
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
Las expectativas de contar con una escuela secundaria en Ignacio Correas han sido motivo de esperanza para la comunidad, especialmente para aquellos que entienden la necesidad e importancia de este establecimiento educativo en la zona, como lo expresó Bárbara durante una entrevista reciente. Cómo sigue el proyecto.
LOCALES13/04/2024El proyecto de un colegio secundario para la localidad de Ignacio Correas, anhelado por muchas familias de la región, ha enfrentado diversos obstáculos a lo largo del último año. Se esperaba que las obras comenzaran en enero, sin embargo, debido a discrepancias en el presupuesto, la empresa adjudicada no pudo iniciar los trabajos como estaba previsto.
Bárbara Barnier, presidenta del Centro de Fomento y mienbro de la comisión de seguimiento del proyecto, detalló que durante el año pasado se llevaron a cabo numerosas gestiones con funcionarios provinciales, en un esfuerzo por impulsar la obra. Especial mención se llevaron los funcionarios Ariel Lambersat, secretario de infraestructura, y Natalia Labonia, cuyo compromiso ha sido fundamental en este proceso.
Sin embargo, la situación actual se encuentra en una fase de negociación, donde se busca alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto actualizado, debido a los aumentos de precios, tanto de materiales como de mano de obra. Se espera que en aproximadamente un mes se puedan obtener avances significativos al respecto. Mientras tanto, la comunidad de Ignacio Correas, junto con otras instituciones interesadas, aguarda ansiosamente por novedades.
De construirse, su ubicación estaría emplazada en un terreno en la calle 30 entre 694 y 695, que resulta adecuado para este propósito. Aunque actualmente se utiliza para actividades recreativas, es propiedad del estado provincial.
Si bien la incertidumbre persiste, las comunidades de Ignacio Correas y Villa Garibaldi mantienen la esperanza de que las negociaciones lleguen a buen puerto y que finalmente se materialice este importante proyecto.
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
♻️ ¡Vuelve el reciclaje comunitario a los barrios! 📍 Este sábado 28/06 de 10:30 a 12:30 podés acercar tus reciclables a: • Plaza Los Teros (15 y 650) • Plaza La Escondida (2 bis y 646) 🧃 Se reciben papel, vidrio, plástico, Tetra Pak, latas, electrónicos y más. 💪 Con trabajo cartonero, reciclamos con inclusión social.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Tras el robo registrado por cámaras en 667, la policía identificó a los autores y secuestró los elementos en dos operativos realizados este lunes.