Afirman que La Plata se convirtió en la ciudad con mayor cantidad de sensores meteorológicos del país

Con el objetivo de fortalecer el sistema de alerta temprana del municipio, el intendente Julio Garro anunció la instalación de nuevas estaciones meteorológicas y sensores de arroyos de última generación.

LOCALES04/04/2022Lucio PortéLucio Porté
sensor

Acompañado por el secretario de Gobierno de la Municipalidad de La Plata, Marcelo Leguizamón; y el Director de Hidrometeorología, Mauricio Saldivar; el Jefe Comunal presentó en la sede del Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM), la instalación de 5 nuevos sensores de arroyos y 5 estaciones meteorológicas. Con la incorporación de esta nueva tecnología, La Plata se convirtió en la ciudad con mayor cantidad de sensores meteorológicos del país.

"El mejor homenaje que podemos hacer por todo lo que nos pasó a los platenses el 2 de abril, es seguir trabajando para tener una ciudad preparada y moderna, que esté lista para dar respuestas ante la emergencia" expresó Garro; y anticipó: "Por eso hoy instalamos nueva tecnología especializada en alerta temprana, lo que nos convierte en la ciudad con mayor cantidad de sensores meteorológicos e hidrométricos de todo el país".

“Desde que asumimos como gobierno municipal nos comprometimos con la gestión del riesgo e invertimos para realizar grandes obras hidráulicas e incorporar tecnología para prever, prevenir y actuar a tiempo ante posibles eventos climáticos”, manifestó el Jefe Comunal; al tiempo que enfatizó: “Uno de los ejes de nuestro Plan Estratégico es el de ciudad sostenible y resiliente, una ciudad preparada para afrontar dificultades”.
Según se informó, las nuevas estaciones meteorológicas se suman a las 11 ya instaladas, conformando así un total de 16 en todo el Partido. Las mismas son capaces de medir en tiempo real la temperatura; la humedad relativa; la presión atmosférica; la cantidad, intensidad y tipo de precipitaciones; y la dirección e intensidad del viento. Esa información permite elaborar pronósticos, anticipar tormentas fuertes, alertar a la comunidad, optimizar las tareas de prevención y agilizar los procedimientos de asistencia.

Los nuevos dispositivos estarán ubicados en Lisandro Olmos, Etcheverry, El Peligro, Arana y Parque Sicardi; y se sumarán a los ya instalados en Villa Elisa, Melchor Romero, Tolosa, Los Hornos, City Bell, Gonnet, Villa Elvira, San Carlos, Altos de San Lorenzo y el Casco Urbano (2).

Por su parte, los nuevos sensores de arroyos –que son de tecnología alemana- miden el nivel de los afluentes y permiten obtener información sobre cómo varía el comportamiento de los mismos, identificando tendencias de crecidas.

“La resiliencia se construye de diversas formas: con la inversión en obras hidráulicas, como las que hicimos los últimos años, con la inversión en capacitación y recursos humanos, y con la inversión en tecnología”, remarcó el Jefe Comunal; y agregó: “Con nuestro sistema de alerta temprana municipal, el Comité Operativo de Emergencias local, las centrales meteorológicas y estos sensores estamos mejor preparados ante eventos climáticos extremos”.

En ese contexto, es importante recordar que los vecinos tienen a su disposición la app ‘Clima MLP’, una herramienta a través de la cual pueden conocer en tiempo real las alertas emitidas por la Comuna y los datos climáticos recogidos por los sensores y estaciones hidrométricas de cada barrio.

“Hoy, en un tiempo donde el cambio climático desafía a todos los gobiernos del mundo, en La Plata no podemos decir que no nos vamos a inundar nunca más, pero sí podemos decir que si nos toca atravesar un evento climático extremo, esta vez vamos a estar preparados para responder con prevención y asistencia para cuidar lo más importante: la vida. Los vecinos de la ciudad saben que hay un Estado presente y que, ante la emergencia, no los va a dejar solos” subrayó Garro.

CIUDAD RESILIENTE

Cabe remarcar que uno de los pilares del Plan Estratégico que impulsa la Comuna es el de Ciudad Sostenible y Resiliente. Esto apunta a construir un desarrollo en equilibrio con el medio ambiente, pero también a lograr que la ciudad no esté indefensa ante eventos climáticos extremos. Lograrlo implica una fuerte inversión en infraestructura, como la que se dispuso en los más de 45 kilómetros de obras hidráulicas ejecutados, pero también en recursos humanos y tecnología.

Es así que el Municipio creó el Comité Operativo de Emergencias Municipal, una de las bases operativas más modernas del país desde la que se monitorea eventos climáticos en los diferentes barrios y se coordinan las acciones de respuesta con el SAME, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, Policía y la Línea 147 de Atención al Vecino.

Conjuntamente, se dispuso el sistema de alerta temprana municipal, conformado por las 16 estaciones meteorológicas y los sensores que miden el nivel de los arroyos, que hoy convirtieron a La Plata en la ciudad mejor monitoreada del país.

A la par de estas acciones, el Municipio cuenta con la más alta tecnología de Sudamérica para anticipar fenómenos climáticos y así mitigar los riesgos de lluvias y tormentas intensas, debido al convenio de cooperación mutua firmado en 2020 con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“Nuestro desafío es seguir trabajando por una ciudad resiliente, que no solo sea capaz de superar las dificultades y las circunstancias más difíciles, sino que pueda aprender de estos eventos. Aprender para que, cuando un evento negativo vuelva a golpearnos, estemos lo más preparados posible para enfrentarlo” concluyó Garro.

DESCARGAAPP

Te puede interesar
Así será el barrio destinado a trabajadores de la UOM

Construirán 66 viviendas en Arana en terrenos cedidos por la UOM

Lucio Porté
LOCALES29/10/2025

El Ministerio de Hábitat bonaerense y la Unión Obrera Metalúrgica firmaron un convenio para desarrollar un nuevo barrio en la zona de Arana. El predio, de más de 50 mil metros cuadrados, será destinado a la construcción de 66 viviendas dentro del Plan Buenos Aires Hábitat.

La carpa en el techo del transporte

Buscan una carpa de playa extraviada en 659 y 7

Lucio Porté
LOCALES28/10/2025

Una vecina solicita la colaboración de la comunidad para localizar una carpa de playa extraviada este martes por la mañana. El objeto cayó desde un transporte escolar en la intersección de la calle 659 y 7, en la zona de Villa Garibaldi.

El voto en la región

Elecciones 2025: Fuerte contraste en la zona sur; Arana, Sicardi e Ignacio Correas votaron opuesto a La Plata y la provincia

Lucio Porté
LOCALES27/10/2025

Las Elecciones Legislativas 2025 arrojaron un escenario de fuerte divergencia entre los resultados de la zona sur (Arana, Parque Sicardi e Ignacio Correas) y la tendencia general del municipio y la Provincia de Buenos Aires. Mientras Alianza La Libertad Avanza se impuso a nivel provincial y en La Plata, Alianza Fuerza Patria fue la clara ganadora en los cuatro centros de votación relevados en el área.

Screenshot_20251026_155241_InShot

Elecciones en Sicardi y Arana: La participación superó el 50%

Lucio Porté
LOCALES26/10/2025

Los comicios en la zona sur de La Plata se desarrollan con normalidad. Cerca de las 15:00 hs, la participación electoral en establecimientos de Parque Sicardi, Arana y Villa Garibaldi ya superaba el 50% del padrón, según datos relevados en las principales escuelas de la región.

Lo más visto
El voto en la región

Elecciones 2025: Fuerte contraste en la zona sur; Arana, Sicardi e Ignacio Correas votaron opuesto a La Plata y la provincia

Lucio Porté
LOCALES27/10/2025

Las Elecciones Legislativas 2025 arrojaron un escenario de fuerte divergencia entre los resultados de la zona sur (Arana, Parque Sicardi e Ignacio Correas) y la tendencia general del municipio y la Provincia de Buenos Aires. Mientras Alianza La Libertad Avanza se impuso a nivel provincial y en La Plata, Alianza Fuerza Patria fue la clara ganadora en los cuatro centros de votación relevados en el área.

Así será el barrio destinado a trabajadores de la UOM

Construirán 66 viviendas en Arana en terrenos cedidos por la UOM

Lucio Porté
LOCALES29/10/2025

El Ministerio de Hábitat bonaerense y la Unión Obrera Metalúrgica firmaron un convenio para desarrollar un nuevo barrio en la zona de Arana. El predio, de más de 50 mil metros cuadrados, será destinado a la construcción de 66 viviendas dentro del Plan Buenos Aires Hábitat.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo