Inauguraron las obras de calle 630 en Ignacio Correas: qué dicen los vecinos

Tras la inauguración de las obras en la calle 630, vecinos de Ignacio Correas expresaron su opinión sobre los trabajos realizados. Reconocen avances, pero advierten que el proyecto quedó incompleto y señalan problemas hidráulicos pendientes.

LOCALES09/07/2025Lucio PortéLucio Porté

Vecinos de COrreas dieron su opinión sobre la obra de calle 630

Durante la visita del intendente Julio Alak a Ignacio Correas para inaugurar la obra de mejorado de la calle 630, tres vecinos expresaron su opinión sobre el estado actual de los trabajos. Oreste destacó que "la impresión es excelente de lo que se ha hecho hasta ahora", aunque subrayó que el proyecto debe completarse como estaba previsto originalmente: “el contrato originario producido a partir de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo contemplaba la obra hasta la 708, pero las máquinas se detuvieron antes”.

Diego explicó que, gracias a la organización de los vecinos, se logró emparejar la calzada hasta la calle 699. Sin embargo, cuestionó la interrupción de los trabajos: “Las máquinas estaban en la casa de Molero, un buen día levantaron todo y se fueron porque, según dijeron, no hay plata, a pesar de que el crédito estaba aprobado”.

Por su parte, Lucrecia advirtió sobre la necesidad de completar el sistema hidráulico: “Hay varios puntos donde se inunda. Faltó reforzar el caño en la salida por la 702. Se pusieron caños de 60 donde debieron ser de 80. Confiamos en lo hecho, pero recién con la primera lluvia veremos si funciona”.

Los tres coincidieron en que no puede haber diferencias entre sectores del mismo pueblo. “No podemos consentir que de este lado viva gente considerada de segunda o tercera. Esta calle tiene que terminarse hasta el final”, señalaron.

También mencionaron que, mientras no se terminen los desagües hacia el arroyo, el agua seguirá desviándose a otras zonas: “Nos están tirando todo el agua hacia la 29 y eso puede perjudicar a otros vecinos. El agua históricamente corre hacia el río y termina en el arroyo. Este sistema debe completarse correctamente”.

22

Te puede interesar
La Historia de Benja: El Niño de 3 Años que Lucha por su Vida en La Plata

La lucha de Benja: un niño de La Plata necesita un trasplante de médula y un equipo médico para aliviar su tratamiento

Lucio Porté
LOCALES05/10/2025

Benja, un niño de 3 años de La Plata, enfrenta por segunda vez la leucemia. Su familia ha iniciado un doble llamado a la solidaridad: la inscripción en el registro de donantes de médula ósea y la recaudación de fondos para adquirir un visualizador de venas, un aparato valuado en 14 millones de pesos que aliviaría el dolor durante su tratamiento en el Hospital de Niños.

1759538829477

Caos de Tránsito: La Fiesta del Sindicato Petrolero colapsó la Avenida 7

Lucio Porté
LOCALES03/10/2025

Un evento masivo del sindicato SUPEH por el Día del Trabajador Petrolero provocó un colapso vehicular en la Avenida 7 y sus alrededores durante la noche del viernes. Cientos de vehículos que se dirigían al camping del Sindicato de Salud en 635 generaron largas filas y demoras, afectando a numerosos vecinos de la zona sur de La Plata.

4_71

Jornada de reciclaje en Sicardi y Garibaldi: dónde y cuándo llevar los residuos

Lucio Porté
LOCALES03/10/2025

El Comité Popular de Sicardi, Garibaldi y Correas, en conjunto con la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (UTEP), organiza una nueva jornada de gestión de residuos para este sábado 4 de octubre. Los vecinos podrán acercar materiales reciclables, incluyendo aparatos electrónicos, a dos puntos de acopio en la zona. La actividad busca promover el reciclado y la inclusión social.

Lo más visto
La Historia de Benja: El Niño de 3 Años que Lucha por su Vida en La Plata

La lucha de Benja: un niño de La Plata necesita un trasplante de médula y un equipo médico para aliviar su tratamiento

Lucio Porté
LOCALES05/10/2025

Benja, un niño de 3 años de La Plata, enfrenta por segunda vez la leucemia. Su familia ha iniciado un doble llamado a la solidaridad: la inscripción en el registro de donantes de médula ósea y la recaudación de fondos para adquirir un visualizador de venas, un aparato valuado en 14 millones de pesos que aliviaría el dolor durante su tratamiento en el Hospital de Niños.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo