
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
Ante la decisión de continuar con la instalación de la antena de telefonía celular en esa localidad, unos pocos vecinos (los que se opusieron inicialmente) volvieron a manifestarse. Cristian envió una interesante reflexión acerca de la necesidad de conectividad. Para leer.
LOCALES04/05/2022Buenas, la antena tiene varias aristas tanto de rechazo como de incomodidad a la hora de su instalación.
Lo primero y que es lo importante es que no es nociva para la salud, además de estar comprobado por los que saben no existe evidencia científica que demuestre que la señal que recibe (es una antena receptora, no es transmisora) haga mal a la salud ya hablamos la última vez sobre el celular que tenemos en nuestras manos y que recibe y transmite esa misma señal y acá estamos.
El otro tema es la incomodidad de vivir acá y tener cerca una torre poco estética pero este tema es el menos importante (no conozco una torre de estas que se haya caído) pero entiendo esa preocupación.
Ahora la verdad y realidad es que aquellos que vivimos en Correas en mi caso desde el 2010), es que es una necesidad que hace mucho pensábamos que nunca íbamos a tener esta posibilidad (dependíamos de la pequeña central telefónica que está sobre la calle 704 que ya cuando yo vine a vivir no tenía más lugar para poner un teléfono fijo y la cooperativa de Bavio ya había dicho que no iba a ampliarla)
Ahora que tenemos esa posibilidad de disponer este servicio es que intentamos que se ínstale para dar un paso importante (no olviden los más viejos del pueblo que se tuvo que asfaltar la calle 30 porque no llegaban las ambulancias los días de barro y terminaban muriéndose acá en el pueblo), ese paso debe ser con todos los permisos y por lo que dicen están y desde mi opinión ojalá se instale porque nos va a dar mejor calidad de vida a los que vivimos acá
Diferente es habilitar el crecimiento de pueblo sin una planificación ordenada cosa que paso y pasa y nadie se queja, recuerdo reuniones en el centro de fomento que nos preocupaba ese tema por los vehículos y cuatriciclos que iban andar por las calles.
Por eso entiendan los más nuevos o los que no viven acá nuestras necesidades a la hora de una mejora cómo está.
De nada sirve volver a discutir este tema entre nosotros como si nosotros fuéramos los dueños del pueblo, sabíamos hace años que este progreso como los loteos iban a llegar y hoy acá estamos. Seamos pacientes y respetuosos y escuchemos para entender y no para responder.
Cristian Cángaro
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
Un hombre cayó de su bicicleta esta mañana al patinar en una zona anegada por una pérdida de agua que lleva casi un año. Fue asistido por el SAME con heridas en la cabeza. Vecinos reclaman que ABSA intervenga con urgencia.
El gobernador Axel Kicillof firmó la promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en la provincia de Buenos Aires. La nueva norma incorpora sanciones más severas, amplía el alcance del registro e impone mayores exigencias a los funcionarios públicos.
La cifra representa el 30% de las 18.000 cuadras totales que se extienden a lo largo y ancho de la capital bonaerense.
Fundada el 15 de abril de 1888, Villa Garibaldi conmemora su 137º aniversario. Los festejos oficiales se realizarán el sábado 26 de abril desde las 10:30 horas en la Plaza Garibaldi (11 y 662), con una jornada que incluirá feria de artesanos, música en vivo, danzas tradicionales y el tradicional corte de torta.
El emotivo homenaje se realizó este domingo desde el Regimiento de Infantería Mecanizado 7 de Arana hasta la Plaza Islas Malvinas de La Plata. Participaron veteranos, familiares de caídos y vecinos, en memoria de quienes partieron el 13 de abril de 1982 hacia el Atlántico Sur.
Un vecino encontró un teléfono celular Samsung en la intersección de 650 y 115. El equipo fue reportado a Sicardi TV y permanece en resguardo.
Con una misa celebrada el domingo 13 de abril en el Jardín San Pedro Apóstol, los vecinos de Villa Garibaldi dieron comienzo a la Semana Santa. En la homilía, el sacerdote destacó el papel de la multitud, el silencio de los discípulos y el reconocimiento de la dignidad en medio del sufrimiento.
Un Renault 18 embistió a vehículos detenidos por la marcha de las antorchas. La policía desvió el tránsito por la banquina.
Una vecina halló a la perra en situación de riesgo y la resguardó en los locales del Paseo de las Casuarinas. Ante cualquier información, se solicita comunicarse al 221 677-9244.
Un hombre cayó de su bicicleta esta mañana al patinar en una zona anegada por una pérdida de agua que lleva casi un año. Fue asistido por el SAME con heridas en la cabeza. Vecinos reclaman que ABSA intervenga con urgencia.
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.