Una tonelada y media de pilas y baterías recicladas en la ciudad

Bajo el programa de recuperación de residuos tecnológicos, la Municipalidad de La Plata envió a tratamiento otra partida de una tonelada de pilas y baterías con el objetivo de promover el cuidado del ambiente. Además, se reciclaron otros 500 kilogramos de cartuchos y un metro cúbico de luminarias en desuso.

LOCALES02/08/2023Lucio PortéLucio Porté
001
Pilas recuperadas para su tratamiento

“Seguimos alcanzando cifras históricas y avanzando hacia la verdadera sustentabilidad en la ciudad”, resaltó el secretario de Gobierno local, Marcelo Leguizamón, quien además explicó que “las pilas deben tener un destino seguro para evitar la contaminación del suelo y el agua”.

Para ello, se recolectan baterías en las distintas jornadas de Eco-Canje impulsadas por la Comuna, que luego son enviadas a la empresa tratadora de residuos especiales donde separan los metales y otros materiales que tienen la capacidad de recuperarse.

Además de la última tonelada y media de pilas que se sumó en este envío, con la cual se superaron las 4 toneladas, el Municipio también mandó a reciclar media tonelada de cartuchos tóner, alcanzando un total de 2 toneladas, y un metro cúbico de luminarias descartadas.

“Este es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Comuna y los vecinos, que acercan constantemente pilas de uso domiciliario, baterías de computadoras y desechos electrónicos a los centros comunales de todo el Partido, la Casa Ecológica del Bosque y la Dirección de Residuos”, contó el subsecretario de Gestión Ambiental, Germán Larrán.

Cabe destacar que una pila común contamina 3.000 litros de agua; una alcalina, 175.000 litros; y una tipo botón, 600.000 litros. Es por eso que el tratamiento de residuos especiales es considerado de vital importancia y, en La Plata, está acompañado por el plan de contenerización que realiza la Municipalidad, los puntos fijos de reciclaje en espacios públicos y otras políticas estratégicas vinculadas a la gestión de residuos.

suscribite

Te puede interesar
Turismo en Argentina

Más turistas, viajes cortos y gasto moderado: el feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de personas

Lucio Porté
LOCALES13/10/2025

El feriado del 12 de octubre movilizó a 1,44 millones de vecinos en Argentina, un 2,1% más que en 2024, aunque con estadías más cortas y un gasto moderado. La Provincia de Buenos Aires, con Mar del Plata y Tandil como destinos destacados, registró resultados positivos, contribuyendo al movimiento económico de $262.627 millones a nivel nacional, según datos de CAME.

Lo más visto
INCIDENTE en el AEROPUERTO de LA PLATA: MUJER POLICÍA ingresó con su AUTO y fue SEPARADA del CARGO

Tensión en el Aeropuerto de La Plata: una mujer policía ingresó al predio con su auto y fue desafectada

Lucio Porté
POLICIALES14/10/2025

Una agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraba franco de servicio, protagonizó un confuso episodio alrededor de las 8:00 de la mañana del domingo al ingresar con su vehículo particular al predio del Aeropuerto de La Plata. Tras un altercado en el lugar, que requirió la intervención de varios móviles policiales, la mujer fue desafectada de la fuerza, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

Sergio Feferovich: de Bellas Artes a los virales de TikTok, antes de su show en La Plata

Sergio Feferovich vuelve a La Plata: El músico que traduce la música y la hace viral se presenta en el Coliseo Podestá

Lucio Porté
QUÉ HAGO?15/10/2025

El reconocido músico, director y divulgador Sergio Feferovich, conocido por sus virales reversiones musicales en redes sociales, presentará su espectáculo "La Música de las Ideas" este sábado en el Teatro Coliseo Podestá. En una entrevista exclusiva, Feferovich recordó sus años como estudiante en la Facultad de Bellas Artes y adelantó detalles de una propuesta que combina música, humor y emociones.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo