Desde la cárcel buscan concientizar sobre autismo

Un grupo de presos alojados en la Unidad 9 de La Plata publicó un video. Son integrantes del Pabellón Literario “Mentes Libres” que además de fomentar la lectoescritura realizan talleres de filosofía y arman juegos didácticos para regalar a instituciones educativas y familias de chicos con autismo.

LOCALES09/05/2022Lucio PortéLucio Porté

Se trata de un grupo de hombres que participan del Pabellón Literario “Mentes libres” en el que desde 2020 vienen trabajando, a través de la literatura, diferentes temáticas que los relaciona con la inclusión, la identidad, los problemas sociales, entre otros. Además de la lectura de libros que les permite profundizar en la educación y la alfabetización, la experiencia los llevó a desarrollar otros talleres como el de filosofía o el de elaboración de juguetes para niños con autismo a partir de la iniciativa “ayudarTEAyuda”.

AyudarTEAyuda es una iniciativa que surge en el entorno de la Asociación TGD Padres TEA – Red Federal. La referente de La Plata y Berisso, Débora Barani, es quien visita periódicamente a los detenidos de la cárcel ubicada en 10 y 76 para coordinar la elaboración del material didáctico.

Jóvenes trabajando en la iniciativa "AyudaTEAyuda"

Según Barani, “esta es una propuesta solidaria que supera todo tipo de obstáculo como las rejas de una cárcel, de lo más concreto a lo más abstracto -y a veces lo más complejo-, como los prejuicios”, explica. En este entorno, los internos confeccionan materiales y juegos didácticos destinados de manera gratuita a niños, adolescentes y adultos con Trastornos del Espectro Autista (TEA), con escasos o nulos recursos económicos que no pueden acceder a estos juegos y comunicadores.

Las estadísticas indican que uno de cada 44 niños que nacen, tiene autismo. “TEA es un trastorno neurobiológico de tratamiento intensivo, terapéutico, indicado que no tiene cura porque no es una enfermedad”, sostiene Barani, quien, desde la organización TGD Padres TEA – Red Federal, asume el compromiso de   visibilizar las características de la enfermedad como una forma de empoderar a las familias que conviven con este tipo de trastornos. ”Gran parte del tratamiento tiene relación directa con el uso diario de materiales como agendas, libros sensoriales, juegos de mesa y materiales que le permiten desarrollar técnicas de la mente, la atención conjunta y la planificación” enfatiza.

EL objetivo del proyecto de creación de materiales lúdico, es aprovechar los espacios de taller que  realizan los internos para elaborar estos juegos y destinarlos de manera gratuita a las personas con autismo que realmente lo necesitan para lograr el desarrollo personal.

Estos talleres se desarrollan en la Unidad 9 y en otras 10 cárceles en la provincia de Buenos Aires ubicadas en Olmos, Los Hornos, Gorina, Magdalena, Florencio Varela, La Matanza  y Campana, donde las personas privadas de la libertad reciclan materiales para desarrollar los juegos que luego se destinan a instituciones educativas, espacios de estimulación o familias que requieren de estos objetos para continuar el tratamiento en sus domicilios.

Un video de Concientización

“Dentro de los espacios de capacitación para el armado de juegos se debate sobre lo que significan los TEA y cómo identificar los síntomas” dice Barani, “siempre hay un momento donde las personas que participan advierten que eso que le pasa a su vecino, o a determinado familiar constituye un llamado de atención”. En caso de los presos de la Unidad 9 es muy representativo porque asumieron un compromiso con el taller y sintieron la necesidad de ir más allá del armado de tableros didácticos e impulsar un video de difusión.  Es que tal como ellos mismos reconocen, realizan juegos, tableros y abecedarios para facilitar el aprendizaje de los niños con autismo.

El video de unos cuatro minutos de duración muestra el proceso de creación de los juegos. Fue grabado y editado por los jóvenes detenidos que pidieron a los coordinadores de la propuesta de capacitación que los ayudaran en la difusión del material donde mencionan las características del autismo.

Este intercambio entre Asociaciones Civiles y las personas privadas de libertad constituyen un acercamiento muy valioso porque “acercarnos a ellos también nos enseña y nos dan más ganas de seguir trabajando. Creemos que este proyecto merece que estas personas puedan continuar con esta tarea una vez que recuperen la libertad”, concluyó la referente de TGD Padres TEA La Plata y Berisso.

 

Te puede interesar
CIBERACOSO: ¿Qué hacer? Experto da el protocolo de acción y consejos para padres.

Ciberacoso: los riesgos y cómo actuar ante la violencia digital

Lucio Porté
LOCALES06/11/2025

En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el especialista en seguridad digital Javier Lombardi dialogó con Sicardi TV. Explicó la diferencia entre bullying y ciberacoso, el rol de los padres y las herramientas disponibles, como la Línea 102, para intervenir.

tormenta-en-La-Plata-630x375-1

La Plata: Elevan a Nivel Amarillo la alerta por tormentas fuertes para este martes

Lucio Porté
LOCALES03/11/2025

La Municipalidad de La Plata elevó el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) a 'Amarillo' ante el pronóstico de tormentas para este martes. Se esperan fenómenos localmente fuertes, acompañados de intensas ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Se activó un protocolo de prevención y se emitieron recomendaciones para los vecinos.

Así fue el Festejo de Halloween Vecinal en Parque Sicardi

Halloween en Parque Sicardi: los niños se divierten

Lucio Porté
LOCALES01/11/2025

La celebración de Halloween en Parque Sicardi demostró un fuerte espíritu comunitario este 31 de octubre. Una iniciativa vecinal, que el año pasado contó con 10 niños, creció exponencialmente y convocó a 40 pequeños del barrio, quienes recorrieron las calles en busca de golosinas.

Lo más visto
La escena muetra la violencia del hecho

Terror en Arana: Brutal entradera en un barrio cerrado de 643 y 14; buscaban dinero de la venta de vacas

Lucio Porté
POLICIALES07/11/2025

Cuatro delincuentes encapuchados sembraron el pánico este viernes por la madrugada en un barrio cerrado de la zona de 643 y 14, en Arana. Los asaltantes ingresaron a dos viviendas buscando dinero de una supuesta venta de vacas, pero se equivocaron de domicilio. Las víctimas fueron golpeadas, atadas y torturadas; una mujer resultó herida en la cabeza con un destornillador y su marido debió ser hospitalizado. A uno de los vecinos le provocaron un terrible hematoma en un ojo.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo