
El intendente Alak participó de los festejos, que se llevaron adelante en la plaza central y reunieron a familias enteras.
El gobernador y el intendente compartieron agenda de trabajo en La Plata. Participaron de la entrega de móviles de seguridad, recorrieron la obra de una escuela secundaria, entregaron escrituras y anunciaron los trabajos de puesta en valor de los vitrales del Salón Dorado municipal.
LOCALES14/05/2024El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron este martes una agenda de trabajo en la capital bonaerense durante la cual presentaron el proyecto de renovación de Plaza San Martín, recorrieron obras de puesta en valor y entregaron escrituras sociales.
La iniciativa que se llevará adelante en el espacio verde ubicado entre las calles 50, 54, 6 y 7 tiene como objetivo recuperar el eje fundacional de la ciudad como patrimonio y restablecer su carácter institucional, aportando un sitio de calidad para los ciudadanos y fortaleciendo la conexión visual y peatonal entre la Legislatura y la Casa de Gobierno.
“Este proyecto no constituye un hecho aislado, sino que se trata de una decisión de gestión fundada en la visión de ciudad a la que aspiramos; una ciudad que mira hacia el futuro sin darle la espalda a su historia”, sostuvo Alak.
“La puesta en valor que estamos encarando es el inicio de la recuperación del espacio público de la ciudad; es recuperar nuestra autoestima como comunidad; es volver a poner orden donde hay desorden; es aportar una mejora a la calidad de vida”, agregó.
Por su parte, Kicillof resaltó: “En un contexto en el que el Gobierno nacional ha paralizado toda la obra pública y nos ha quitado ilegalmente los recursos que nos corresponden, nosotros estamos decididos a continuar con los proyectos que están en marcha y a seguir trabajando para ampliar los derechos de los bonaerenses”; y afirmó: “Como vecino de la ciudad, voy a seguir trabajando para que La Plata recupere todo su esplendor y la provincia de Buenos Aires vuelva a tener la capital que se merece”.
Con una inversión de más de $3.000 millones, los trabajos contemplan la creación de un Paseo del Arte y las Esculturas para establecer un vínculo entre la plaza y el espacio abierto de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), emplazado en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
También se realizarán tareas de revalorización de la glorieta y se concretará un tratamiento especial en el suelo de la parte central de la plaza, donde se encuentra la escultura en homenaje al General San Martín -que estará rodeada por un espejo de agua-, resaltando los pañuelos que simbolizan la lucha contra la desaparición forzada de personas durante la última dictadura.
Asimismo, se deshabilitará el estacionamiento en los márgenes de la plaza para priorizar el uso del espacio público recreativo por parte de los platenses y se buscará conservar la mayor cantidad de árboles existentes, incorporando también nuevas especies en el diseño.
En la misma línea, Alak y Kicillof dieron a conocer el programa de puesta en valor de todo el cuerpo vitralístico del Salón Dorado, iniciativa que permitirá revertir los deterioros y la falta de mantenimiento sufridos durante los últimos años. Además, se trabajará sobre las carpinterías y los pisos del lugar.
El conjunto de vitrales se emplaza dentro de carpinterías de madera, con sus respectivas guardas laterales, superiores y lunetas. En ocho de ellos se observan figuras que representan el arte, la ciencia, la patria, el trabajo y la paz, mientras que otros ostentan el escudo de la ciudad de La Plata.
Dada la relevancia de los bienes a intervenir, los cuales cuentan con paños faltantes, teselas rotas, estructuras fracturadas y otros desajustes, las obras estarán a cargo de un equipo especializado encabezado por la vitralista María Paula Farina Rui.
El intendente Alak y el gobernador Kicillof hicieron entrega de 218 escrituras sociales a familias de La Plata junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena.
Estas comprenden 135 de Instituto de Vivienda, 69 a familias que tramitaron bajo la Ley 10.830 y 14 de Transferencia del Fisco de la Provincia de Buenos Aires a particulares.
Fue en el marco del programa “Mi escritura, mi casa”, cuyo trámite es gratuito y permite que los bonaerenses que carecen de recursos para costear una escribanía particular accedan a la documentación que acredita la titularidad definitiva de sus hogares. Así, pueden contar con una garantía para tramitar un crédito o legar el bien a sus herederos, entre otros beneficios.
“El gobernador nos encomendó avanzar en una solución y nos dio todos los recursos necesarios para que pongamos a la Escribanía General de Gobierno al servicio de nuestro pueblo”, enfatizó Alak, y agregó: “Así lo hicimos, garantizando de forma gratuita a decenas de miles de vecinos el título de propiedad de sus viviendas”.
La de este martes fue la novena jornada de escrituración social realizada por la gestión de Kicillof en La Plata, donde se gestionaron hasta ahora un total de 4.742 escrituras, y alcanzó a vecinos y vecinas de los barrios Uom, Coviara, Upcn, Monasterio, Justicia Social, Amebs, Tolosa, Mercosur, entre otros.
Por otro lado, en el marco de la modernización y el fortalecimiento de la flota logística del Ministerio de Seguridad provincial, la agenda de trabajo de los mandatarios concluyó con la entrega de diez motos BMW y cinco móviles para Comando que operarán en La Plata. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
“Desde el primer momento de nuestra gestión sostuvimos la necesidad de trabajar en un plan único de seguridad entre la ciudad y la Provincia, coordinando las distintas acciones de prevención y respuesta, intensificando los patrullajes y la presencia en las calles y mejorando el equipamiento de las fuerzas que cuidan a los vecinos”, sostuvo Alak.
“La política de seguridad es compleja, por eso tiene que ser abordada con seriedad y planificación”, agregó el mandatario platense, y remarcó: “Pero además requiere de este trabajo articulado entre Municipio y Provincia que con el ministro y el gobernador hoy estamos llevando adelante”.
El intendente Alak participó de los festejos, que se llevaron adelante en la plaza central y reunieron a familias enteras.
En una jornada de encuentro y trabajo colectivo, vecinos de Arana participaron de la primera "Mateada Huertera" en la Biblioteca El Hormiguero. La actividad marcó el inicio formal de un nuevo proyecto que combina cultura, educación ambiental y producción agroecológica.
Este sábado 26 de abril, desde las 10 hasta las 18 horas, los vecinos celebrarán el 137° aniversario de Villa Garibaldi con actividades culturales, religiosas, deportivas y artísticas en Calle 11 y 662.
Tras dos meses de movilizaciones y vigilia de unos 300 vecinos, el Concejo Deliberante de Brandsen rechazó este lunes, en una sesión maratónica y bajo un fuerte operativo de seguridad, la desafectación del suelo necesaria para instalar dos plantas termoeléctricas en el partido.
Este miércoles 23 de abril, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 22 de Ignacio Correas lleva adelante una jornada integral de salud en la delegación de Garibaldi y Sicardi, ubicada en calle 659 y 12.
ABSA comenzó los trabajos sobre la cañería rota en la esquina de 7 y 608, donde la semana pasada un hombre de 75 años cayó con su bicicleta y sufrió heridas fatales. El servicio de agua está interrumpido en parte de Villa Elvira.
El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof participaron de la misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice. La ceremonia fue presidida por el arzobispo Gustavo Carrara y contó con la presencia de autoridades, vecinos y representantes de instituciones.
La comunidad católica platense se reúne este lunes en distintos templos para rendir homenaje al Sumo Pontífice. El arzobispo Gustavo Carrara presidirá una misa en la Catedral. En la capilla San Pedro habrá misa desde las 19:00hs.
Este sábado 26 de abril, desde las 10 hasta las 18 horas, los vecinos celebrarán el 137° aniversario de Villa Garibaldi con actividades culturales, religiosas, deportivas y artísticas en Calle 11 y 662.
Una mujer que regresaba a su domicilio fue abordada por dos personas en moto, quienes le sustrajeron mochila y celular en avenida 7 y 631. El hecho, ocurrido la noche del martes antes de las 22:00, quedó registrado en video y desató el reclamo de mayor patrullaje en la zona.
El hecho ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda en la calle 645 entre Av. 7 y 8. No se registraron personas heridas.
El club firmó un convenio con el Círculo de Residentes Peruanos y contará con un nuevo predio deportivo en 654 y 20.
En una jornada de encuentro y trabajo colectivo, vecinos de Arana participaron de la primera "Mateada Huertera" en la Biblioteca El Hormiguero. La actividad marcó el inicio formal de un nuevo proyecto que combina cultura, educación ambiental y producción agroecológica.