Alak inauguró las sesiones ordinarias con anuncios de inversiones históricas en La Plata

El intendente abrió las sesiones ordinarias con un balance de gestión y nuevos anuncios. En su discurso, destacó avances en obras públicas, seguridad, educación y salud, además de presentar proyectos para el desarrollo económico y social de la ciudad.

LOCALES06/03/2025Lucio PortéLucio Porté
5 (3)
Julio Alak junto a Marcelo Galland

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó el inicio del 82º período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un discurso en el que hizo un balance del primer año de gestión y anunció un plan de obras públicas, seguridad y ordenamiento urbano.

En su intervención, Alak destacó la ejecución de mejoras en 2.000 cuadras de barrios y avenidas de acceso, además de la incorporación de equipamiento para la prevención y el esclarecimiento del delito. También anunció el avance de obras hidráulicas clave, alumbrado público, semaforización, salud, educación y recuperación del espacio público.

“Durante este primer año de gestión nos planteamos tres grandes objetivos: la reconstrucción de la administración municipal, la mejora en la calidad de vida de los platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Alak en el recinto del Palacio Municipal, acompañado por autoridades locales y provinciales.

Nueva política tributaria y transparencia

El intendente expuso los resultados de la nueva política tributaria implementada durante su gestión, señalando que se logró revertir el déficit operativo mensual de $1.200 millones y cancelar una deuda consolidada y flotante de $20.105 millones. “Con una política más justa y equitativa, logramos un superávit operativo y fortalecimos nuestra autonomía financiera”, afirmó.

Asimismo, mencionó la recuperación de la calificación en el ranking de transparencia municipal y el acuerdo alcanzado con la provincia para el pago de la deuda de capitalidad, lo que aportará más de $12.000 millones al presupuesto 2025.

Reordenamiento administrativo y seguridad

Alak destacó la implementación de un sistema de control biométrico para reducir el ausentismo del personal municipal, lo que permitió optimizar recursos y mejorar las condiciones laborales. “Los salarios municipales aumentaron un 162,8%, superando la inflación y recuperando el poder adquisitivo de los trabajadores”, remarcó.

En materia de seguridad, el jefe comunal reconoció la preocupación de la comunidad y anunció una inversión sin precedentes en equipamiento: “Pasamos de 8 a 118 móviles de patrullaje en un año y licitaremos la compra de 1.200 cámaras nuevas de vigilancia”, aseguró. Además, se creará un anillo digital con 100 dispositivos para controlar accesos y la circulación vehicular.

Plan integral de obras públicas e hídricas

El intendente enfatizó el déficit de infraestructura vial e hidráulica y presentó un plan para la urbanización de 2.000 cuadras con cordón cuneta, carpeta asfáltica y mejoras en calles de tierra. Además, anunció la construcción de la avenida 60 desde 131 hasta la Ruta 36, la finalización del puente de 143 y 38 en San Carlos, y la jerarquización de la calle 80 en la Zona Sur.

En cuanto a obras hidráulicas, destacó la finalización de trabajos en el arroyo Regimiento y la ampliación del puente en la avenida 520 sobre el arroyo El Gato. “Estos proyectos buscan mitigar inundaciones y garantizar un escurrimiento eficiente del agua”, subrayó.

Proyecciones para 2025

El mandatario adelantó que continuará con la modernización del espacio público, mejoras en el transporte y el fortalecimiento del patrimonio histórico de la ciudad. “La Plata no termina en la Circunvalación, nuestro compromiso es con cada barrio”, concluyó.

22

Te puede interesar
Podcast en Argentina: Cómo Empezar y Monetizarlo

El fenómeno Podcast en Argentina: claves para entender su crecimiento

Lucio Porté
LOCALES30/09/2025

En el marco del Día Mundial del Podcast, Yesica Bernardou, miembro de la comisión directiva de la Cámara Argentina de Radios Online (CADERO), analizó el auge de este formato en el país. Destacó que Argentina es el tercer productor en Latinoamérica y ofreció recomendaciones clave sobre creación de contenido, diferenciación con la radio y estrategias de monetización.

¡DESCUBRÍ la "PROVINCIA BONITA ARGENTINA"! | Vinos, Termas y Fiestas Populares en Buenos Aires

Turismo en la "Provincia Bonita Argentina": Vinos, termas y escapadas para todos

Lucio Porté
LOCALES30/09/2025

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), la Directora de Promoción Turística, Bernarda Tinetti, detalló la amplia oferta de los 135 municipios. Con un stand de 840 metros cuadrados, se presentaron nuevas rutas gastronómicas, circuitos de termas cercanos a La Plata y una variada agenda de fiestas populares para todo el año.

Feriado de Empleados de Comercio: Claves, festejo y show de Daniel Cardozo en La Plata

Día del Empleado de Comercio: festejos en Arana y todos los detalles del feriado

Lucio Porté
LOCALES29/09/2025

El Sindicato de Empleados de Comercio celebró su día con un masivo evento en el camping de Arana. Carlos Restivo, Secretario General del gremio, explicó los detalles del acuerdo que trasladó el feriado del 26 de septiembre para este lunes, aclarando el alcance de la medida para trabajadores y comerciantes de la región. La jornada culminó con un show de Daniel Cardozo.

Lo más visto
¡DESCUBRÍ la "PROVINCIA BONITA ARGENTINA"! | Vinos, Termas y Fiestas Populares en Buenos Aires

Turismo en la "Provincia Bonita Argentina": Vinos, termas y escapadas para todos

Lucio Porté
LOCALES30/09/2025

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), la Directora de Promoción Turística, Bernarda Tinetti, detalló la amplia oferta de los 135 municipios. Con un stand de 840 metros cuadrados, se presentaron nuevas rutas gastronómicas, circuitos de termas cercanos a La Plata y una variada agenda de fiestas populares para todo el año.

Podcast en Argentina: Cómo Empezar y Monetizarlo

El fenómeno Podcast en Argentina: claves para entender su crecimiento

Lucio Porté
LOCALES30/09/2025

En el marco del Día Mundial del Podcast, Yesica Bernardou, miembro de la comisión directiva de la Cámara Argentina de Radios Online (CADERO), analizó el auge de este formato en el país. Destacó que Argentina es el tercer productor en Latinoamérica y ofreció recomendaciones clave sobre creación de contenido, diferenciación con la radio y estrategias de monetización.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo