Autoconvocados emitieron un documento por los avances de la Autovía 6

Cuentan que el gobierno de la Provincia de Buenos AIres quiere avanzar con el proyecto por calle 630. Esperan un estudio que lleva adelante la UNLP.

LOCALES20/08/2021Lucio PortéLucio Porté
autovia90

Cuando a principios del año 2019, un grupo de vecinos de la zona sur de La Plata comenzaron a recibir de manera intempestiva y sin aviso previo notificaciones de expropiación de sus propiedades por parte de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires (DVBA), marcaría este hecho el punto de partida para un proceso que se extiende hasta la actualidad y que hace epicentro básicamente en la evaluación multicriterio y búsqueda de alternativas para el proyecto de conexión de la Ruta Provincial N° 6 con el Puerto de La Plata.

Al respecto cabe señalar que este inicio de acciones se llevó a cabo como se dijo por parte de la DVBA de manera unilateral, improcedente e inconsulta, generando un lógico malestar por parte de los vecinos afectados y los potencialmente a afectar.

Surgió de esta manera un movimiento espontaneo e inmediato de habitantes de la región, que entendían de forma razonable que el proceder del organismo estatal distaba de ser el adecuado, sin que mediara un proceso lógico que explicara el porqué del trazado de la ruta por la calle 630, máxime aun cuando históricamente se había establecido que la traza para la conexión de la ruta 6 sería a través de la avenida 90.

El reclamo vecinal de los barrios afectados (entre otros Poblet, Arana, Colonia La Armonía, Padre Cajade, Villa Elvira, etc. incluyendo también el Partido de Berisso), hizo que la DVBA asuma el compromiso (luego cumplido) de retirar las notificaciones emitidas y sentara las bases para un proceso de negociación en la exploración de la mejor alternativa.

Comienzan aquí una serie de reuniones, lamentablemente interrumpidas en la actualidad por parte de la DVBA, en las cuales diferentes actores se involucran a efectos de aportar ideas y consensos para dar el marco adecuado a la problemática en cuestión. Dichas reuniones adquieren un carácter formal que dan lugar a la constitución de actas rubricadas por las partes intervinientes.  

Son parte de estas reuniones el personal jerárquico y técnico de la DVBA, la Municipalidad de La Plata, la Universidad Nacional de La Plata y obviamente los vecinos involucrados, quienes ponemos de manifiesto múltiples factores que hacen que la traza de la ruta 6 no debe ni puede realizarse sobre la calle 630.  

Básicamente:

⦁    Porque destruiría un sistema productivo hortícola que da trabajo a miles de personas, generando un perjuicio económico no solo a los afectados sino también al estado municipal y provincial.
⦁    Porque la degradación del sistema productivo, uno de los más importantes de nuestro país, traería aparejado graves consecuencias para toda la Ciudad de La Plata y zonas de influencia, como la destrucción de empleos y posterior crecimiento de la desocupación, en muchos casos sin posibilidad de reinserción laboral. 
⦁    Porque la merma de la superficie hortícola, se verá reflejada de manera directa sobre los consumidores, considerando que lo que se deja de producir aquí, deberá llegar indefectiblemente desde otras zonas productivas alejadas al Mercado Regional La Plata, con el consiguiente incremento de precios por mayores costos de traslado.
⦁    Porque poseemos la mayor zona de producción del alcaucil, valorado en todo el país como el de mejor calidad, motivo de orgullo para sus productores y que ha dado origen a festividades y tradiciones alusivas a lo largo del tiempo.
⦁    Porque la construcción de la ruta generaría un embalse de agua en épocas de lluvia, provocando inundaciones y anegamiento de suelos y superficies cultivables.
⦁    Porque para el item que antecede la DVBA no contaba con un estudio hídrico pormenorizado ni de impacto socio/ambiental emitido por un ente oficial con acabado conocimiento y experiencia, que estudie y analice los diferentes indicadores y alternativas de proyectos. Para tal fin se designa de común acuerdo a la UNLP – Facultad de Ingeniería para llevar adelante un estudio interdisciplinario, el cual a la fecha se halla pendiente de resolución. 
⦁    Porque en los últimos años se han realizado innumerables loteos y construcción de viviendas sobre lo que sería la traza de la ruta, esto producto de la radicación de nuevos moradores en la zona sur del Partido, remarcando además los ya arraigados a lo largo del tiempo. Este hecho marcaría un impacto social y de vulnerabilidad muy manifiesto para muchos pobladores.
⦁    Porque afecta la zona protegida del Arroyo el Pescado, lo cual contradice la legislación vigente sobre áreas protegidas, siendo este un ecosistema afortunadamente todavía libre de la contaminación que sufren otros cauces de agua en la región.
⦁    Porque es sabido que el abandono o la no conclusión de las obras pueden generar intrusiones sobre la traza delimitada.

