Padres de la Escuela N° 34 "Paraje Malagamba" plantean dificultades por la incorporación de una hora más de clases

La implementación de una hora más de clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires ha generado preocupación entre los padres de la Escuela N° 34 en Paraje Malagamba. Debido a las condiciones del camino rural y la falta de transporte, los padres plantean la necesidad de una implementación alternativa para garantizar la seguridad y accesibilidad de los estudiantes.

LOCALES10/04/2023Lucio PortéLucio Porté

Los padres de la Escuela N° 34 "Paraje Malagamba", ubicada en un camino rural de la provincia de Buenos Aires, han expresado su preocupación y descontento con la implementación de un programa que propone agregar una hora más de clases a partir de las 7 de la mañana. Los padres argumentan que esta propuesta plantea problemas de seguridad y logística, debido a la falta de transporte y las condiciones peligrosas del camino rural.

La provincia de Buenos Aires ha implementado un programa que busca extender la jornada escolar en las escuelas públicas, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, esta iniciativa ha generado controversia en la Escuela N° 34 "Paraje Malagamba", donde los padres han levantado su voz en contra de la propuesta.

Uno de los principales problemas planteados por los padres es la seguridad de los alumnos. El camino rural que conecta a la escuela con las zonas urbanas ha sido escenario de accidentes en el pasado, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que los estudiantes tengan que transitar por esta ruta a horas tempranas de la mañana, cuando la visibilidad es reducida y las condiciones de tráfico son precarias.

"Nos preocupa mucho la seguridad de nuestros hijos. El camino rural es peligroso, especialmente en la oscuridad de la mañana. Ya ha habido accidentes en el pasado, y no queremos exponer a nuestros hijos a un riesgo innecesario", expresó una de las madres de la escuela.

Además, han planteado dificultades logísticas. Dado que la escuela se encuentra en un paraje rural alejado de la zona urbana, muchos de los alumnos dependen de transporte público o de vehículos privados para llegar a la escuela. Sin embargo, la implementación de una hora más de clases a las 7 de la mañana dificulta la disponibilidad de transporte en esa franja horaria, lo que podría generar inconvenientes para el acceso de los estudiantes a la escuela.

Ante estas preocupaciones, los padres han solicitado a las autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires que se implemente el programa de otra manera, teniendo en cuenta las particularidades de la Escuela N° 34 "Paraje Malagamba".

Por su parte, las autoridades del estado han expresado que están evaluando las sugerencias de los padres, pero que la implementación del programa es una medida a nivel provincial y busca mejorar la calidad educativa en general. Sin embargo, los padres insisten en que se tenga en cuenta la situación específica de la escuela y se busquen soluciones que garanticen la seguridad y accesibilidad de los estudiantes.

suscribite

Te puede interesar
Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

Lo más visto
Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

INCIDENTE en el AEROPUERTO de LA PLATA: MUJER POLICÍA ingresó con su AUTO y fue SEPARADA del CARGO

Tensión en el Aeropuerto de La Plata: una mujer policía ingresó al predio con su auto y fue desafectada

Lucio Porté
POLICIALES14/10/2025

Una agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraba franco de servicio, protagonizó un confuso episodio alrededor de las 8:00 de la mañana del domingo al ingresar con su vehículo particular al predio del Aeropuerto de La Plata. Tras un altercado en el lugar, que requirió la intervención de varios móviles policiales, la mujer fue desafectada de la fuerza, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

Sergio Feferovich: de Bellas Artes a los virales de TikTok, antes de su show en La Plata

Sergio Feferovich vuelve a La Plata: El músico que traduce la música y la hace viral se presenta en el Coliseo Podestá

Lucio Porté
QUÉ HAGO?15/10/2025

El reconocido músico, director y divulgador Sergio Feferovich, conocido por sus virales reversiones musicales en redes sociales, presentará su espectáculo "La Música de las Ideas" este sábado en el Teatro Coliseo Podestá. En una entrevista exclusiva, Feferovich recordó sus años como estudiante en la Facultad de Bellas Artes y adelantó detalles de una propuesta que combina música, humor y emociones.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo