
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
Como parte de las actividades del Instituto Cultural, cantantes líricos acompañados al piano ofrecerán obras de grandes compositores nacionales.
QUÉ HAGO?09/08/2022El Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino ofrecerá el concierto “Canciones Argentinas”, compuesto por obras de grandes compositores como C. Guastavino, A. Williams, J. Aguirre, A. Ginastera y H. Panizza. La cita será el miércoles 10 de agosto, a las 20:00, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro, ubicado en avenida 51 entre 9 y 10. Esta propuesta forma parte del Ciclo “Invierno 2022” del programa “Las Cuatro Estaciones-Cultura del Abrazo” impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Participarán la soprano Marisú Pavón, la mezzosoprano Roxana Deviggiano, los tenores Pablo Urban y Juan Carlos Vassallo, el barítono Sebastián Sorarrain y la pianista Eduviges Picone.
El programa incluirá “Quien fuera como el jazmín”, “La flor del aguapé”, “El clavel del aire blanco”, “Acuarela”, “Las puertas del mañana”, “La rosa y el sauce” y “Una de dos” de C. Guastavino; “Vidalita”, “Milonga calabacera”, “Vidala del secadal” de A. Williams; “Caminito” de J. Aguirre; “Canción a la luna lumanca”, “Triste” y “Gato” de A. Ginastera, “Canción de cuna india” de G. Gilardi y “Canción a la bandera” de la ópera “Aurora” de Héctor Panizza.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del martes 9 de agosto, a las 12:00, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
El evento se llevará a cabo durante el fin de semana y ofrecerá presentaciones en vivo, de artesan tradicionales y una variedad de gastronomía típica.
El próximo 11 de mayo se realizará en Espacio Medusa una jornada especial para fanáticos de Star Wars, organizada por el colectivo Crema del Cielo. Habrá personajes en vivo, feria temática, realidad virtual, música y actividades para todas las edades.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.
Este miércoles por la noche se presentará en el “Patio Porá”, ubicado en 660 y 22, una versión acústica del musical “13 Canciones”. La obra reconstruye la vida de Antonio Verdun, un guitarrero misionero olvidado, a través de un relato colectivo entre música, dibujo en vivo y memoria.
La propuesta itinerante de tango organizada por Laura Glatigny tendrá lugar en Refugio Macedo. Habrá clase para principiantes, DJ en vivo, orquesta, show y servicio gastronómico.
La Comedia de la Provincia de Buenos Aires presenta nuevas funciones de la obra, con Juan Palomino en el papel principal y un elenco premiado en los Estrella de Mar.
La última entrega de la edición 2025 tendrá lugar esta semana. Más de 35 narradores participaron de la iniciativa municipal este año.
El proyecto incluye un conducto principal sobre calle 18 y trabajos complementarios en 17 y otras arterias de la zona. La inversión supera los 1700 millones de pesos.
Funcionarios municipales y provinciales participaron de una reunión con vecinos de Villa Garibaldi para informar sobre las herramientas disponibles para avanzar con la regularización dominial. Se repasaron los antecedentes, los requisitos y se acordó una metodología de trabajo para los próximos meses.
Este sábado 12 de julio desde las 12 hs en la Capilla Santa Marta (30 e/ 704 y 705 – Ignacio Correas). Habrá parrilla, buffet, cosas ricas para el mate y mucha diversión. ¡Los esperamos!
La tercera edición organizada por “Los Tobianos” reunió a vecinos, instituciones gauchescas y público de distintos puntos de la región en una jornada marcada por el desfile, la feria y la música criolla.
El programa, realizado íntegramente en la zona, busca visibilizar a músicos locales a través de presentaciones en vivo y entrevistas. Comenzará a emitirse la próxima semana y ya está abierta la convocatoria para artistas que deseen participar.