
🗓️ ¿Cuándo? Domingo 9/11, 12:00 hs. 📍 ¿Dónde? Capilla Santa Marta (30 e/ 704 y 705). 🍽️ Habrá parrilla, buffet y cosas ricas para el mate. 🏕️ Todo lo recaudado es para el Campamento de Verano del grupo. ¡Acercate a jugar, divertirte y colaborar!






Será este miércoles 23 de marzo en una jornada en la que se llevarán a cabo diferentes espectáculos e intervenciones artísticas.
QUÉ HAGO?22/03/2022
Lucio Porté




Con shows, actividades e intervenciones artísticas se llevará adelante el Festival por la Memoria, Verdad y Justicia impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Bajo las consignas “Un Pueblo con Memoria es Democracia para siempre” y “Memoria es Cultura”, el evento tendrá lugar este miércoles 23 de marzo a partir de las 18hs en la Plaza Seca del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (9 y 51, La Plata).
El festival contará con una interesante y diversa grilla musical que cerrará con Los Besos y su sofisticado y poético rock pop. Antes sonará Arbolito con su mezcla de folklore y rock con líricas de carga social. También estará presente el folklore de la mano de Chiqui Ledesma y Verónica Parodi, así como el indie electrónico de Juan Baro (integrante del colectivo “Nietes”) y el rock de Nélida Corralón.
“Este 24 de marzo es especial para el movimiento de Derechos Humanos y para los y las bonaerenses porque después de dos años de pandemia necesitamos encontrarnos para seguir levantando las banderas de Memoria, Verdad y Justicia”, dijo el El Subsecretario de Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno.
Y explicó: “Es muy importante hacerlo en este festival, con expresiones culturales como lo hicimos siempre en las calles, en la Plaza de Mayo y las plazas de nuestros pueblos para abrazarnos y para reivindicar la memoria de los y las 30.000, porque está claro que un pueblo que tiene y practica la Memoria es la garantía para una Democracia para siempre”.
La presidenta del Instituto Cultura, Florencia Saintout, declaró: “Estamos muy contentos por el regreso de un festival de este tipo para esta fecha tan importante para todos y todas. Es recuperar nuestra mejor tradición. La cultura y el arte fueron siempre un lugar de resistencia, de creatividad, de defensa de los derechos humanos y de la democracia. Música para recordar a los 30 mil compañeros y para celebrar la democracia, la gran conquista del pueblo argentino”.
“También es muy importante poder hacerlo en el Teatro Argentino porque va en sintonía con el teatro que queremos, como dijo Axel Kicillof, un teatro lleno de pueblo. Es momento de recuperar la calle, de llenar los teatros, de llegar con la cultura a todos lados”, completó.
El evento también contará con DJ´s, presentadores y presentadoras e intervenciones de distintas disciplinas como Acción Gráfica Participativa x Ilusión Gráfica, un Taller de Memoria para Infancias, "Memorias Encendidas" (intervención poética x Biblioteca La Chicharra), Biblioteca Cultura Solidaria y entrega de libros, "Volver latiendo memoria" (intervención escenográfica realizada por los talleres de producción escenográfica del TA, e inauguración de la Plaza de la Memoria TA), “Madres del Amor” (danza a cargo del grupo Zainas) y “Derrotas Cadenas” (danza a cargo de la Compañía Strome).
A 46 años del Golpe de Estado Cívico-Militar, nos volvemos a encontrar para no olvidar, para homenajear a los y las 30.000 detenidos y detenidas desaparecidas y para seguir exigiendo castigo a los culpables. Porque un pueblo con memoria es democracia para siempre.





🗓️ ¿Cuándo? Domingo 9/11, 12:00 hs. 📍 ¿Dónde? Capilla Santa Marta (30 e/ 704 y 705). 🍽️ Habrá parrilla, buffet y cosas ricas para el mate. 🏕️ Todo lo recaudado es para el Campamento de Verano del grupo. ¡Acercate a jugar, divertirte y colaborar!

La reconocida orquesta "La Juan D’Arienzo" se presentará el próximo sábado 8 de noviembre en La Plata. El evento, que busca recrear el estilo rítmico de Juan D'Arienzo , contará también con la participación de la bailarina Lola Sandoval y la musicalización de TDJ Andy Rojas.

La cantora Nadia Matilde presentará el concierto "Horacio Pueblo" , un homenaje a Horacio Guaraní en su centenario. El evento se realizará el domingo 2 de noviembre a las 20hs en Casa Suiza, La Plata , y contará con la participación de destacados artistas de la escena folclórica local y nacional.

La compañía Golondrinas de Yeso repondrá su aclamado espectáculo "La Margarita" el viernes 31 de octubre a las 21:00 hs en el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicado en calle 10 N° 685 entre 54 y 55. Esta obra es un concierto-espectáculo en 25 sonetos que navega entre la música, el teatro y la poesía.

El reconocido músico, director y divulgador Sergio Feferovich, conocido por sus virales reversiones musicales en redes sociales, presentará su espectáculo "La Música de las Ideas" este sábado en el Teatro Coliseo Podestá. En una entrevista exclusiva, Feferovich recordó sus años como estudiante en la Facultad de Bellas Artes y adelantó detalles de una propuesta que combina música, humor y emociones.

La ciudad de Berisso se alista para la 48º edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, que se desarrollará durante los dos primeros fines de semana de octubre. El evento, con entrada libre y gratuita, ofrecerá a los vecinos y visitantes una variada propuesta gastronómica, paseos de artesanos, la elección de los embajadores y el tradicional desfile de cierre.

La exitosa obra de teatro, que ya fue vista por más de 3.000 espectadores, ofrecerá su presentación final este domingo 28 de septiembre en la Sala Armando Discépolo. La entrada será libre y gratuita, por orden de llegada.

La reconocida cantante folklórica Silvia Gómez ofrecerá un concierto este sábado en el que presentará un espectáculo completamente nuevo. El evento, que se realizará en el auditorio Casa Chicha, se aleja de lo tradicional para centrarse en canciones que abordan problemáticas sociales y actuales.

El Ministerio de Hábitat bonaerense y la Unión Obrera Metalúrgica firmaron un convenio para desarrollar un nuevo barrio en la zona de Arana. El predio, de más de 50 mil metros cuadrados, será destinado a la construcción de 66 viviendas dentro del Plan Buenos Aires Hábitat.

El intendente de La Plata, Julio Alak, recorrió dos importantes obras en el sur del partido. En Parque Sicardi-Garibaldi, supervisó el entubamiento de la calle 18, vital para el drenaje pluvial. En Ignacio Correas, constató el avance de la construcción de la primera escuela secundaria de la localidad.

Diego Ravecca, desarrollador y vecino de la zona, presentó "mibarrio.ar", un nuevo sistema web y de Telegram. La plataforma busca ordenar y mapear los reclamos barriales, como baches o basura, que actualmente se pierden en grupos de WhatsApp. La herramienta ya funciona en Parque Sicardi y requiere de un administrador voluntario por zona.

Vanina Villalba y Gonzalo Palacios, ambos vecinos de la región, se consagraron en el Campeonato Mundial de Powerlifting de la IPL en Buenos Aires. Villalba batió el récord argentino en peso muerto con 162.5 kg, mientras que Palacios estableció una nueva marca nacional en la misma disciplina con 260 kg.

En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el especialista en seguridad digital Javier Lombardi dialogó con Sicardi TV. Explicó la diferencia entre bullying y ciberacoso, el rol de los padres y las herramientas disponibles, como la Línea 102, para intervenir.

