El Concejo tratará la regulación de la superficie de los invernaderos y la preservación del "Puelche"

Las autoridades del Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante de La Plata acordaron el tratamiento de un proyecto de Ordenanza que busca revalorizar el cordón productivo, promoviendo y jerarquizando el sector agrario de la ciudad y apuntando al mismo tiempo a preservar el Acuífero Puelche. 

LOCALES12/07/2022Lucio PortéLucio Porté
1

Según se anticipó, el Secretario de Coordinación Municipal, Óscar Negrelli y el Presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, acordaron el tratamiento de un proyecto impulsado por el Ejecutivo Municipal para modificar el artículo 227 de la Ordenanza 10.703 en lo referente al emplazamiento de invernaderos, con el fin de limitar su superficie de ocupación y resguardar el agua dulce de la zona sur del Partido. 

“Lo que hace la nueva ordenanza es determinar qué superficie puede ocupar el invernáculo, teniendo en cuenta que hoy ocupan toda la parcela y generan la impermeabilización del cordón frutihortícola, uno de los problemas más importantes de la inundación”, se explicó en relación a este cambio normativo que será tratado por la Comisión de Producción del Concejo.  

En el marco del diálogo entre el Ejecutivo y el Deliberativo, se dispuso evitar cambios en el proyecto original atendiendo el compromiso de ambas partes de velar por el cuidado y la preservación de los recursos naturales. 

“Si bien en el marco del tratamiento del proyecto se habían promovido cambios aún más restrictivos con relación a prohibir el área de recarga del Acuífero Puelche, comprendemos que mediante el diálogo y la interacción con los sectores productivos se podrá lograr un uso responsable de los recursos y dejar el marco normativo propuesto desde el Ejecutivo, lo cual significará un gran aporte al cuidado del medio ambiente de toda la zona”, graficó Negrelli. 

En ese sentido, dentro del régimen general de la normativa vigente, que aplica a todos los invernaderos del Partido, el proyecto estipula una ocupación máxima de FOS 0,4  e incorpora la exigencia de declararlos mediante croquis ante la Dirección General de Obras Particulares de la Comuna, junto con la constancia de intervención de la Autoridad del Agua (ADA). 

En relación a ello, la secretaria de Planeamiento de la Comuna, María Botta, sostuvo que “a quienes demuestren utilizar métodos que impliquen un compromiso con el medio ambiente, como la incorporación de energía renovable fotovoltaica o el riego con recupero de agua de lluvia, se les habilitará una superficie de hasta FOS 0,6”; al tiempo que señaló: “Los invernáculos ya instalados, tendrán un año para adecuarse a la norma”. 

Por otro lado, en pos de una expansión económica de la ciudad que garantice el bienestar, satisfaga las necesidades sociales y aproveche las oportunidades de desarrollo productivo enmarcado en la sustentabilidad ambiental, el proyecto prevé añadir un régimen especial para los invernáculos que se emplacen dentro del denominado ‘Polígono de Intervención del Acuífero', debiendo éstos obtener la aprobación provisoria de la Dirección de Obras Particulares para garantizar que no tengan incidencia y/o afectación sobre el Acuífero Puelche. 

“Para garantizar la preservación de todo el Polígono del Acuífero Puelche, se le solicitará a cada uno de los productores un informe donde detalle cómo va a utilizar el recurso hídrico y demuestre que esa utilización no va a afectar el área del acuífero”, aseguró la funcionaria; quien detalló: “Los productores deberán consignar la localización  y medidas de la estructura, la ubicación de la perforación del acuífero, el uso del recurso hídrico subterráneo, el proceso de escurrimiento de las aguas y la gestión de residuos”. 

Según sus fundamentos, la propuesta busca aportar claridad a los requerimientos necesarios para la implantación de esta modalidad productiva y facilitar el control de la Comuna tendiente a evitar los impactos negativos de este tipo de uso; además de salvaguardar, mediante la intervención municipal, la preservación del recurso del Acuífero, teniendo en cuenta que éste desempeña un rol fundamental en la provisión de agua para tal objetivo.

DESCARGAAPP

Te puede interesar
IMAGENES DE SICARDI TV (4)

Villa Garibaldi celebra sus 137 años de historia y tradición​

Lucio Porté
LOCALES15/04/2025

Fundada el 15 de abril de 1888, Villa Garibaldi conmemora su 137º aniversario. Los festejos oficiales se realizarán el sábado 26 de abril desde las 10:30 horas en la Plaza Garibaldi (11 y 662), con una jornada que incluirá feria de artesanos, música en vivo, danzas tradicionales y el tradicional corte de torta.

Domingo de Ramos: comenzó la semana santa

Con el Domingo de Ramos: Comenzó la semana santa

Lucio Porté
LOCALES14/04/2025

Con una misa celebrada el domingo 13 de abril en el Jardín San Pedro Apóstol, los vecinos de Villa Garibaldi dieron comienzo a la Semana Santa. En la homilía, el sacerdote destacó el papel de la multitud, el silencio de los discípulos y el reconocimiento de la dignidad en medio del sufrimiento.

Lo más visto
IMAGENES DE SICARDI TV (4)

Villa Garibaldi celebra sus 137 años de historia y tradición​

Lucio Porté
LOCALES15/04/2025

Fundada el 15 de abril de 1888, Villa Garibaldi conmemora su 137º aniversario. Los festejos oficiales se realizarán el sábado 26 de abril desde las 10:30 horas en la Plaza Garibaldi (11 y 662), con una jornada que incluirá feria de artesanos, música en vivo, danzas tradicionales y el tradicional corte de torta.

4_11

Encontraron un celular en 7 y 655: buscan a su dueña

Lucio Porté
Avisos16/04/2025

Una vecina encontró un teléfono celular en la intersección de las calles 7 y 655 y busca contactar a su dueña. Las personas que puedan aportar información o reconocer el teléfono pueden comunicarse al 2901 48 5657.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo