La Camerata Bariloche se presenta en La Plata: Clásico y popular

El violinista Elías Gurevich, director de la Camerata Bariloche, nos cuenta sobre el concierto que la orquesta ofrecerá el 19 de octubre en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata. Obras de compositores universales y clásicos argentinos como Piazzolla, en una velada que promete conectar a todos con la música. #CamerataBariloche #MúsicaEnVivo #TeatroColiseoPodestá

QUÉ HAGO?10/10/2024Lucio PortéLucio Porté

La Camerata Bariloche se presenta en La Plata: Clásico y popular

El violinista Elías Gurevich, director de la Camerata Bariloche, participó del programa "Punto de Encuentro", donde expresó su entusiasmo por el próximo concierto que la agrupación realizará en La Plata. El evento se llevará a cabo el 19 de octubre en el Teatro Coliseo Podestá. Gurevich resaltó la importancia de continuar llevando la música clásica a distintos escenarios del país y destacó la capacidad de la Camerata para acercar este género a un público más amplio.

Desde su fundación en 1967, la Camerata Bariloche ha logrado trascender las fronteras de la música clásica, colaborando con artistas de diferentes géneros, como Eduardo Falú y Astor Piazzolla. Estos encuentros permitieron a la orquesta llegar a sectores del público que, en ocasiones, no se sienten cercanos a la música clásica. "Es importante transmitirle a la gente que la música clásica no es un mundo lejano, sino que, como cualquier arte, lo que importa es si te gusta o no", afirmó el director.

En el concierto del 19 de octubre, el público podrá disfrutar de obras de compositores universales como Chaikovski y Mozart, combinadas con piezas de Piazzolla, como "Adiós Nonino" y "Muerte del Ángel". Gurevich destacó el valor de estas mezclas que permiten que el espectador aprecie diferentes estilos en un solo evento. "Queremos que la gente se emocione, que viva una experiencia única, especialmente en un concierto en vivo", subrayó.

El músico también habló sobre los desafíos que enfrenta la Camerata Bariloche, una orquesta privada sin subsidios, y agradeció a La Plata y al Teatro Coliseo Podestá por su apoyo continuo. "Es muy importante mantener viva la música en vivo, y más en estos tiempos, cuando necesitamos espacios que nos permitan desconectarnos y disfrutar del arte", concluyó.

suscribite



Te puede interesar
Lo más visto
4_52

Semana Santa en la Capilla San Pedro

Lucio Porté
LOCALES18/04/2025

Las celebraciones litúrgicas continúan desde el jueves hasta el domingo con actividades en distintos puntos de la comunidad. La programación incluye misas, adoración, viacrucis y la tradicional Vigilia Pascual.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo