
La tarifa diurna será de 232 pesos y 25 pesos la ficha cada 130 metros. Mientras que la nocturna será de 270 pesos y 27 la ficha.
Un día antes de conmemorarse el Día Mundial del Agua, y en el marco de una situación crítica con respecto a este recurso fundamental para la vida, se sancionó la ordenanza de crear un Observatorio del Agua (OA), en el marco del Concejo Deliberante, escrito y presentado por la concejala de Juntos, Manuela Forneris.
LOCALES 21/03/2023Según la nueva ordenanza, el OA es un ámbito participativo e intergubernamental que tiene como objetivo promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en el proceso de la toma de decisión de la autoridad responsable.
La autora del proyecto, Manuela Forneris, resaltó que “el OA va a servir como órgano de intervención de todos los elementos vinculados a este recurso, reuniéndose con frecuencia, y planteó la necesidad que los diferentes organismos hagan su aporte para poder hacer un correcto análisis de diálogo y diagramar con datos precisos y fehacientes”
Además, explicó Forneris: “En el ámbito del OA se buscarán mediante el diálogo y consenso las soluciones a la problemática posible con respecto al agua en la ciudad de La Plata. Los integrantes propondremos las políticas públicas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución del recurso hídrico potable construidas y propender al mejor uso posible equilibrado y sustentable”.
Integrarán el OA el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia; el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo; el diputado provincial, Claudio Frangul; la concejala, Manuela Forneris; la concejala Belén Muñoz, el concejal Diego Rovella; el concejal Guillermo Escudero y el funcionario municipal Pablo Nicoletti. También integrarán el OA Javier Mor Roig por la Autoridad del Agua, entre otros representantes de ABSA, subsecretaría de Recursos Hídricos, Antonio Maspoli Cooperativa de Agua La Plata y Horacio Belaustegui asociaciones civiles.
Según Forneris, “promover el diálogo sobre el agua en la ciudad de La Plata a fines de coadyuvar a encontrar soluciones y generar políticas públicas concretas es estratégicamente e imprescindible en la actualidad, principalmente por la situación crítica, pero también es prioritario pensar en el mañana y en la conservación del recurso”.
En los fundamentos se destaca que en nuestra Ciudad se ha profundizado aún más la falta de agua potable y por eso necesitamos un espacio de deliberación y participación para garantizar el derecho constitucional al agua y su saneamiento.
La participación implica que los responsables de diagramar las políticas públicas y la participación del público en general cobren mayor conciencia de la importancia de conservación. Este planteamiento entraña que las decisiones habrían de adoptarse al nivel más elemental y apropiado, con la realización de consultas públicas y la escucha de los usuarios en la planificación, diseño y ejecución de los proyectos que versen sobre este recurso natural imprescindible”.
La próxima reunión del OA será el martes 28 de marzo a las 9 hs.
La tarifa diurna será de 232 pesos y 25 pesos la ficha cada 130 metros. Mientras que la nocturna será de 270 pesos y 27 la ficha.
El encuentro tuvo como objetivo buscar soluciones a la falta de agua en la región de La Plata, Berisso y Ensenada.
La obra está en proceso de adjudicación. Fuentes municipales confirmaron que la obra debería comenzar en el mes de mayo. Se trata de una zona que está en muy mal estado y resulta peligrosa para los conductores.
La Municipalidad de La Plata, junto a la Policía Ecológica y los Ministerios de Ambiente y Producción bonaerense, desplegaron un importante operativo de control ambiental en Villa Elvira, donde clausuraron dos canteras que funcionaban sin habilitación.
El intendente de la Capital de la Provincia de Buenos Aires, Julio Garro (@juliogarro), se refirió al despliegue de gendarmes que ordenó el gobierno nacional en el Gran Buenos Aires.
La Policía Ecológica de la ciudad de La Plata junto a Control Ambiental de la Municipalidad de La Plata reclausuraron dos canteras clandestinas que ponían en peligro a los vecinos del Barrio Alegre en el marco de la investigación penal que ordenó la UFI 3 de La Plata.
En el marco del Mes de la Mujer Trabajadora, la Municipalidad de La Plata eligió a las “Seis Sabias Platenses”, mujeres referentes de la cultura local y protagonistas de escenarios y contextos que conformaron la génesis de la Ciudad. Fueron presentadas en el Pasaje Dardo Rocha.
El concejal del Frente de Todos, Juan Manuel Granillo Fernández, denunció la falta de cumplimiento de las obras prometidas por el intendente de La Plata, Julio Garro. Destacó la situación de abandono del ex Zoológico y la falta de puntos verdes en la ciudad, lo que ha generado un aumento de los basurales.
Después de una larga y desoladora sequía, este hermoso arroyo ubicado al sudeste de la ciudad de La Plata ha sido testigo de un milagroso renacimiento. Mirá este video que muestra la emoción que ha inundado a la comunidad local al ver cómo el agua fluye nuevamente por el cauce del arroyo.
Durante el fin de semana se produjo un robo en 9 y 665. El dueño de casa se puso en contacto con el ladrón, porque puso a la venta su flauta. Quedó detenido, pero la justicia lo liberó a las pocas horas.
En un "basural" que se forma en la calle 90, cerca de 122, aparecieron miles de credenciales para la certificación de la aplicación de vacunas contra el Covid-19. "Sabés los millones de pesos que hay acá?" dijo una vecina indignada por la dilapidación de fondos públicos de la administración provincial.
Una foto aérea después de la lluvia del fin de semana causó preocupación por la cercanía del agua a las viviendas. "Qué hubiera pasado si el arroyo no estaba seco?" se cuestionó el vecino que aportó el testimonio gráfico. Hay opiniones encontradas por la ampliación del área a habilitada para la construcción.
La presencia de animales en la vía ocasiona accidente en la calle 30 camino a esa localidad. Vecinos denuncian que es un hecho habitual que por el momento no tiene solución.