En el Mes de la Mujer, se nombraron las “Seis Sabias Platenses”

En el marco del Mes de la Mujer Trabajadora, la Municipalidad de La Plata eligió a las “Seis Sabias Platenses”, mujeres referentes de la cultura local y protagonistas de escenarios y contextos que conformaron la génesis de la Ciudad. Fueron presentadas en el Pasaje Dardo Rocha.

LOCALES17/03/2023Lucio PortéLucio Porté
Pasaje Dardo Rocha
Pasaje Dardo Rocha

La iniciativa pretende resignificar el aporte que seis importantes mujeres hicieron a la historia platense, a través de la ciencia, la docencia, el derecho y la militancia en defensa de las causas sociales.  

“La idea es replicar el concepto de los ‘Seis Sabios’ para homenajear el rol de estas figuras en la construcción de nuestra Ciudad”, manifestó la secretaria de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género, Ileana Cid, y agregó: “Se trata de personalidades que han protegido el derecho de las mujeres y de las personas indefensas en busca de la igualdad”.

De esta manera, pasaron a ser íconos por su rol en La Plata Margrete Heiberg de Bose, pionera de la física experimental en Argentina y defensora de los derechos de las mujeres; Matilde Alba Swann, abogada que trabajó incansablemente para mejorar la situación de personas indefensas en el marco jurídico; y Hanny Stoecker de Simons, vicedirectora de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata durante tres décadas.

Del mismo modo, obtuvieron su reconocimiento Delia Etcheverry, docente que luchó por el acceso igualitario a la educación; Ernestina Rivademar, curadora de arte y primera directora del Museo Provincial de Bellas Artes; y María Abella, periodista, escritora y fundadora de “Nosotras”, la primera revista feminista, literaria y social de Argentina.

El proyecto “Seis Sabias Platenses” y la presentación de cada una de las homenajeadas se desarrolló este miércoles en el auditorio del Pasaje Dardo Rocha. Además, en el hall del centro cultural se montó una muestra con sus imágenes y reseñas y se proyectó material audiovisual producido por la secretaría local.

Cabe recordar que para solicitar turno o recibir asesoramiento en la Dirección General de Políticas de Género y Diversidad, las interesadas pueden enviar un mensaje al WhatsApp (0221) (15) 570-3534 o llamar a los teléfonos fijos 427-0393 y 423-2232, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00.

LAS SEIS SABIAS

Margrete Heiberg Bose
- Pionera de la física experimental en Argentina. 
- Estudió Ciencias Exactas en la UNLP.
- Tuvo a cargo los primeros cursos en física experimental en Latinoamérica. 
- Sus alumnos fueron los primeros doctores en Física de Argentina.
- Defensora de los derechos de las mujeres. 

Matilde Alba Swann. Abogada (Matilde Kirilovsky de Creimer)
- A los 21 años se recibió de abogada en la UNLP.
- Fue asesora en temáticas de niñez. 
- Fue corresponsal del Diario El Día en la Guerra de Malvinas. 

Delia Etcheverry
- Docente y pedagoga. 
- Estudió en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 
- Brindó apoyo escolar en La Plata, Berisso y Ensenada. 
- Fue perseguida por sus ideas y detenida en varias ocasiones. 

María Abella
- Periodista y escritora. 
- Usó los medios de comunicación para hacerse lugar en el ámbito público y cuestionar la atribución exclusiva de las tareas domésticas a las mujeres.
- En 1912 fundó “Nosotras”, la primera revista feminista, literaria y social de Argentina. 

Hanny Stoecker de Simons
- Bibliotecaria. 
- Fue vicedirectora de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata de 1919 a 1949. 
- Aportó al sistema de organización que aún funciona en la biblioteca y que es diferente a todas las bibliotecas del mundo. 
- Colaboró con la difusión de la cultura a través de la reglamentación de los préstamos domiciliarios. 

Ernestina Rivademar
- Curadora de arte.
- Fue la primera directora del Museo Provincial de Bellas Artes. 
- Actualmente la biblioteca del museo lleva su nombre.

suscribite

Te puede interesar
Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

Lo más visto
INCIDENTE en el AEROPUERTO de LA PLATA: MUJER POLICÍA ingresó con su AUTO y fue SEPARADA del CARGO

Tensión en el Aeropuerto de La Plata: una mujer policía ingresó al predio con su auto y fue desafectada

Lucio Porté
POLICIALES14/10/2025

Una agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraba franco de servicio, protagonizó un confuso episodio alrededor de las 8:00 de la mañana del domingo al ingresar con su vehículo particular al predio del Aeropuerto de La Plata. Tras un altercado en el lugar, que requirió la intervención de varios móviles policiales, la mujer fue desafectada de la fuerza, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

Sergio Feferovich: de Bellas Artes a los virales de TikTok, antes de su show en La Plata

Sergio Feferovich vuelve a La Plata: El músico que traduce la música y la hace viral se presenta en el Coliseo Podestá

Lucio Porté
QUÉ HAGO?15/10/2025

El reconocido músico, director y divulgador Sergio Feferovich, conocido por sus virales reversiones musicales en redes sociales, presentará su espectáculo "La Música de las Ideas" este sábado en el Teatro Coliseo Podestá. En una entrevista exclusiva, Feferovich recordó sus años como estudiante en la Facultad de Bellas Artes y adelantó detalles de una propuesta que combina música, humor y emociones.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo