
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
“Proteger este afluente significa crecer y desarrollarnos cuidando los recursos que son de todos”, dijo el intendente, acompañado por la Arq. María Botta, de Planeamiento.
LOCALES02/02/2022En el marco del “Día de los Humedales”, que se conmemora cada 2 de febrero a nivel mundial, el intendente de La Plata, Julio Garro, recorrió el humedal del Arroyo el Pescado, el único curso de agua dulce sin contaminación de la región. “Podemos decir con orgullo que somos el primer gobierno platense que decide tomar al medio ambiente como eje de gestión y cuidar lo que es de todos para asegurar un futuro sustentable y sostenible”, expresó en esta oportunidad.
En ese sentido, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia los humedales y su conservación, el Jefe Comunal y la Secretaria de Planeamiento Urbano del Municipio, María Botta, recorrieron el afluente que nace entre la calle 612 y la Ruta 36 y desemboca en el Río de La Plata, protegido por una reciente ordenanza.
“En 2021, presentamos un proyecto que fue votado y transformado en ordenanza por el Concejo Deliberante para proteger este humedal tan importante para la Ciudad, delimitando su área y prohibiendo construcciones que alteren todo el ecosistema”, recordó Garro, y continuó: “De este modo, colaboramos con su protección y la de todos los seres vivos que lo habitan y ayudamos a que el caudal de agua no sea un problema en épocas de lluvia, ya que el agua circula de forma natural, sin la intervención del hombre”, enfatizó Garro durante la visita.
Por su parte, María Botta definió: “Los humedales son terrenos que se inundan permanentemente y que cuando se saturan tienen una función ecosistémica, ayudando a la preservación de la flora y fauna del lugar, regulando el impacto climático y mitigado inundaciones”; al tiempo que señaló: “Ante el importante crecimiento urbano de la zona sur de la ciudad, la ordenanza permite evitar que las construcciones afecten esta función vital del humedal”.
De esta manera, además de ser reservas de agua dulce, contribuir en gran medida a mitigar inundaciones y a regular el clima y el impacto climático, permiten conservar la diversidad de flora y fauna y revisten de un valor cultural y recreativo.
“La protección del Humedal del Arroyo el Pescado es un paso más en la construcción de una ciudad sustentable y amigable con el medio ambiente, que mira para adelante, crece y se desarrolla cuidando los recursos que son de todos”, aseguró el intendente de La Plata; mientras que agregó: “Seguimos avanzando hacia una ciudad resiliente, con políticas ambientales claras, como la urbanización de canteras, los parques lineales inundables, las obras hidráulicas, las bicisendas y el recambio de la iluminación pública por sistemas más eficientes”.
Con el fin de reglamentar los límites de los humedales de la periferia de la ciudad y resguardar los afluentes de agua dulce que se encuentran en la zona sur del Partido, el año pasado el Ejecutivo Municipal impulsó un proyecto para proteger al Arroyo El Pescado, el único arroyo de agua dulce no contaminado en la región.
El texto legislativo, hoy vigente como la ordenanza, fue elevado al CUOT para poner en práctica de manera municipal la Ley provincial de Humedales (12.247) vigente desde 1999 y resguardar las parcelas que rodean al Arroyo para evitar que se puedan avanzar con construcciones privadas que pongan en riesgo los humedales de la periferia de la ciudad, teniendo en cuenta la expansión urbana de los últimos años de Villa Garibarldi y Parque Sicardi.
“Se trabajó en delimitar la zona de los humedales que resguarden el Arroyo El Pescado y se puso principal foco de atención sobre el polígono comprendido por las calles 659, 7, 670 y 22 de la localidad de Villa Garibaldi, donde las últimas décadas han avanzado construcciones particulares que han puesto en riesgo los recursos hídricos naturales”, detalló Botta.
Vale recordar que dentro de las zonas de protección ambiental que hay en la región se encuentra el Paseo del Bosque que tiene 60 hectáreas; el Parque Ecológico que se encuentra en Villa Elisa y tiene 200 hectáreas; el Parque Pereyra Iraola que posee más de 10 mil hectáreas; y las zonas ribereñas de la Isla Santiago (Ensenada) y la Isla Paulino (Berisso).
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
La organización convoca a vecinos a sumarse con donaciones este sábado 5 de julio, entre las 15 y las 17, en el centro de la ciudad. Lo recolectado será destinado a comedores y escuelas públicas.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Arana junto a vecinos y representantes de instituciones. Se anunciaron obras de pavimentación, luminarias y mejoras en establecimientos educativos.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
Durante julio, la Farmacia Pagoto estará de turno el miércoles 17. La Farmacia 637 atenderá el jueves 11 y el sábado 27. Los turnos comienzan a las 8:30 de la mañana y se extienden por 24 horas.
El intendente supervisó los avances de una obra clave para conectar Arana con Sicardi. Incluye tareas hidráulicas complementarias para mejorar el escurrimiento.
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Tras el robo registrado por cámaras en 667, la policía identificó a los autores y secuestró los elementos en dos operativos realizados este lunes.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
El incendio se produjo en la mañana del viernes en una casa ubicada en calle 15 y 631. La perra “Reina” logró despertar al hombre que dormía, permitiéndole escapar del fuego. Las pérdidas fueron totales.
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.