios en el Regimiento de Infantería 7 de Arana

Lucio Porté
LOCALES24/08/2025

El Regimiento de Infantería 7 "Coronel Conde" de Arana, en La Plata, lanzó una convocatoria para la incorporación de soldados voluntarios. Cuáles son los requisitos, los beneficios de unirte y cómo es el proceso de admisión. Tiene un haber mensual, la posibilidad de obtener un título secundario y la oportunidad de continuar una carrera militar.

🔥 Incendio en Arana: vecinos organizan colecta solidaria para ayudar a una familia

Incendio en Arana: piden ayuda solidaria para una persona que lo perdió todo

Lucio Porté
POLICIALES25/08/2025

Un incendio consumió una vivienda en Arana, en la zona de 131 y 639. Matías, su dueño, perdió todas sus pertenencias y junto a su hijo de 6 años necesita ayuda. Vecinos organizan una colecta solidaria con donaciones y aportes económicos. Las donaciones pueden acercarse a la zona de 131 y 639, frente a la Escuela Primaria Nº46 de Arana. Quienes deseen colaborar con un aporte económico pueden hacerlo a través de transferencia al alias bayamon, a nombre de Matías Gabriel Sousa.

Subcomisaría Arana

Alertan a los vecinos de Arana por estafas de falsos empleados de la Delegación

Lucio Porté
POLICIALES25/08/2025

La Delegación de Arana emitió una advertencia a los vecinos de la localidad y zonas aledañas sobre la presencia de individuos que se hacen pasar por empleados municipales para realizar estafas. Según reportes, estas personas solicitan dinero o intentan vender bolsas de residuos en nombre de la Delegación. Las autoridades instan a la comunidad a estar alerta y no caer en estos engaños.

El Centro de Fomento de Ignacio Correas celebra un exitoso aniversario

Rotundo éxito en la Peña Familiar del Centro de Fomento de Ignacio Correas

Lucio Porté
LOCALES25/08/2025

El Centro de Fomento de Ignacio Correas vivió un fin de semana histórico con la celebración de su 58º aniversario. En esta nota, Bárbara y Nicolás de la comisión directiva nos cuentan sobre el éxito del evento, la inauguración de la nueva cocina y los proyectos futuros que tienen en marcha para seguir mejorando las instalaciones del club.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo