"Mis hijos no pueden acceder a sus tratamientos": El drama de las familias con niños autistas en la intransitable calle 650

El reclamo por el estado de la calle 650, en el límite de Arana y Parque Sicardi, adquiere una dimensión crítica al conocer el testimonio de Laura, madre de dos niños con autismo. La intransitabilidad de la calzada no solo representa un problema de infraestructura, sino una barrera directa que vulnera el derecho a la salud y al bienestar de los vecinos más vulnerables.

LOCALES02/10/2025Lucio PortéLucio Porté

Entrevista con los vecinos de la calle 650 entre 1 y 119

Para Laura y sus dos hijos, circular por la calle 650 es una lucha diaria que va más allá de la incomodidad. Como representante de la comunidad autista en la zona, denuncia que el estado de la calzada impide que sus hijos y otros niños con condiciones especiales puedan desarrollarse plenamente. "Niños con discapacidad no pueden acceder a sus tratamientos por esta calle. Es una violación clara de sus derechos", afirma con contundencia. El problema es doble: en días de lluvia, el acceso a escuelas y terapias es imposible, pero incluso en días secos, el tránsito es una tortura. "Mis hijos sufren de hipersensibilidad sensorial y el movimiento del auto por los baches y desniveles los altera muchísimo, llegando a provocarles crisis sensoriales", explica.

Esta situación particular es el reflejo de un problema generalizado que afecta a todos los vecinos y que pone en evidencia un estado de abandono. Ezequiel, otro vecino, confirmó que se han presentado notas formales en las delegaciones correspondientes sin obtener respuesta. "Resulta imposible los días de lluvia entrar y salir. Es indigno vivir así", subraya, alertando también sobre el riesgo que implica para cualquier emergencia médica. Si una ambulancia necesitara ingresar, o un vecino tuviera que salir de urgencia, el camino se lo impediría, una preocupación que para Laura, quien además tiene problemas cardíacos, es constante.

El origen del problema, según detallan los vecinos, se encuentra en la falta de obras de mantenimiento y zanjeo. La ausencia de un sistema de drenaje adecuado provoca que el agua de los campos cercanos inunde la calle, llegando hasta los 30 centímetros, lo que oculta los pozos y vuelve el paso una trampa peligrosa. Los vehículos particulares sufren roturas constantes en el tren delantero y, en muchas ocasiones, quedan encajados, dependiendo de la solidaridad de otros vecinos para poder salir.

Finalmente, al grave estado de la calzada se le suma la ausencia casi total de luminaria pública, completando un panorama de abandono integral. Tramos enteros carecen de cableado, y donde hay postes, las luces no funcionan y los reclamos por su reparación son ignorados. El reclamo de los vecinos de la calle 650 es un llamado de atención a las autoridades municipales, no solo por una cuestión de infraestructura vial, sino por su impacto directo en la calidad de vida, la seguridad y, fundamentalmente, en el cumplimiento de los derechos básicos de todos los ciudadanos, en especial de aquellos que enfrentan mayores vulnerabilidades.

22

Te puede interesar
Farmacia de turno

Farmacias de Turno en La Plata - Cronograma de Octubre 2025

Lucio Porté
LOCALES02/10/2025

Ya está disponible el cronograma de farmacias de turno para el mes de octubre de 2025 en La Plata, publicado por el Colegio de Farmacéuticos local. Los vecinos ya pueden consultar el listado corregido para saber a qué establecimiento acudir fuera del horario comercial habitual. El servicio de turno comienza a las 8:30 horas del día indicado y se extiende por 24 horas, finalizando a las 8:30 del día siguiente.

Podcast en Argentina: Cómo Empezar y Monetizarlo

El fenómeno Podcast en Argentina: claves para entender su crecimiento

Lucio Porté
LOCALES30/09/2025

En el marco del Día Mundial del Podcast, Yesica Bernardou, miembro de la comisión directiva de la Cámara Argentina de Radios Online (CADERO), analizó el auge de este formato en el país. Destacó que Argentina es el tercer productor en Latinoamérica y ofreció recomendaciones clave sobre creación de contenido, diferenciación con la radio y estrategias de monetización.

¡DESCUBRÍ la "PROVINCIA BONITA ARGENTINA"! | Vinos, Termas y Fiestas Populares en Buenos Aires

Turismo en la "Provincia Bonita Argentina": Vinos, termas y escapadas para todos

Lucio Porté
LOCALES30/09/2025

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), la Directora de Promoción Turística, Bernarda Tinetti, detalló la amplia oferta de los 135 municipios. Con un stand de 840 metros cuadrados, se presentaron nuevas rutas gastronómicas, circuitos de termas cercanos a La Plata y una variada agenda de fiestas populares para todo el año.

Feriado de Empleados de Comercio: Claves, festejo y show de Daniel Cardozo en La Plata

Día del Empleado de Comercio: festejos en Arana y todos los detalles del feriado

Lucio Porté
LOCALES29/09/2025

El Sindicato de Empleados de Comercio celebró su día con un masivo evento en el camping de Arana. Carlos Restivo, Secretario General del gremio, explicó los detalles del acuerdo que trasladó el feriado del 26 de septiembre para este lunes, aclarando el alcance de la medida para trabajadores y comerciantes de la región. La jornada culminó con un show de Daniel Cardozo.

Lo más visto
¡DESCUBRÍ la "PROVINCIA BONITA ARGENTINA"! | Vinos, Termas y Fiestas Populares en Buenos Aires

Turismo en la "Provincia Bonita Argentina": Vinos, termas y escapadas para todos

Lucio Porté
LOCALES30/09/2025

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), la Directora de Promoción Turística, Bernarda Tinetti, detalló la amplia oferta de los 135 municipios. Con un stand de 840 metros cuadrados, se presentaron nuevas rutas gastronómicas, circuitos de termas cercanos a La Plata y una variada agenda de fiestas populares para todo el año.

Podcast en Argentina: Cómo Empezar y Monetizarlo

El fenómeno Podcast en Argentina: claves para entender su crecimiento

Lucio Porté
LOCALES30/09/2025

En el marco del Día Mundial del Podcast, Yesica Bernardou, miembro de la comisión directiva de la Cámara Argentina de Radios Online (CADERO), analizó el auge de este formato en el país. Destacó que Argentina es el tercer productor en Latinoamérica y ofreció recomendaciones clave sobre creación de contenido, diferenciación con la radio y estrategias de monetización.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo