
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
A través de nueve circuitos nocturnos, los platenses podrán conocer la historia de sitios emblemáticos de la capital bonaerense en una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna”. La cita será el 12 de noviembre de 19:00 a 00:00 con entrada libre y gratuita.
QUÉ HAGO?10/11/2022“Convertido en un clásico entre los platenses, esta propuesta permite darle visibilidad al trabajo de diversas organizaciones y compartir su legado de una forma diferente y atractiva”, destacó acerca del evento el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
Como su nombre lo sugiere, la jornada organizada por el Municipio en conjunto con Museos y Asociaciones, La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena (MUSAS) la Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el museo de la UCALP, consiste en la apertura por fuera del horario habitual de distintos espacios culturales radicados en la Ciudad.
Las actividades de las que podrán participar los asistentes irán desde visitas guiadas, juegos, ferias y exhibiciones, hasta proyecciones, muestras históricas, charlas, presentaciones musicales y exposiciones fotográficas.
La iniciativa dará comienzo a las 19 horas en el Museo y Archivo Dardo Rocha con el estreno de "Desmitificando a Rocha", propuesta teatral dirigida por Gerardo Ventrice ganadora del concurso de la Comedia Municipal 2022. El cierre, en tanto, tendrá lugar en el Museo de Ciencias Naturales.
Asimismo, para que los vecinos que deseen recorrer los más de 40 museos y sitios que integrarán el ciclo puedan hacerlo de forma sincronizada, la Comuna pondrá a disposición dos micros gratuitos que circularán a través de los nueve circuitos especialmente diagramados para la fecha.
Entre los establecimientos municipales que formarán parte de “Museos a la Luz de la Luna” se encuentran el Museo y Archivo Dardo Rocha, el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), el Museo Almafuerte y el Museo Municipal de Arte (MUMART).
Además, abrirá por la noche el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, los museos de los clubes Estudiantes y Gimnasia, el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, el Centro Cultural Islas Malvinas, el Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini” y más instituciones.
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
El evento se llevará a cabo durante el fin de semana y ofrecerá presentaciones en vivo, de artesan tradicionales y una variedad de gastronomía típica.
El próximo 11 de mayo se realizará en Espacio Medusa una jornada especial para fanáticos de Star Wars, organizada por el colectivo Crema del Cielo. Habrá personajes en vivo, feria temática, realidad virtual, música y actividades para todas las edades.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.
Este miércoles por la noche se presentará en el “Patio Porá”, ubicado en 660 y 22, una versión acústica del musical “13 Canciones”. La obra reconstruye la vida de Antonio Verdun, un guitarrero misionero olvidado, a través de un relato colectivo entre música, dibujo en vivo y memoria.
La propuesta itinerante de tango organizada por Laura Glatigny tendrá lugar en Refugio Macedo. Habrá clase para principiantes, DJ en vivo, orquesta, show y servicio gastronómico.
La Comedia de la Provincia de Buenos Aires presenta nuevas funciones de la obra, con Juan Palomino en el papel principal y un elenco premiado en los Estrella de Mar.
La última entrega de la edición 2025 tendrá lugar esta semana. Más de 35 narradores participaron de la iniciativa municipal este año.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Tras el robo registrado por cámaras en 667, la policía identificó a los autores y secuestró los elementos en dos operativos realizados este lunes.
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
El intendente supervisó los avances de una obra clave para conectar Arana con Sicardi. Incluye tareas hidráulicas complementarias para mejorar el escurrimiento.