Auditoría en el Cementerio Municipal: encontraron restos de más de 13 mil personas

La investigación se concretó en el marco de la primera etapa de la auditoría general que impulsó el mandatario en todas las dependencias locales. El intendente anunció medidas para regularizar la situación.

LOCALES27/06/2024Lucio PortéLucio Porté

Imágenes sensibles

El intendente Julio Alak presentó los resultados de la primera etapa de la auditoría que se realizó en el cementerio local, los cuales arrojaron gravísimas irregularidades con restos óseos abandonados que corresponden a más de 13 mil personas, y anunció medidas para regularizar la situación. 

“Uno sabe qué tipo de administración tiene de acuerdo a como trata a sus muertos”, comenzó su reflexión el jefe comunal desde el Salón Dorado del Palacio Municipal, al tiempo que calificó el hallazgo como algo “doloroso y sensible a los sentimientos de la comunidad”. 

“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”, continuó Alak.

En este marco, el mandatario aseguró que “el estado del cementerio y la disposición final de los muertos es una muestra elocuente y concreta del quiebre financiero y operativo que recibimos el 10 de diciembre” y adelantó: “Para regularizar esta grave situación y que no suceda nunca más, la semana próxima el gobierno municipal promoverá tres medidas”.

“Vamos a promover el proceso de reinhumación de los restos, una nueva normativa que regule el cementerio, un plan de puesta en valor del espacio, que incluye la construcción de un nuevo osario y la creación de una unidad administrativa especial para su administración”, anunció.

Cabe mencionar que el relevamiento que llevó a cabo el Municipio estuvo enmarcado en la auditoría general que concretó el jefe comunal en todas las dependencias comunales para garantizar la transparencia y el orden en la gestión a horas de asumir su mandato. 

EL PASO A PASO DE LA AUDITORÍA EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL

A partir de las inspecciones en el cementerio, se hallaron ataúdes con cadáveres en su interior y bolsas de polietileno con restos óseos abandonados en diferentes sitios que no eran aptos para tales fines.

Inmediatamente, el Municipio convocó a la Escribanía General de Gobierno y al director provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Incháurregui, experto en Antropología Forense.

Tras confirmar las irregularidades y frente a la posible comisión de delitos, el 21 de febrero de 2024 el intendente Julio Alak denunció la situación ante la fiscalía de turno de la Procuración General del Poder Judicial.

Desde entonces, un equipo dirigido por Alejandro Incháurregui lleva adelante un minucioso trabajo que busca esclarecer el origen de las irregularidades e intentar confirmar la identidad y la procedencia de los restos. 

Ante la presencia de personal del Ministerio Público de Buenos Aires, se hallaron 477 ataúdes con cadáveres en su interior y más de 3 mil bolsas de residuos con restos óseos humanos.

Aunque es difícil establecer un número preciso, se estima que los restos corresponden a una cifra cercana a las 13 mil personas. Todos están abarrotados en siete depósitos distintos, de los cuáles ninguno fue oficialmente designado para dicha función.

UNA POR UNA, LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR ALAK

Concluida la primera etapa de la auditoría, comenzará el proceso de reinhumación de los restos óseos y el Municipio impulsará un proyecto de ordenanza para modificar el marco normativo que rige el accionar del cementerio para garantizar que no vuelvan a cometerse irregularidades.

Por otro lado, se pondrá en marcha un plan de puesta en valor del lugar, que incluirá la construcción de un nuevo osario, ya que los dos existentes se encuentran saturados desde hace varios años; además, se creará una unidad administrativa especial para su administración.

suscribite

Te puede interesar
Libreta de salud

Una por una, las jornadas de salud en los barrios de La Plata

Lucio Porté
LOCALES25/03/2025

Prevención del dengue, vacunación y controles pediátricos. También habrá chequeos integrales para deportistas, una charla sobre hábitos saludables, una capacitación en RCP, control de libretas, entre otras acciones. Gonnet, Parque Sicardi/Villa Garibaldi, Tolosa, Los Hornos, Ignacio Correas y Colonia Urquiza, serán los puntos elegidos de esta semana.

4_01

Inauguraron oficialmente la Plaza San Martín

Lucio Porté
LOCALES25/03/2025

Fue esta mañana en un acto del que participaron el intendente Alak y el gobernador Kicillof. Los trabajos se enmarcaron en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. El intendente también confirmó el inicio de obras en los barrios por más de $130 mil millones.

Jenny Dillon hizo historia con su acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo

Jenny Dillon: La Piloto que Hace Historia en los Cielos Argentinos

Lucio Porté
LOCALES24/03/2025

Jenny Dillon se convirtió en la primera mujer en realizar una demostración solista de acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo, el evento aeronáutico más grande del país. Durante el encuentro, que tuvo lugar el 15 y 16 de marzo en el aeródromo de General Rodríguez, la piloto ejecutó una secuencia de maniobras técnicas que deslumbró al público. En una entrevista para Punto de Encuentro (lunes a viernes a las 20 hs por Sicardi TV), compartió su experiencia y mostró sus aeronaves.

El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

El avance del sistema Free Flow y su impacto en los trabajadores de peajes

Lucio Porté
LOCALES21/03/2025

El sindicato de trabajadores de peajes SUTPA expresó su preocupación ante la implementación del sistema de cobro sin barreras (Free Flow) en rutas nacionales para 2027. Advierten sobre el impacto en el empleo y el futuro de concesiones como Caminos del Río Uruguay, cuya continuidad aún es incierta.

Pérdida de agua en 637 y 22: vecinos denuncian un año sin solución

Denuncian una pérdida de agua en 637 y 22 desde hace un año

Lucio Porté
LOCALES21/03/2025

Desde hace más de un año, una perforación de ABSA en 637 y 22 pierde agua sin control. Vecinos denuncian que el problema genera anegamientos y proliferación de mosquitos, pero la empresa aún no da respuestas. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación? Mirá el informe completo. #LaPlata #ABSA #Denuncia

Lo más visto
Jenny Dillon hizo historia con su acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo

Jenny Dillon: La Piloto que Hace Historia en los Cielos Argentinos

Lucio Porté
LOCALES24/03/2025

Jenny Dillon se convirtió en la primera mujer en realizar una demostración solista de acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo, el evento aeronáutico más grande del país. Durante el encuentro, que tuvo lugar el 15 y 16 de marzo en el aeródromo de General Rodríguez, la piloto ejecutó una secuencia de maniobras técnicas que deslumbró al público. En una entrevista para Punto de Encuentro (lunes a viernes a las 20 hs por Sicardi TV), compartió su experiencia y mostró sus aeronaves.

4_01

Inauguraron oficialmente la Plaza San Martín

Lucio Porté
LOCALES25/03/2025

Fue esta mañana en un acto del que participaron el intendente Alak y el gobernador Kicillof. Los trabajos se enmarcaron en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. El intendente también confirmó el inicio de obras en los barrios por más de $130 mil millones.

Libreta de salud

Una por una, las jornadas de salud en los barrios de La Plata

Lucio Porté
LOCALES25/03/2025

Prevención del dengue, vacunación y controles pediátricos. También habrá chequeos integrales para deportistas, una charla sobre hábitos saludables, una capacitación en RCP, control de libretas, entre otras acciones. Gonnet, Parque Sicardi/Villa Garibaldi, Tolosa, Los Hornos, Ignacio Correas y Colonia Urquiza, serán los puntos elegidos de esta semana.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo