
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de inauguración de la Galería de las Mujeres Bonaerenses en la Casa de Gobierno, junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
LOCALES24/09/2024En ese marco, Kicillof sostuvo: “Estamos poniendo en valor este espacio con una galería que destaca a mujeres que forjaron la identidad de nuestra provincia”. “Quienes han sido seleccionadas representan a muchas mujeres más: el objetivo es también mostrar que no han sido valoradas y homenajeadas como correspondía”, agregó.
“En un contexto en el que el Gobierno nacional lleva adelante actos de persecución para quitarles protagonismo, este espacio es justamente lo contrario: un símbolo de reparación que hace la provincia de Buenos Aires a las mujeres bonaerenses”, subrayó el Gobernador.
La galería cuenta con cuadros exhibidos en el balcón del primer piso, sobre el Patio de las Palmeras, que hacen referencia a 16 mujeres que dejaron huella en la historia de la provincia: María Remedios del Valle, Eustaquia Miguel, Encarnación Ezcurra, Isabel Pallamay, Eva Perón, Carola Lorenzini, Nelly Omar, Hebe de Bonafini, Chicha Mariani, Rebeca Gerschman, Aurora Venturini, María Bernabitti de Roldán, Mary Sánchez, Julieta Lanteri, Florentina Gómez Miranda y Diana Sacayán.
Por su parte, Estela Díaz señaló: "Esta galería es un acto de reparación a quienes fueron históricamente silenciadas en el proceso de construcción bonaerense: estamos reponiendo voces que estuvieron atravesadas por el ocultamiento”. “Las mujeres de este espacio simbolizan períodos históricos de identidad y de soberanía”, concluyó.
Asimismo, la galería cuenta con una versión digital que puede visitarse en la web mujeresbonaerenses.gba.gob.ar.
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
La organización convoca a vecinos a sumarse con donaciones este sábado 5 de julio, entre las 15 y las 17, en el centro de la ciudad. Lo recolectado será destinado a comedores y escuelas públicas.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Arana junto a vecinos y representantes de instituciones. Se anunciaron obras de pavimentación, luminarias y mejoras en establecimientos educativos.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
Durante julio, la Farmacia Pagoto estará de turno el miércoles 17. La Farmacia 637 atenderá el jueves 11 y el sábado 27. Los turnos comienzan a las 8:30 de la mañana y se extienden por 24 horas.
El intendente supervisó los avances de una obra clave para conectar Arana con Sicardi. Incluye tareas hidráulicas complementarias para mejorar el escurrimiento.
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Tras el robo registrado por cámaras en 667, la policía identificó a los autores y secuestró los elementos en dos operativos realizados este lunes.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
El incendio se produjo en la mañana del viernes en una casa ubicada en calle 15 y 631. La perra “Reina” logró despertar al hombre que dormía, permitiéndole escapar del fuego. Las pérdidas fueron totales.
La organización convoca a vecinos a sumarse con donaciones este sábado 5 de julio, entre las 15 y las 17, en el centro de la ciudad. Lo recolectado será destinado a comedores y escuelas públicas.