
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
Cuentan que el gobierno de la Provincia de Buenos AIres quiere avanzar con el proyecto por calle 630. Esperan un estudio que lleva adelante la UNLP.
LOCALES20/08/2021Cuando a principios del año 2019, un grupo de vecinos de la zona sur de La Plata comenzaron a recibir de manera intempestiva y sin aviso previo notificaciones de expropiación de sus propiedades por parte de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires (DVBA), marcaría este hecho el punto de partida para un proceso que se extiende hasta la actualidad y que hace epicentro básicamente en la evaluación multicriterio y búsqueda de alternativas para el proyecto de conexión de la Ruta Provincial N° 6 con el Puerto de La Plata.
Al respecto cabe señalar que este inicio de acciones se llevó a cabo como se dijo por parte de la DVBA de manera unilateral, improcedente e inconsulta, generando un lógico malestar por parte de los vecinos afectados y los potencialmente a afectar.
Surgió de esta manera un movimiento espontaneo e inmediato de habitantes de la región, que entendían de forma razonable que el proceder del organismo estatal distaba de ser el adecuado, sin que mediara un proceso lógico que explicara el porqué del trazado de la ruta por la calle 630, máxime aun cuando históricamente se había establecido que la traza para la conexión de la ruta 6 sería a través de la avenida 90.
El reclamo vecinal de los barrios afectados (entre otros Poblet, Arana, Colonia La Armonía, Padre Cajade, Villa Elvira, etc. incluyendo también el Partido de Berisso), hizo que la DVBA asuma el compromiso (luego cumplido) de retirar las notificaciones emitidas y sentara las bases para un proceso de negociación en la exploración de la mejor alternativa.
Comienzan aquí una serie de reuniones, lamentablemente interrumpidas en la actualidad por parte de la DVBA, en las cuales diferentes actores se involucran a efectos de aportar ideas y consensos para dar el marco adecuado a la problemática en cuestión. Dichas reuniones adquieren un carácter formal que dan lugar a la constitución de actas rubricadas por las partes intervinientes.
Son parte de estas reuniones el personal jerárquico y técnico de la DVBA, la Municipalidad de La Plata, la Universidad Nacional de La Plata y obviamente los vecinos involucrados, quienes ponemos de manifiesto múltiples factores que hacen que la traza de la ruta 6 no debe ni puede realizarse sobre la calle 630.
Básicamente:
⦁ Porque destruiría un sistema productivo hortícola que da trabajo a miles de personas, generando un perjuicio económico no solo a los afectados sino también al estado municipal y provincial.
⦁ Porque la degradación del sistema productivo, uno de los más importantes de nuestro país, traería aparejado graves consecuencias para toda la Ciudad de La Plata y zonas de influencia, como la destrucción de empleos y posterior crecimiento de la desocupación, en muchos casos sin posibilidad de reinserción laboral.
⦁ Porque la merma de la superficie hortícola, se verá reflejada de manera directa sobre los consumidores, considerando que lo que se deja de producir aquí, deberá llegar indefectiblemente desde otras zonas productivas alejadas al Mercado Regional La Plata, con el consiguiente incremento de precios por mayores costos de traslado.
⦁ Porque poseemos la mayor zona de producción del alcaucil, valorado en todo el país como el de mejor calidad, motivo de orgullo para sus productores y que ha dado origen a festividades y tradiciones alusivas a lo largo del tiempo.
⦁ Porque la construcción de la ruta generaría un embalse de agua en épocas de lluvia, provocando inundaciones y anegamiento de suelos y superficies cultivables.
⦁ Porque para el item que antecede la DVBA no contaba con un estudio hídrico pormenorizado ni de impacto socio/ambiental emitido por un ente oficial con acabado conocimiento y experiencia, que estudie y analice los diferentes indicadores y alternativas de proyectos. Para tal fin se designa de común acuerdo a la UNLP – Facultad de Ingeniería para llevar adelante un estudio interdisciplinario, el cual a la fecha se halla pendiente de resolución.
⦁ Porque en los últimos años se han realizado innumerables loteos y construcción de viviendas sobre lo que sería la traza de la ruta, esto producto de la radicación de nuevos moradores en la zona sur del Partido, remarcando además los ya arraigados a lo largo del tiempo. Este hecho marcaría un impacto social y de vulnerabilidad muy manifiesto para muchos pobladores.
⦁ Porque afecta la zona protegida del Arroyo el Pescado, lo cual contradice la legislación vigente sobre áreas protegidas, siendo este un ecosistema afortunadamente todavía libre de la contaminación que sufren otros cauces de agua en la región.
⦁ Porque es sabido que el abandono o la no conclusión de las obras pueden generar intrusiones sobre la traza delimitada.
Independientemente de las razones expuestas, que podrían ampliarse a un número mayor con sobrados fundamentos, los vecinos manifestamos sin objeciones nuestro apoyo a la realización de la obra entendiendo que por la magnitud e importancia de la misma se impone la excelencia técnica para la búsqueda de un proyecto integrador y a largo plazo.
Hoy la DVBA expone sin argumentos convincentes dos alternativas que no merecen ser admitidas como válidas:
⦁ La ya comentada traza sobre calle 630.
⦁ La avenida 90, implicando esto una autovía que sin lugar a dudas “partirá” a la Ciudad. Sin ánimo de involucrarnos en aspectos técnicos que escapan a nuestra incumbencia, interpretamos que dicha arteria debe ser una avenida de doble mano, que ponga en valor su zona circundante y facilite un ingreso ágil y dinámico.
Evidentemente falta establecer por parte de la DVBA una nueva opción, viable en todos sus aspectos y con real visión a futuro.
La zona sur de La Plata, tantas veces olvidada y postergada, reclama y merece un adecuado proyecto de planificación, obras de infraestructura y beneficios que no destruya su esencia, sino que la potencie y vigorice. Somos nosotros, los vecinos, quienes pedimos ser escuchados y participes necesarios, que podamos articular con nuestros gobernantes y funcionarios ideas y consensos para el bien común de la región.
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
Un hombre cayó de su bicicleta esta mañana al patinar en una zona anegada por una pérdida de agua que lleva casi un año. Fue asistido por el SAME con heridas en la cabeza. Vecinos reclaman que ABSA intervenga con urgencia.
El gobernador Axel Kicillof firmó la promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en la provincia de Buenos Aires. La nueva norma incorpora sanciones más severas, amplía el alcance del registro e impone mayores exigencias a los funcionarios públicos.
La cifra representa el 30% de las 18.000 cuadras totales que se extienden a lo largo y ancho de la capital bonaerense.
Fundada el 15 de abril de 1888, Villa Garibaldi conmemora su 137º aniversario. Los festejos oficiales se realizarán el sábado 26 de abril desde las 10:30 horas en la Plaza Garibaldi (11 y 662), con una jornada que incluirá feria de artesanos, música en vivo, danzas tradicionales y el tradicional corte de torta.
El emotivo homenaje se realizó este domingo desde el Regimiento de Infantería Mecanizado 7 de Arana hasta la Plaza Islas Malvinas de La Plata. Participaron veteranos, familiares de caídos y vecinos, en memoria de quienes partieron el 13 de abril de 1982 hacia el Atlántico Sur.
Un vecino encontró un teléfono celular Samsung en la intersección de 650 y 115. El equipo fue reportado a Sicardi TV y permanece en resguardo.
Con una misa celebrada el domingo 13 de abril en el Jardín San Pedro Apóstol, los vecinos de Villa Garibaldi dieron comienzo a la Semana Santa. En la homilía, el sacerdote destacó el papel de la multitud, el silencio de los discípulos y el reconocimiento de la dignidad en medio del sufrimiento.
El emotivo homenaje se realizó este domingo desde el Regimiento de Infantería Mecanizado 7 de Arana hasta la Plaza Islas Malvinas de La Plata. Participaron veteranos, familiares de caídos y vecinos, en memoria de quienes partieron el 13 de abril de 1982 hacia el Atlántico Sur.
Una vecina halló a la perra en situación de riesgo y la resguardó en los locales del Paseo de las Casuarinas. Ante cualquier información, se solicita comunicarse al 221 677-9244.
Un hombre cayó de su bicicleta esta mañana al patinar en una zona anegada por una pérdida de agua que lleva casi un año. Fue asistido por el SAME con heridas en la cabeza. Vecinos reclaman que ABSA intervenga con urgencia.
Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.