Lanzan una Campaña de Seguridad Invernal: Medidas preventivas para calefacción doméstica

La Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires impulsa una campaña preventiva ante la llegada del invierno, con recomendaciones específicas para el uso seguro de estufas a leña y artefactos eléctricos de calefacción, con el objetivo de reducir accidentes domésticos e intoxicaciones por monóxido de carbono.

LOCALES07/07/2025Lucio PortéLucio Porté
5_6
Precaución en el uso de estufas a leña

Con el incremento del uso de calefacción en los hogares, la Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha una campaña preventiva dirigida a toda la comunidad bonaerense. La iniciativa busca educar sobre el uso responsable de estufas a leña y equipos eléctricos de calefacción, con el fin de reducir significativamente los riesgos de accidentes domésticos e intoxicaciones.

Estufas a Leña: Medidas Preventivas Esenciales

Los especialistas en seguridad contra incendios subrayan la importancia del mantenimiento preventivo de las estufas a leña para evitar la acumulación peligrosa de hollín y minimizar los riesgos de incendio. La limpieza regular de la chimenea es esencial para garantizar un tiraje óptimo y prevenir la acumulación de materiales combustibles que pueden originar incendios. En este sentido, se debe evitar sobrecargar la estufa con exceso de leña, pues esto puede generar temperaturas peligrosas y aumentar el riesgo de proyección de chispas.

Está terminantemente prohibido utilizar nafta, alcohol o cualquier otro acelerante para encender o avivar el fuego, debido al alto riesgo de explosiones y quemaduras graves. Solo debe utilizarse leña completamente seca, ya que la leña húmeda genera mayor cantidad de humo y residuos, reduciendo la eficiencia de combustión y favoreciendo la acumulación de creosota. Nunca se debe incinerar plástico ni otros desechos en las estufas, pues liberan gases tóxicos y pueden causar daños al artefacto.

La instalación de una barrera de chispas es obligatoria para prevenir que las brasas salten y provoquen incendios en materiales cercanos. Dado que las estufas a leña generan monóxido de carbono, un gas letal inodoro e incoloro, es fundamental mantener una ventilación apropiada en el ambiente, asegurando entradas de aire para una combustión correcta y evitando la acumulación de humos que indican combustión deficiente.

Artefactos Eléctricos: Prevención de Cortocircuitos

El uso inadecuado de equipos eléctricos constituye una de las principales causas de incendios domésticos. Para prevenirlos, los bomberos establecen pautas específicas que incluyen no utilizar triples ni adaptadores múltiples, ya que pueden sobrecargar el sistema eléctrico y provocar cortocircuitos. Es recomendable contar con suficientes tomacorrientes en buen estado y que la instalación eléctrica del hogar sea revisada periódicamente por un electricista matriculado para garantizar su correcto funcionamiento y detectar posibles fallas.

Si es necesario secar ropa, debe mantenerse a una distancia segura de cualquier fuente de calor eléctrica. Nunca colocarla directamente sobre estufas ni dejarla secando sin supervisión, especialmente durante la noche o al ausentarse del hogar. Ante cualquier calentamiento anormal de un artefacto eléctrico o percepción de olor a quemado, se debe desconectar inmediatamente el equipo de la corriente eléctrica.

Se recomienda evitar el uso de estufas eléctricas en baños. Si fuera indispensable, mantenerla alejada de zonas con agua y nunca manipularla con las manos mojadas o sin calzado. Estas precauciones básicas pueden marcar la diferencia entre un invierno seguro y una emergencia evitable.

La Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires enfatiza que "La prevención es una responsabilidad compartida" y recuerda a todos los ciudadanos bonaerenses que ante cualquier situación de emergencia, deben comunicarse al 100, servicio disponible las 24 horas del día. La implementación de estas medidas preventivas básicas pero fundamentales puede ser determinante para garantizar un invierno seguro y evitar tragedias que pueden prevenirse con información y precaución adecuadas.

