El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

El sindicato de trabajadores de peajes SUTPA expresó su preocupación ante la implementación del sistema de cobro sin barreras (Free Flow) en rutas nacionales para 2027. Advierten sobre el impacto en el empleo y el futuro de concesiones como Caminos del Río Uruguay, cuya continuidad aún es incierta.

LOCALES21/03/2025Lucio PortéLucio Porté

Entrevista con Marcos Cortes de Sutpa

El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) sigue de cerca la implementación del sistema de peajes sin barreras, conocido como Free Flow, que se prevé para 2027 en rutas nacionales. Marcos Cortés, secretario gremial del sindicato, explicó la postura del gremio y el impacto que este cambio podría generar en los trabajadores del sector.

"Existe una falsa idea de que nuestro sindicato se opone a la tecnología. No es así. Nosotros apostamos a la modernización, pero siempre con los trabajadores adentro", afirmó Cortés. El dirigente explicó que el gremio ya ha comenzado a trabajar en la reconversión laboral de los empleados, trasladándolos a áreas como monitoreo, seguridad vial y mantenimiento. Sin embargo, advirtió que la infraestructura necesaria para la implementación del Free Flow aún no está garantizada en muchas regiones del país.

Actualmente, el sistema de peajes sin barreras se encuentra en fase de prueba en autopistas de Buenos Aires, pero su implementación en rutas nacionales presenta mayores desafíos. "No es lo mismo el Área Metropolitana de Buenos Aires que las rutas del interior profundo, donde falta inversión en fibra óptica, bancarización y sistemas de comunicación", sostuvo Cortés. Además, comparó la situación con Chile, donde el sistema funciona desde hace 20 años con un marco normativo estable y con una sola autopista que conecta el país de norte a sur, algo muy diferente a la red vial argentina.

Por otro lado, el gremio enfrenta un conflicto con la concesionaria Caminos del Río Uruguay, cuya licencia vence el próximo 8 de abril. La empresa, que opera en tramos estratégicos del Mercosur como las rutas 12 y 14, ha manifestado que no puede garantizar el pago de indemnizaciones a sus 500 empleados en caso de cese de operaciones. "Estamos en un callejón sin salida. La concesión finaliza y aún no hay un nuevo operador para hacerse cargo", denunció Cortés.

Además del riesgo laboral, la salida de Caminos del Río Uruguay pone en peligro la seguridad vial de la región. "El mantenimiento de la traza, la iluminación, los bacheos y el servicio de grúas quedarían en manos de Vialidad Nacional, un organismo que históricamente ha demostrado falencias en la gestión de rutas", alertó el dirigente.

Ante este panorama, los trabajadores iniciaron asambleas de tres horas por turno y no descartan medidas de fuerza. "No estamos en contra de la modernización ni de la participación privada en la administración de peajes, pero exigimos eficiencia y garantías para los trabajadores", concluyó Cortés.

22

Te puede interesar
Municipalidad de La Plata

Feriados en La Plata: cómo funcionan los servicios municipales este 21 y 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

Axel Kicillof en el Acto por el Día de la Soberanía Nacional

Kicillof encabezó el acto por la Soberanía Nacional en La Plata con un fuerte llamado a defender la producción bonaerense

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Ante las condiciones climáticas que impidieron el acto en Magdalena, el gobernador Axel Kicillof conmemoró el Día de la Soberanía Nacional en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. En su discurso, trazó un paralelismo entre la histórica Vuelta de Obligado y la situación económica actual, criticando la firma de acuerdos comerciales sin consulta a los sectores productivos y reafirmando la defensa de la industria nacional.

Calendario noviembre 2025

Fin de semana largo: cómo se pagan el 21 y el 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Se aproxima un fin de semana largo atípico en el calendario nacional de 2025, marcado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta modificación genera un esquema mixto de descanso que combina un día feriado y un día no laborable, lo cual impacta directamente en las obligaciones laborales y el cálculo de las remuneraciones. Es fundamental distinguir entre el viernes 21 y el lunes 24 para evitar confusiones administrativas.

Tormenta

Alerta Amarillo por Tormentas en La Plata y la Región

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata estableció el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) "amarillo" por tormentas para la tarde-noche de este jueves 20 de noviembre. Ante la previsión de fenómenos localmente fuertes con ráfagas y caída de granizo, el Comité de Emergencias puso en marcha un plan de monitoreo preventivo y emitió recomendaciones clave para los vecinos de la ciudad.

Alak junto al arzobispo Carrara

Aniversario de La Plata: Mons. Carrara pidió "cercanía y servicio a los dirigentes

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

El arzobispo de La Plata, Mons. Gustavo Carrara, presidió el Tedeum por el 143° aniversario de la ciudad. El acto central se realizó este miércoles 19 de noviembre en la Iglesia Catedral. Contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, representantes diplomáticos y una nutrida concurrencia de vecinos. La ceremonia destacó la importancia de la ciudadanía y el rol de servicio de quienes ejercen la dirigencia.

Pastizales en la región

Pastizales fuera de control en la Región: ¿Quién es el Responsable del Mantenimiento?

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

Con la llegada de las altas temperaturas y las lluvias típicas de esta época del año, los pastizales en los lotes baldíos de La Plata, Parque Sicardi, Villa Garibaldi, Arana e Ignacio Correas experimentan un crecimiento acelerado. Esta situación, recurrente en la región, se convierte en un grave problema de salubridad y seguridad para los vecinos. Las quejas se multiplican, pero la pregunta central sigue sin una respuesta efectiva: ¿Quién debe hacerse cargo del mantenimiento de estos terrenos?

Lo más visto
Calendario noviembre 2025

Fin de semana largo: cómo se pagan el 21 y el 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Se aproxima un fin de semana largo atípico en el calendario nacional de 2025, marcado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta modificación genera un esquema mixto de descanso que combina un día feriado y un día no laborable, lo cual impacta directamente en las obligaciones laborales y el cálculo de las remuneraciones. Es fundamental distinguir entre el viernes 21 y el lunes 24 para evitar confusiones administrativas.

Municipalidad de La Plata

Feriados en La Plata: cómo funcionan los servicios municipales este 21 y 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo