Avanza el proceso de regularización dominial en Villa Garibaldi: opciones, condiciones y próximos pasos

Funcionarios municipales y provinciales participaron de una reunión con vecinos de Villa Garibaldi para informar sobre las herramientas disponibles para avanzar con la regularización dominial. Se repasaron los antecedentes, los requisitos y se acordó una metodología de trabajo para los próximos meses.

LOCALES10/07/2025Lucio PortéLucio Porté

Encuentro informativo por regularización dominial en Villa Garibaldi

El pasado lunes se desarrolló una reunión en Villa Garibaldi con la presencia de funcionarios de la Municipalidad de La Plata y de la Provincia de Buenos Aires, donde se abordaron en detalle las posibilidades de regularización dominial para los vecinos que aún no cuentan con escritura de sus lotes.

Participaron del encuentro Karina Galán, Paula Wallace, por el municipio y Pablo Arenas, integrante de la Secretaría de Hábitat, quienes brindaron un panorama sobre las herramientas disponibles y respondieron consultas puntuales de los vecinos. También participó del

Durante la reunión se detallaron dos vías principales de regularización: la Ley 24.374 (conocida como Ley Pierri) y la prescripción administrativa según la Ley 24.320. Ambas requieren acreditar la posesión del lote por un período mínimo (10 años para la Pierri y 20 años para la prescripción administrativa), pero difieren en los procedimientos y costos asociados. La Ley Pierri contempla un proceso de bajo costo, mientras que la prescripción administrativa implica la cesión de los derechos posesorios al municipio, que luego tramita la escritura de manera gratuita.

Uno de los principales puntos tratados fue la existencia de expedientes iniciados entre 2013 y 2014 por vecinos que participaron de una asamblea vecinal y presentaron documentación para su regularización. Algunos de esos trámites avanzaron hasta la etapa de consolidación, mientras que otros quedaron pendientes en la Provincia. Las autoridades confirmaron que esos casos serán retomados, se contactará a los titulares y se actualizará la información para reactivarlos.

También se explicó que aquellas personas que no llegaron a iniciar el trámite en aquel momento podrán hacerlo una vez que se avance con los expedientes existentes. Para eso, será clave la presentación del número de partida municipal y la justificación de la posesión mediante documentación como facturas de servicios, impuestos, planos u otros registros.

Los funcionarios aclararon que cada caso será evaluado de manera particular, ya que existen situaciones muy diversas: desde vecinos con boleto de compraventa y viviendas construidas, hasta lotes con subdivisiones informales o trámites judiciales iniciados (como juicios de usucapión). En todos los casos, se buscará brindar acompañamiento técnico y legal.

Por último, se acordó que la delegación municipal funcionará como canal de consulta y recepción de documentación. Se organizarán nuevos encuentros para continuar con el proceso y acompañar a los vecinos en la regularización de sus viviendas.

22

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias en tu mail cada domingo