
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
Luego de la manifestación llevada a cabo esta mañana, desde la Comuna emitieron un comunicado de prensa donde indican expresamente que "la ordenanza aprobada por esta gestión, prohíbe el desarrollo de urbanizaciones en la zona por tratarse de un área protegida".
LOCALES16/01/2023La Municipalidad de La Plata ratificó la prohibición de las construcciones privadas en el humedal del Arroyo El Pescado e informó que se está desarrollando la apertura de calles cedidas al uso público, sin afectar el área protegida. En el último año, se impidieron más de 100 desarrollos inmobiliarios clandestinos en la zona.
“La ordenanza vigente, propuesta y aprobada por esta gestión en 2021, prohíbe el desarrollo de urbanizaciones en la zona por tratarse de un área protegida”, explicó la secretaria de Planeamiento Urbano de la Comuna, María Botta.
En este contexto, informó que el Municipio autorizó recientemente la apertura de la calle 19 entre 670 y 672 para mejorar la conectividad de los vecinos de un sector del Parque Sicardi, en donde se construyeron viviendas durante décadas pasadas y hoy requiere de infraestructura vial acorde.
“Esta apertura de una calle es algo completamente distinto que no implica una urbanización, no afecta al área protegida y favorece la conectividad del sector”, añadió Botta.
En ese aspecto, se precisó que, ante la solicitud para abrir la mencionada arteria, la Comuna constató a través de un informe del área de Catastro municipal que la misma está cedida al uso público desde hace muchos años, que su apertura cumple con la normativa vigente y que, de ningún modo, afecta al humedal.
En ese sentido, la funcionaria resaltó: “Durante el año 2022, concretamos más de 100 clausuras y contravenciones contra desarrollos inmobiliarios clandestinos en zonas protegidas del Arroyo El Pescado. Teniendo en cuenta la preocupación de los vecinos, vamos a reforzar la cartelería indicando los límites que prohíben las construcciones según las ordenanzas vigentes”.
Como parte de una política integral, el Municipio continúa intimando a distintos barrios cerrados para que retiren o corran los alambrados que instalaron ilegalmente tomando calles cedidas al uso público.
Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo que deben ser protegidas porque ayudan a mitigar inundaciones, clave en una ciudad como La Plata. Además, almacenan agua apta para el consumo humano y son el entorno natural de muchas especies de animales y plantas.
Con ese fin, en el año 2021 se aprobó una ordenanza impulsada por el intendente Julio Garro para preservar los humedales de la periferia de la ciudad, una medida que pretende resguardar los afluentes de agua dulce que se encuentran en la zona sur del Partido, especialmente al Arroyo El Pescado, el único no contaminado en la región, que nace entre las calles 612 y la Ruta Provincial 36 de La Plata y desemboca en el Río de La Plata, entre el Balneario Bagliardi y el Balneario Municipal de La Balandra, en Berisso.
Desde entonces, la norma pone en práctica en la ciudad la Ley provincial de Humedales (N° 12.247), delimitando las zonas a resguardar, protegiéndolas del avance poblacional y evitando construcciones indebidas que pongan en riesgo los humedales de la zona sur del Partido. Frente a este contexto, el año pasado el Municipio clausuró e impidió más de 100 desarrollos inmobiliarios clandestinos en la zona.
“La nueva ordenanza nos permite evitar y frenar los desarrollos inmobiliarios que invaden una zona protegida, es una herramienta crucial para resguardar las tierras del sector frutihortícola y el humedal del Arroyo El Pescado, fundamental para mitigar el impacto de las lluvias en la región”, aseguró Botta.
Finalmente, concluyó: “Somos el primer gobierno platense que decidió tomar este tipo de medidas como eje de gestión; la protección del humedal del Arroyo El Pescado es un paso más hacia una ciudad resiliente, con políticas ambientales claras”, y destacó entre las mismas la urbanización de canteras, la creación de parques lineales inundables, las obras hidráulicas y el plan de forestación que ejecuta el Municipio.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
♻️ ¡Vuelve el reciclaje comunitario a los barrios! 📍 Este sábado 28/06 de 10:30 a 12:30 podés acercar tus reciclables a: • Plaza Los Teros (15 y 650) • Plaza La Escondida (2 bis y 646) 🧃 Se reciben papel, vidrio, plástico, Tetra Pak, latas, electrónicos y más. 💪 Con trabajo cartonero, reciclamos con inclusión social.
Comenzaron las obras hidráulicas en el acceso a la Escuela N°108, una demanda sostenida desde 2023 por la comunidad educativa. Permitirá avanzar en la construcción de una vereda segura para los alumnos.
Desde el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 22 informaron que fue suspendida la jornada de salud para niños que estaba prevista para este miércoles 25 de junio en la delegación de Sicardi-Garibaldi (659 y 12).
Trabajos en ejecución buscan optimizar la circulación y reforzar la seguridad en un tramo clave de Ignacio Correas.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cuando una motocicleta impactó contra un vehículo que giraba hacia la izquierda. El conductor de la moto fue derivado al hospital con lesiones en la muñeca, aunque se encontraba consciente.
El incidente se produjo por una pérdida de gas que generó una llama y provocó la caída de un cable de media tensión. Bomberos, Camuzzi y Edelap trabajan en la zona.
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.