El Concejo Deliberante puso en funcionamiento su observatorio del agua

Un día antes de conmemorarse el Día Mundial del Agua, y en el marco de una situación crítica con respecto a este recurso fundamental para la vida, se sancionó la ordenanza de crear un Observatorio del Agua (OA), en el marco del Concejo Deliberante, escrito y presentado por la concejala de Juntos, Manuela Forneris.

LOCALES21/03/2023Lucio PortéLucio Porté
00b001
Organismo del Agua Platense

Según la nueva ordenanza, el OA es un ámbito participativo e intergubernamental que tiene como objetivo promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en el proceso de la toma de decisión de la autoridad responsable.

La autora del proyecto, Manuela Forneris, resaltó que “el OA va a servir como órgano de intervención de todos los elementos vinculados a este recurso, reuniéndose con frecuencia, y  planteó la necesidad que los diferentes organismos hagan su aporte para poder hacer un correcto análisis de diálogo y diagramar con datos precisos y fehacientes” 

Además, explicó Forneris: “En el ámbito del OA se buscarán mediante el diálogo y consenso las soluciones a la problemática posible con respecto al agua en la ciudad de La Plata. Los integrantes propondremos las políticas públicas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución del recurso hídrico potable construidas y propender al mejor uso posible equilibrado y sustentable”.

Integrarán el OA el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia; el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo; el diputado provincial, Claudio Frangul; la concejala, Manuela Forneris; la concejala Belén Muñoz, el concejal Diego Rovella; el concejal Guillermo Escudero y el funcionario municipal Pablo Nicoletti. También integrarán el OA Javier Mor Roig por la Autoridad del Agua, entre otros representantes de ABSA, subsecretaría de Recursos Hídricos, Antonio Maspoli Cooperativa de Agua La Plata y Horacio Belaustegui asociaciones civiles.

Según Forneris, “promover el diálogo sobre el agua en la ciudad de La Plata a fines de coadyuvar a encontrar soluciones y generar políticas públicas concretas es estratégicamente e imprescindible en la actualidad, principalmente por la situación crítica, pero también es prioritario pensar en el mañana y en la conservación del recurso”.

En los fundamentos se destaca que en nuestra Ciudad se ha profundizado aún más la falta de agua potable y por eso necesitamos un espacio de deliberación y participación para garantizar el derecho constitucional al agua y su saneamiento.

La participación implica que los responsables de diagramar las políticas públicas y la participación del público en general cobren mayor conciencia de la importancia de conservación. Este planteamiento entraña que las decisiones habrían de adoptarse al nivel más elemental y apropiado, con la realización de consultas públicas y la escucha de los usuarios en la planificación, diseño y ejecución de los proyectos que versen sobre este recurso natural imprescindible”.

La próxima reunión del OA será el martes 28 de marzo a las 9 hs.

suscribite

Te puede interesar
Jenny Dillon hizo historia con su acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo

Jenny Dillon: La Piloto que Hace Historia en los Cielos Argentinos

Lucio Porté
LOCALES24/03/2025

Jenny Dillon se convirtió en la primera mujer en realizar una demostración solista de acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo, el evento aeronáutico más grande del país. Durante el encuentro, que tuvo lugar el 15 y 16 de marzo en el aeródromo de General Rodríguez, la piloto ejecutó una secuencia de maniobras técnicas que deslumbró al público. En una entrevista para Punto de Encuentro (lunes a viernes a las 20 hs por Sicardi TV), compartió su experiencia y mostró sus aeronaves.

El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

Lucio Porté
LOCALES21/03/2025

El sindicato de trabajadores de peajes SUTPA expresó su preocupación ante la implementación del sistema de cobro sin barreras (Free Flow) en rutas nacionales para 2027. Advierten sobre el impacto en el empleo y el futuro de concesiones como Caminos del Río Uruguay, cuya continuidad aún es incierta.

Pérdida de agua en 637 y 22: vecinos denuncian un año sin solución

Denuncian una pérdida de agua en 637 y 22 desde hace un año

Lucio Porté
LOCALES21/03/2025

Desde hace más de un año, una perforación de ABSA en 637 y 22 pierde agua sin control. Vecinos denuncian que el problema genera anegamientos y proliferación de mosquitos, pero la empresa aún no da respuestas. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación? Mirá el informe completo. #LaPlata #ABSA #Denuncia

4_1

Sesión especial del Concejo deliberante por el Día de la Memoria

Lucio Porté
LOCALES20/03/2025

En una Sesión Especial realizada en el Espacio de Memoria de la Ex Comisaría V, el Concejo Deliberante de La Plata homenajeó a personalidades destacadas en la defensa de los derechos humanos. Distinciones, discursos y el compromiso con la memoria en una jornada clave para la ciudad. #24M #LaPlata #DerechosHumanos

4_71

Colectivos llenos: el drama de volver a Sicardi desde La Plata

Lucio Porté
LOCALES20/03/2025

Vecinos de Sicardi, Garibaldi y Arana denuncian que los colectivos pasan llenos y no se detienen en varias paradas del centro. En horarios pico, la espera puede extenderse por más de una hora. Reclaman un aumento en la frecuencia y buscan soluciones con la empresa de transporte.

Lo más visto
Pérdida de agua en 637 y 22: vecinos denuncian un año sin solución

Denuncian una pérdida de agua en 637 y 22 desde hace un año

Lucio Porté
LOCALES21/03/2025

Desde hace más de un año, una perforación de ABSA en 637 y 22 pierde agua sin control. Vecinos denuncian que el problema genera anegamientos y proliferación de mosquitos, pero la empresa aún no da respuestas. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación? Mirá el informe completo. #LaPlata #ABSA #Denuncia

Jenny Dillon hizo historia con su acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo

Jenny Dillon: La Piloto que Hace Historia en los Cielos Argentinos

Lucio Porté
LOCALES24/03/2025

Jenny Dillon se convirtió en la primera mujer en realizar una demostración solista de acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo, el evento aeronáutico más grande del país. Durante el encuentro, que tuvo lugar el 15 y 16 de marzo en el aeródromo de General Rodríguez, la piloto ejecutó una secuencia de maniobras técnicas que deslumbró al público. En una entrevista para Punto de Encuentro (lunes a viernes a las 20 hs por Sicardi TV), compartió su experiencia y mostró sus aeronaves.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo