La Plata cuenta con un “Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones”

El intendente local, Julio Garro, recibió el informe final del “Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones” elaborado en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), convirtiendo al Municipio en la primera ciudad en contar con un plan destinado a minimizar el riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos. “Esta ciudad pasó de la improvisación a la prevención en materia hídrica”, valoró Garro.

LOCALES23/10/2019Lucio PortéLucio Porté
riesgo

De esta manera, el histórico informe fue recibido por el Jefe Comunal en el edificio del COEM 365 de avenida 532 y 119; en tanto que fue entregado por el docente del Área de Hidrología de la Casa de Altos Estudios platense, Pablo Romanazzi.

En esta oportunidad, el intendente Garro expresó: “Nos tocó asumir a los pocos meses de la peor tragedia de la historia de nuestra ciudad y estos primeros cuatro años trabajamos para cumplir el mandato que nos encomendaron los platenses: que La Plata no se vuelva a inundar y que nunca más un vecino muera por una lluvia”, y remarcó: “Hoy, gracias a un Municipio presente y a profesionales de 12 facultades que trabajaron pensando en la ciudad, contamos con este Plan y logramos estudiar 350 barrios, manzana por manzana, para saber cómo son y trabajar en la prevención”.

“Desde la primera inundación, en 1911, la dirigencia política no había sido capaz de poner este tema sobre la mesa y tratarlo como una política de Estado seria”, reflexionó Garro, y remarcó: “Esta ciudad pasó de la improvisación a la prevención en materia hídrica, ahora debemos difundir este Plan que tenemos: los periodistas, los centros comunales, los clubes, las escuelas, las iglesias de todos los cleros, los platenses en general, debemos incorporar este plan para saber cómo proceder ante un evento climático”.

Por su parte, el ingeniero Pablo Romanazzi, detalló: “El Plan cuenta con tres capítulos: el diagnóstico; las propuestas para manejarse ante una contingencia antes, durante y después; y la manera de implementarlas”, y continuó: “Lo mejor que nos puede pasar ahora es que este plan se convierta en un programa de política de Estado permanente, porque nunca se había trabajado así en la ciudad y me animo a decir que vamos a ser modelo en muchas ciudades del país”.

Según se precisó, el informe apunta a proteger la vida de los ciudadanos; mitigar los daños en la infraestructura urbana y las propiedades públicas y privadas; y educar y organizar a la comunidad para mejorar su capacidad de prevención ante el riesgo hídrico.
En ese sentido, permitirá avanzar hacia una región adaptada a los fenómenos producidos por eventos hidrometeorológicos, en particular los provocados por lluvias severas, y replicar el modelo de funcionamiento en otras urbanizaciones con problemas similares, contemplando medidas e instrucciones precisas sobre la ocupación responsable del territorio, protocolos barriales y diferentes cuestiones vinculadas a la urbanización.
Además, el flamante “Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones” le permitirá al Municipio optimizar los protocolos de actuación y anticiparse a la asistencia, barrio por barrio; así como coordinar tareas conjuntas con otros organismos, ya sean de gobierno o no gubernamentales.

Cabe destacar que el Plan presenta una descripción pormenorizada de cómo se comporta la lluvia y el agua en cada una de las manzanas de cada barrio de la ciudad, teniendo en cuenta no sólo su geografía particular, sino el grado de vulnerabilidad de las mismas, determinado por la población que las habita (qué edad tienen sus habitantes y si existen personas con discapacidad en la zona), y la cantidad de escuelas, jardines, hospitales, geriátricos y clubes emplazados en ese perímetro.

A partir de esa gran base de datos, el Plan profundiza en su segundo gran eje: ‘¿Qué hacer frente a eventos de riesgo hidrometeorológico?’, cuya respuesta está delimitada por tres consignas básicas: ¿Qué zona evitar frente a un evento hidrometeorológico de envergadura?, ¿Qué calles de acceso se transforman en las más seguras? Y ¿A dónde dirigirse en caso de evacuación?.

En ese sentido, el “Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones” señala que las tres consignas serán discutidas y consensuadas con los propios vecinos y, en función de ello, contiene un manual de capacitación para aquellos formadores que trasmitan este saber en los barrios.

“Además de terminar las obras del mega plan hidráulico, durante los últimos cuatro años avanzamos hacia un Estado municipal preparado y presente”, resaltó Garro, y concluyó: “Por eso hoy, gracias al trabajo en conjunto con científicos argentinos de una de las universidades más prestigiosas del país, el Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones es una realidad para todos los platenses”.

Vale recordar que el flamante Plan fue elaborado durante el año 2019 en el marco del convenio específico firmado el 21 de diciembre de 2018 por la UNLP y la Municipalidad de La Plata.

En esta oportunidad, estuvieron presentes el secretario de Coordinación municipal, Oscar Negrelli; el secretario de Espacios Públicos y Gestión Ambiental de la Comuna, Marcelo Leguizamón; el subsecretario de Atención del Riesgo de la Municipalidad, Rodrigo Páez; el director de Hidrometeorología de la Comuna, Mauricio Saldivar; la presidenta del Concejo Deliberante de La Plata, Ileana Cid; los concejales locales Javier Mor Roig y Claudio Frangul; y el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, Horacio Frene.

20190727_200341_0016

Te puede interesar
Primera vigilia por Malvinas en Sicardi: homenaje a los héroes en 7 y 659

Primera vigilia en el monumento a Malvinas en Sicardi

Lucio Porté
LOCALES04/04/2025

En un emotivo acto realizado en la intersección de Avenida 7 y 659, vecinos de Parque Sicardi participaron de la primera vigilia en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia se llevó a cabo el martes por la noche en el monumento recientemente emplazado en el barrio.

Vigilia en Sicardi y Villa Garibaldi: Homenaje a los Veteranos de Malvinas

Primera vigilia de Malvinas en Sicardi y Villa Garibaldi

Lucio Porté
LOCALES01/04/2025

Esta noche, desde las 23:00, se llevará a cabo la primera vigilia en conmemoración de la Gesta de Malvinas en Sicardi y Villa Garibaldi. La actividad tendrá lugar en la Plazoleta de 7 y 659 en el ingreso al barrio, donde se encuentra el monumento inaugurado el año pasado en homenaje a los veteranos y caídos en la guerra.

Lo más visto

Recibe las noticias en tu mail cada domingo