La industria pyme cayó 6,5% interanual en octubre

La producción pyme cayó 6,5% interanual en octubre, pero mostró un repunte mensual del 4%, según datos de CAME. Sectores como "Textiles" y "Maderas" dan señales de recuperación.

LOCALES18/11/2024Lucio PortéLucio Porté
Screenshot_20241117_200511_Gallery
Índices industriales de Came k imagen generada con inteligencia artificial)

La actividad manufacturera de pymes acumula una baja del 14,5% en lo que va del año, según datos de CAME. Algunos sectores muestran señales de recuperación.

La producción de la industria pyme experimentó una caída del 6,5% interanual en octubre, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, en términos mensuales, la actividad registró un crecimiento del 4% desestacionalizado, alcanzando el nivel más alto de producción en los últimos once meses.

En los primeros diez meses de 2024, la industria acumula una contracción del 14,5% frente al mismo período del año anterior. De los seis sectores analizados, solo "Maderas y muebles" y "Textiles e indumentaria" mostraron incrementos interanuales, aunque marginales, con alzas del 0,3% y 0,2%, respectivamente.

Sectores más afectados y puntos destacados

El sector "Papel e impresiones" presentó la mayor caída interanual (-20,6%), seguido de "Alimentos y bebidas" (-13,1%). En contraste, la capacidad instalada global subió al 62,3%, frente al 60,6% de septiembre, reflejando un leve optimismo en la actividad.

Dentro del sector de alimentos, la producción de bebidas como cervezas, gaseosas y vinos continúa en declive por la contracción del consumo. En textiles, la mayor demanda de indumentaria, impulsada por financiamiento y estabilidad de precios, alivió parcialmente la situación. En tanto, los sectores de "Químicos y plásticos" y "Metal, maquinaria y equipo" mostraron repuntes mensuales, pero mantienen bajas acumuladas importantes.

Medidas y desafíos para las pymes

CAME destaca que el 61,4% de las industrias reclama una reducción de impuestos como principal medida para aliviar su situación. Otros pedidos incluyen incentivos a la demanda interna (13,6%) y políticas que faciliten la contratación de personal (8,8%).

Por otro lado, los empresarios identificaron como principales obstáculos los costos elevados de producción y logística (39,9%) y, en menor medida, la falta de ventas (35,3%). Para mitigar el impacto, el 32,2% de las pymes diversificó su producción, mientras que un 27,9% optó por recortar gastos operativos.

Panorama general

Si bien el contexto sigue siendo complejo, las industrias comienzan a mostrar señales de recuperación en algunos sectores. Según los datos, el mercado interno y las políticas de estímulo jugarán un rol crucial para mejorar el desempeño de la industria pyme en el futuro próximo.

suscribite

Te puede interesar
Jenny Dillon hizo historia con su acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo

Jenny Dillon: La Piloto que Hace Historia en los Cielos Argentinos

Lucio Porté
LOCALES24/03/2025

Jenny Dillon se convirtió en la primera mujer en realizar una demostración solista de acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo, el evento aeronáutico más grande del país. Durante el encuentro, que tuvo lugar el 15 y 16 de marzo en el aeródromo de General Rodríguez, la piloto ejecutó una secuencia de maniobras técnicas que deslumbró al público. En una entrevista para Punto de Encuentro (lunes a viernes a las 20 hs por Sicardi TV), compartió su experiencia y mostró sus aeronaves.

El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

Lucio Porté
LOCALES21/03/2025

El sindicato de trabajadores de peajes SUTPA expresó su preocupación ante la implementación del sistema de cobro sin barreras (Free Flow) en rutas nacionales para 2027. Advierten sobre el impacto en el empleo y el futuro de concesiones como Caminos del Río Uruguay, cuya continuidad aún es incierta.

Pérdida de agua en 637 y 22: vecinos denuncian un año sin solución

Denuncian una pérdida de agua en 637 y 22 desde hace un año

Lucio Porté
LOCALES21/03/2025

Desde hace más de un año, una perforación de ABSA en 637 y 22 pierde agua sin control. Vecinos denuncian que el problema genera anegamientos y proliferación de mosquitos, pero la empresa aún no da respuestas. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación? Mirá el informe completo. #LaPlata #ABSA #Denuncia

4_1

Sesión especial del Concejo deliberante por el Día de la Memoria

Lucio Porté
LOCALES20/03/2025

En una Sesión Especial realizada en el Espacio de Memoria de la Ex Comisaría V, el Concejo Deliberante de La Plata homenajeó a personalidades destacadas en la defensa de los derechos humanos. Distinciones, discursos y el compromiso con la memoria en una jornada clave para la ciudad. #24M #LaPlata #DerechosHumanos

4_71

Colectivos llenos: el drama de volver a Sicardi desde La Plata

Lucio Porté
LOCALES20/03/2025

Vecinos de Sicardi, Garibaldi y Arana denuncian que los colectivos pasan llenos y no se detienen en varias paradas del centro. En horarios pico, la espera puede extenderse por más de una hora. Reclaman un aumento en la frecuencia y buscan soluciones con la empresa de transporte.

Lo más visto
Pérdida de agua en 637 y 22: vecinos denuncian un año sin solución

Denuncian una pérdida de agua en 637 y 22 desde hace un año

Lucio Porté
LOCALES21/03/2025

Desde hace más de un año, una perforación de ABSA en 637 y 22 pierde agua sin control. Vecinos denuncian que el problema genera anegamientos y proliferación de mosquitos, pero la empresa aún no da respuestas. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación? Mirá el informe completo. #LaPlata #ABSA #Denuncia

Jenny Dillon hizo historia con su acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo

Jenny Dillon: La Piloto que Hace Historia en los Cielos Argentinos

Lucio Porté
LOCALES24/03/2025

Jenny Dillon se convirtió en la primera mujer en realizar una demostración solista de acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo, el evento aeronáutico más grande del país. Durante el encuentro, que tuvo lugar el 15 y 16 de marzo en el aeródromo de General Rodríguez, la piloto ejecutó una secuencia de maniobras técnicas que deslumbró al público. En una entrevista para Punto de Encuentro (lunes a viernes a las 20 hs por Sicardi TV), compartió su experiencia y mostró sus aeronaves.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo