
Vecinos alertaron sobre un hundimiento en la esquina recientemente asfaltada. La obra está bajo garantía y ya fue notificada la empresa responsable.
La Municipalidad de La Plata desarrolló un sitio web que permite a los vecinos que buscan construir su hogar o invertir en la compra de un terreno, conocer cuáles son los emprendimientos inmobiliarios de urbanizaciones que fueron clausuradas y no cuentan con la habilitación correspondiente para vender lotes indivisos.
LOCALES14/10/2020A través de un trabajo desarrollado por la Secretaría de Planeamiento Urbano, el Municipio busca evitar que los vecinos sean estafados por desarrolladores inmobiliarios que comercializan parcelas en terrenos que no cuentan con la habilitación correspondiente.
Según se informó, se detectaron que hay 80 desarrollos inmobiliarios en la periferia de la ciudad que por diversos motivos, se encuentran sin autorización para parcelar y vender lotes con servicios, los cuales fueron clausurados y se intimó judicialmente a los desarrolladores a cesar en su actividad.
El trabajo fue llevado adelante en el marco del Plan La Plata 2030, que busca impulsar un crecimiento planificado y ordenado de las distintas localidades del Partido, con el objetivo de garantizar el acceso seguro al hábitat de los vecinos que buscan radicarse e invertir en nuestra ciudad.
“Buscamos evitar que la gente sea estafada con la compra de terrenos que no cuentan con la correspondiente habilitación municipal para parcelar y vender lotes indivisos para la construcción de viviendas o desarrollos inmobiliarios”, explicó al respecto la secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta.
Al mismo tiempo, remarcó que “detectamos que muchos loteos se estaban ejecutando sin contemplar las obras y estudios hídricos necesarios, lo cual genera serios riesgos a quienes buscan construir su vivienda ya que son parcelas que no podrán ser habilitadas por encontrarse sobre terrenos con riesgo a inundarse”.
Según se informó, los motivos de las clausuras responden también a la prohibición de construir en zona rural intensiva, un ámbito territorial con localización de actividades de tipo agrícola; a la construcción en zonas de reserva urbana; y a la publicidad de proyectos urbanísticos que no tienen aprobación municipal porque no son factibles según la zonificación vigente.
Del mismo modo, infringen diversos artículos de las ordenanzas 10703, 10681 y 6147 (Código Contravencional), como comenzar una obra sin permiso, documentación y cartelería correspondientes; publicitar emprendimientos urbanísticos que no se encuadren en la normativa provincial vigente ni estén aprobados por la autoridad municipal, entre otras.
En ese sentido, el Municipio desarrolló el sitio web http://obrasparticulares.laplata.gov.ar/mapa-barrios-ilegales/ con el objetivo de que los vecinos antes de invertir, puedan consular si el desarrollo inmobiliario no fue clausurado previamente por no contar con la habilitación municipal correspondiente.
“Estamos trabajando con las empresas de servicios públicos, con el objetivo de avanzar en conjunto en la planificación y el crecimiento de la ciudad. Se han comprometido a no proveer con servicios a los loteos que el municipio los detecte como ilegales, por eso es importante que los vecinos consulten y se informen antes de invertir o comprar un terreno porque pueden ser víctimas de una estafa”, añadió Botta.
Como parte de este trabajo desarrollado por el Municipio, también se habilitó un correo electrónico, para que los vecinos puedan consultar el estado y condiciones de un lote dentro del Partido de La Plata, para comprobar que cuente con todas las aptitudes técnicas correspondientes: [email protected].
Vecinos alertaron sobre un hundimiento en la esquina recientemente asfaltada. La obra está bajo garantía y ya fue notificada la empresa responsable.
Las obras en la localidad buscan mejorar la circulación, la seguridad y la calidad de vida en la zona sur del partido.
El encuentro se realiza hoy, martes 8 de julio, a las 16:30 en la Escuela San Pedro Apóstol. Participan referentes barriales, comerciantes e instituciones locales. Es necesario registrarse previamente.
Este sábado Plaza Moreno se vio colmada de vecinos en el cierre de la Colecta anual de ropa de abrigo qué lleva adelante La Plata Solidaria.
La Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires impulsa una campaña preventiva ante la llegada del invierno, con recomendaciones específicas para el uso seguro de estufas a leña y artefactos eléctricos de calefacción, con el objetivo de reducir accidentes domésticos e intoxicaciones por monóxido de carbono.
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
La organización convoca a vecinos a sumarse con donaciones este sábado 5 de julio, entre las 15 y las 17, en el centro de la ciudad. Lo recolectado será destinado a comedores y escuelas públicas.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Arana junto a vecinos y representantes de instituciones. Se anunciaron obras de pavimentación, luminarias y mejoras en establecimientos educativos.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Fue arrestado en 15 y 82 tras una vigilancia encubierta. Se trata de Cristian Rojas, de 35 años, acusado de participar en el escruche cometido el 10 de junio.
La Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires impulsa una campaña preventiva ante la llegada del invierno, con recomendaciones específicas para el uso seguro de estufas a leña y artefactos eléctricos de calefacción, con el objetivo de reducir accidentes domésticos e intoxicaciones por monóxido de carbono.
Este sábado Plaza Moreno se vio colmada de vecinos en el cierre de la Colecta anual de ropa de abrigo qué lleva adelante La Plata Solidaria.
El encuentro se realiza hoy, martes 8 de julio, a las 16:30 en la Escuela San Pedro Apóstol. Participan referentes barriales, comerciantes e instituciones locales. Es necesario registrarse previamente.