Independientemente de las razones expuestas, que podrían ampliarse a un número mayor con sobrados fundamentos, los vecinos manifestamos sin objeciones nuestro apoyo a la realización de la obra entendiendo que por la magnitud e importancia de la misma se impone la excelencia técnica para la búsqueda de un proyecto integrador y a largo plazo. 

Hoy la DVBA expone sin argumentos convincentes dos alternativas que no merecen ser admitidas como válidas:

⦁    La ya comentada traza sobre calle 630.
⦁    La avenida 90, implicando esto una autovía que sin lugar a dudas “partirá” a la Ciudad. Sin ánimo de involucrarnos en aspectos técnicos que escapan a nuestra incumbencia, interpretamos que dicha arteria debe ser una avenida de doble mano, que ponga en valor su zona circundante y facilite un ingreso ágil y dinámico.

Evidentemente falta establecer por parte de la DVBA una nueva opción, viable en todos sus aspectos y con real visión a futuro.

La zona sur de La Plata, tantas veces olvidada y postergada, reclama y merece un adecuado proyecto de planificación, obras de infraestructura y beneficios que no destruya su esencia, sino que la potencie y vigorice. Somos nosotros, los vecinos, quienes pedimos ser escuchados y participes necesarios, que podamos articular con nuestros gobernantes y funcionarios ideas y consensos para el bien común de la región. 

DESCARGAAPP

Te puede interesar
🎮 Detrás de los videojuegos | Cómo se crean, diseñan y programan

🎮 Detrás de los videojuegos | Cómo se crean, diseñan y programan

Lucio Porté
LOCALES30/08/2025

En el marco del Día del Videojuego, Paola y Daniel visitaron el estudio de Punto de Encuentro para contar cómo es trabajar en la industria desde dos miradas distintas: la programación y el diseño. Ambos coincidieron en que el usuario final suele ver solo el producto terminado, pero detrás de cada partida hay equipos con roles bien definidos que hacen posible la experiencia.

Residuos secos y limpios

Jornada de reciclaje en la Plaza Los Teros

Lucio Porté
LOCALES29/08/2025

El Comité Popular de Sicardi, Garibaldi y Correas realizará una nueva jornada de gestión de residuos en comunidad este sábado 30 de agosto en la Plaza Los Teros, ubicada en 15 y 650. La actividad se llevará a cabo de 10:30 a 12:30 horas. Se suspende en caso de lluvia.

Mejoras en el ingreso a La Armonía: obras, hidráulica e iluminación en Arana

Avanza una obra clave para La Armonía, en Arana

Lucio Porté
LOCALES29/08/2025

La Municipalidad de La Plata ejecutó trabajos en la calle 620, desde 137 hasta 143, mejorando el acceso al barrio La Armonía de Arana. Las tareas incluyeron intervenciones hidráulicas y la optimización del alumbrado público.

Facundo Desiste en el 58° aniversario del Centro de Fomento de Ignacio Correas

El folclore fue protagonista en el 58° Aniversario de Ignacio Correas

Lucio Porté
LOCALES27/08/2025

El músico local Facundo Desiste nos habla de su emotiva presentación en el 58° Aniversario del Centro de Fomento de Ignacio Correas. En esta entrevista exclusiva, el artista comparte su pasión por el folclore y revela los detalles de la grabación de su próximo videoclip, filmado completamente en la zona de Sicardi, con la participación de talentos locales.

Lo más visto
ejercito

Convocatoria para Soldados Voluntarios en el Regimiento de Infantería 7 de Arana

Lucio Porté
LOCALES24/08/2025

El Regimiento de Infantería 7 "Coronel Conde" de Arana, en La Plata, lanzó una convocatoria para la incorporación de soldados voluntarios. Cuáles son los requisitos, los beneficios de unirte y cómo es el proceso de admisión. Tiene un haber mensual, la posibilidad de obtener un título secundario y la oportunidad de continuar una carrera militar.

Mejoras en el ingreso a La Armonía: obras, hidráulica e iluminación en Arana

Avanza una obra clave para La Armonía, en Arana

Lucio Porté
LOCALES29/08/2025

La Municipalidad de La Plata ejecutó trabajos en la calle 620, desde 137 hasta 143, mejorando el acceso al barrio La Armonía de Arana. Las tareas incluyeron intervenciones hidráulicas y la optimización del alumbrado público.

🎮 Detrás de los videojuegos | Cómo se crean, diseñan y programan

🎮 Detrás de los videojuegos | Cómo se crean, diseñan y programan

Lucio Porté
LOCALES30/08/2025

En el marco del Día del Videojuego, Paola y Daniel visitaron el estudio de Punto de Encuentro para contar cómo es trabajar en la industria desde dos miradas distintas: la programación y el diseño. Ambos coincidieron en que el usuario final suele ver solo el producto terminado, pero detrás de cada partida hay equipos con roles bien definidos que hacen posible la experiencia.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo