
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
Es una tradición de nuestra región que el 1 de agosto se tome caña con ruda macho. La misma se remonta a los guaraníes y su consumo tiene varias razones.
QUÉ HAGO?01/08/2021Los guaraníes sabían de las condiciones medicinales de la ruda macho, que sirve para combatir los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de incestos. Además, se utilizaba para ahuyentar las malas vibras.
La caña con ruda debe beberse en el arranque de agosto para “espantar los males del invierno”. Los guaraníes consideraban que muchas muertes en la población y el ganado se producían este mes por culpa del frío y las lluvias
¿Cómo tomar la caña con ruda?
Según la tradición, se deben tomar tres tragos de caña con ruda macho el primero de agosto. Sin embargo, algunos tomas siete, un solo trago largo o inclusive un vaso completo.
Aquellos que no pudieron cumplir con el ritual el 1 de agosto no deben angustiarse. Para recibir la protección del brebaje tienen tiempo hasta el 15 del mismo mes, con la condición de que deben hacerlo una vez que los convide alguien que ya lo hizo.
La caña con ruda debe tomarse en ayunas. Esa es la única manera para que traiga salud y suerte, además de funcionar como talismán contra las malas vibras.
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
El evento se llevará a cabo durante el fin de semana y ofrecerá presentaciones en vivo, de artesan tradicionales y una variedad de gastronomía típica.
El próximo 11 de mayo se realizará en Espacio Medusa una jornada especial para fanáticos de Star Wars, organizada por el colectivo Crema del Cielo. Habrá personajes en vivo, feria temática, realidad virtual, música y actividades para todas las edades.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.
Este miércoles por la noche se presentará en el “Patio Porá”, ubicado en 660 y 22, una versión acústica del musical “13 Canciones”. La obra reconstruye la vida de Antonio Verdun, un guitarrero misionero olvidado, a través de un relato colectivo entre música, dibujo en vivo y memoria.
La propuesta itinerante de tango organizada por Laura Glatigny tendrá lugar en Refugio Macedo. Habrá clase para principiantes, DJ en vivo, orquesta, show y servicio gastronómico.
La Comedia de la Provincia de Buenos Aires presenta nuevas funciones de la obra, con Juan Palomino en el papel principal y un elenco premiado en los Estrella de Mar.
La última entrega de la edición 2025 tendrá lugar esta semana. Más de 35 narradores participaron de la iniciativa municipal este año.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Tras el robo registrado por cámaras en 667, la policía identificó a los autores y secuestró los elementos en dos operativos realizados este lunes.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
El incendio se produjo en la mañana del viernes en una casa ubicada en calle 15 y 631. La perra “Reina” logró despertar al hombre que dormía, permitiéndole escapar del fuego. Las pérdidas fueron totales.
La organización convoca a vecinos a sumarse con donaciones este sábado 5 de julio, entre las 15 y las 17, en el centro de la ciudad. Lo recolectado será destinado a comedores y escuelas públicas.