22

Te puede interesar
La Historia de Benja: El Niño de 3 Años que Lucha por su Vida en La Plata

La lucha de Benja: un niño de La Plata necesita un trasplante de médula y un equipo médico para aliviar su tratamiento

Lucio Porté
LOCALES05/10/2025

Benja, un niño de 3 años de La Plata, enfrenta por segunda vez la leucemia. Su familia ha iniciado un doble llamado a la solidaridad: la inscripción en el registro de donantes de médula ósea y la recaudación de fondos para adquirir un visualizador de venas, un aparato valuado en 14 millones de pesos que aliviaría el dolor durante su tratamiento en el Hospital de Niños.

1759538829477

Caos de Tránsito: La Fiesta del Sindicato Petrolero colapsó la Avenida 7

Lucio Porté
LOCALES03/10/2025

Un evento masivo del sindicato SUPEH por el Día del Trabajador Petrolero provocó un colapso vehicular en la Avenida 7 y sus alrededores durante la noche del viernes. Cientos de vehículos que se dirigían al camping del Sindicato de Salud en 635 generaron largas filas y demoras, afectando a numerosos vecinos de la zona sur de La Plata.

4_71

Jornada de reciclaje en Sicardi y Garibaldi: dónde y cuándo llevar los residuos

Lucio Porté
LOCALES03/10/2025

El Comité Popular de Sicardi, Garibaldi y Correas, en conjunto con la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (UTEP), organiza una nueva jornada de gestión de residuos para este sábado 4 de octubre. Los vecinos podrán acercar materiales reciclables, incluyendo aparatos electrónicos, a dos puntos de acopio en la zona. La actividad busca promover el reciclado y la inclusión social.

Lo más visto
Farmacia de turno

Farmacias de Turno en La Plata - Cronograma de Octubre 2025

Lucio Porté
LOCALES02/10/2025

Ya está disponible el cronograma de farmacias de turno para el mes de octubre de 2025 en La Plata, publicado por el Colegio de Farmacéuticos local. Los vecinos ya pueden consultar el listado corregido para saber a qué establecimiento acudir fuera del horario comercial habitual. El servicio de turno comienza a las 8:30 horas del día indicado y se extiende por 24 horas, finalizando a las 8:30 del día siguiente.

4_2

Fiesta del Inmigrante en Berisso 2025: Fechas, actividades y cronograma completo

Lucio Porté
QUÉ HAGO?03/10/2025

La ciudad de Berisso se alista para la 48º edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, que se desarrollará durante los dos primeros fines de semana de octubre. El evento, con entrada libre y gratuita, ofrecerá a los vecinos y visitantes una variada propuesta gastronómica, paseos de artesanos, la elección de los embajadores y el tradicional desfile de cierre.

1759538829477

Caos de Tránsito: La Fiesta del Sindicato Petrolero colapsó la Avenida 7

Lucio Porté
LOCALES03/10/2025

Un evento masivo del sindicato SUPEH por el Día del Trabajador Petrolero provocó un colapso vehicular en la Avenida 7 y sus alrededores durante la noche del viernes. Cientos de vehículos que se dirigían al camping del Sindicato de Salud en 635 generaron largas filas y demoras, afectando a numerosos vecinos de la zona sur de La Plata.

La Historia de Benja: El Niño de 3 Años que Lucha por su Vida en La Plata

La lucha de Benja: un niño de La Plata necesita un trasplante de médula y un equipo médico para aliviar su tratamiento

Lucio Porté
LOCALES05/10/2025

Benja, un niño de 3 años de La Plata, enfrenta por segunda vez la leucemia. Su familia ha iniciado un doble llamado a la solidaridad: la inscripción en el registro de donantes de médula ósea y la recaudación de fondos para adquirir un visualizador de venas, un aparato valuado en 14 millones de pesos que aliviaría el dolor durante su tratamiento en el Hospital de Niños.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo