Vecinos de Arana reclaman por los incendios de Aeropuerto

A través de un comunicado dejan en evidencia una situación que se repite a diario y que, según observan "va a seguir ocurriendo".

LOCALES09/11/2022Lucio PortéLucio Porté
IMG-20221102-WA0041

Somos vecinos/as de Arana-Villa Garibaldi en La Plata que experimentamos los incendios el último miércoles 2 noviembre a la tarde en el predio del aeropuerto. Tal como lo relató la prensa local y nacional, el fuego se propagó más fuertemente alrededor de las 17 horas. La alerta disparó muy rápidamente la presencia de varios móviles de bomberos, de la defensa civil, de la delegación municipal y Cruz roja. Alrededor de 60 hombres fueron movilizados. Cerca de 7 horas fueron necesarias para controlar las llamas, generando daño y susto en los vecinos/as aledaños quienes tuvieron que ayudar mediante sus bombas de agua o alguna logística improvisada.

Como vecinos/as de este barrio, nos sentimos en deber de aportar nuestras observaciones sobre este incidente. Nos parece importante hacerlo en la medida en que existe una superposición de actividades en la zona y un descuido que remite directamente al origen de este incendio. Tomamos la palabra no con el propósito demasiado fácil de culpabilizar abruptamente a otros, sino para evidenciar una situación de riesgo que va a seguir existiendo, además en el ámbito de una de las principales instituciones de seguridad pública: la fuerza de seguridad bonaerense.

A la tarde del miércoles 2 de noviembre, varios vecinos vieron un fuego empezar cerca de las 13 horas en un quemadero ubicado al interior del centro de entrenamiento policial. Este centro está ubicado a continuación de la planta transmisora del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (cuyo acceso se encuentra en 7 y 629 dentro del predio del aeropuerto). No hubo actividad particular de entrenamiento este mismo día en el campo. Un grupo de sujetos se animó a prender este fuego, sin tener mayor cuidado sobre los fuertes vientos noreste que soplaban y sobre todo sin precaución para vigilarlo. Viendo ampliarse las
llamas, el mismo grupo intentó apagarlas con accesorios rudimentarios. El incendio se propagó en el predio hacia el este, acorde al viento dominante. Es a partir de las 17 horas que se da la alarma y que intervienen los primeros móviles de bomberos.

Cabe precisar que en otras ocasiones, este centro de entrenamiento policial solía tener comportamientos relativamente deregulados, fuera de horarios, durante los fines de semana o con armas de fuego no reglamentarias, generando un impacto acústico más allá de lo común. Los movimientos vehiculares que generaron las actividades de este campo habían generado una preocupación en el vecindario, al momento de inicio de sus actividades en 2019.

Estos diversos elementos nos llevan a pensar que el descuido de unos pocos (cosa que puede ocurrir en cualquier lugar), reforzado por una deregulación institucional manifiesta en este espacio, ha sido esta vez al origen de un incidente mayor. Queremos llamar la atención de la ciudadanía y de las autoridades sobre esta problemática. Este centro de entrenamiento está ubicado en un ámbito que requiere condiciones particulares de seguridad y de normas ambientales, que no vemos coincidir con las “reglas propias” que el establecimiento tiende a implementar. Exigimos que se cumplen las normativas vigentes y estamos movilizados colectivamente para elevar el reclamo.

Dejamos una copia de este comunicado a las autoridades del Municipio de La Plata y de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires.

suscribite

Te puede interesar
Turismo en Argentina

1,7 millones de viajeros movilizaron más de $355 mil millones en el fin de semana largo

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional registró cifras récord para el sector turístico en Argentina. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas creció un 21% respecto al año pasado, generando un impacto económico real del 34% superior, impulsado por el formato de cuatro días y una agenda activa de eventos en todo el país.

Raúl Lavie junto al intendente Alak

La Plata cerró la primera Semana de la Música con más de 200.000 personas y Raúl Lavié como Huésped de Honor

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

La primera edición de la Semana de la Música en La Plata finalizó con una convocatoria masiva que superó las 200.000 personas en diversos puntos de la ciudad. El cierre tuvo lugar en el Pasaje Dardo Rocha con la actuación destacada de Raúl Lavié, quien fue declarado 'Huésped de Honor'. La Municipalidad confirmó que el evento, que contó con más de 50 espacios culturales participantes, se replicará anualmente como una marca cultural de la capital bonaerense.

Municipalidad de La Plata

Feriados en La Plata: cómo funcionan los servicios municipales este 21 y 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

Axel Kicillof en el Acto por el Día de la Soberanía Nacional

Kicillof encabezó el acto por la Soberanía Nacional en La Plata con un fuerte llamado a defender la producción bonaerense

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Ante las condiciones climáticas que impidieron el acto en Magdalena, el gobernador Axel Kicillof conmemoró el Día de la Soberanía Nacional en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. En su discurso, trazó un paralelismo entre la histórica Vuelta de Obligado y la situación económica actual, criticando la firma de acuerdos comerciales sin consulta a los sectores productivos y reafirmando la defensa de la industria nacional.

Calendario noviembre 2025

Fin de semana largo: cómo se pagan el 21 y el 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Se aproxima un fin de semana largo atípico en el calendario nacional de 2025, marcado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta modificación genera un esquema mixto de descanso que combina un día feriado y un día no laborable, lo cual impacta directamente en las obligaciones laborales y el cálculo de las remuneraciones. Es fundamental distinguir entre el viernes 21 y el lunes 24 para evitar confusiones administrativas.

Tormenta

Alerta Amarillo por Tormentas en La Plata y la Región

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata estableció el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) "amarillo" por tormentas para la tarde-noche de este jueves 20 de noviembre. Ante la previsión de fenómenos localmente fuertes con ráfagas y caída de granizo, el Comité de Emergencias puso en marcha un plan de monitoreo preventivo y emitió recomendaciones clave para los vecinos de la ciudad.

Alak junto al arzobispo Carrara

Aniversario de La Plata: Mons. Carrara pidió "cercanía y servicio a los dirigentes

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

El arzobispo de La Plata, Mons. Gustavo Carrara, presidió el Tedeum por el 143° aniversario de la ciudad. El acto central se realizó este miércoles 19 de noviembre en la Iglesia Catedral. Contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, representantes diplomáticos y una nutrida concurrencia de vecinos. La ceremonia destacó la importancia de la ciudadanía y el rol de servicio de quienes ejercen la dirigencia.

Pastizales en la región

Pastizales fuera de control en la Región: ¿Quién es el Responsable del Mantenimiento?

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

Con la llegada de las altas temperaturas y las lluvias típicas de esta época del año, los pastizales en los lotes baldíos de La Plata, Parque Sicardi, Villa Garibaldi, Arana e Ignacio Correas experimentan un crecimiento acelerado. Esta situación, recurrente en la región, se convierte en un grave problema de salubridad y seguridad para los vecinos. Las quejas se multiplican, pero la pregunta central sigue sin una respuesta efectiva: ¿Quién debe hacerse cargo del mantenimiento de estos terrenos?

Lo más visto
Calendario noviembre 2025

Fin de semana largo: cómo se pagan el 21 y el 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Se aproxima un fin de semana largo atípico en el calendario nacional de 2025, marcado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta modificación genera un esquema mixto de descanso que combina un día feriado y un día no laborable, lo cual impacta directamente en las obligaciones laborales y el cálculo de las remuneraciones. Es fundamental distinguir entre el viernes 21 y el lunes 24 para evitar confusiones administrativas.

Municipalidad de La Plata

Feriados en La Plata: cómo funcionan los servicios municipales este 21 y 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

Raúl Lavie junto al intendente Alak

La Plata cerró la primera Semana de la Música con más de 200.000 personas y Raúl Lavié como Huésped de Honor

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

La primera edición de la Semana de la Música en La Plata finalizó con una convocatoria masiva que superó las 200.000 personas en diversos puntos de la ciudad. El cierre tuvo lugar en el Pasaje Dardo Rocha con la actuación destacada de Raúl Lavié, quien fue declarado 'Huésped de Honor'. La Municipalidad confirmó que el evento, que contó con más de 50 espacios culturales participantes, se replicará anualmente como una marca cultural de la capital bonaerense.

Turismo en Argentina

1,7 millones de viajeros movilizaron más de $355 mil millones en el fin de semana largo

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional registró cifras récord para el sector turístico en Argentina. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas creció un 21% respecto al año pasado, generando un impacto económico real del 34% superior, impulsado por el formato de cuatro días y una agenda activa de eventos en todo el país.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo