
Apareció Morena V., la niña de 15 años que había desaparecido este lunes por la mañana
La adolescente se presentó en la Comisaría de la Mujer junto a un joven y una vecina. Su madre expresó su angustia por la decisión de la justicia.
La conmemoración anual de la Policía de la provincia de Buenos Aires plantea un recorrido por más de dos siglos de historia, con hitos que marcaron su origen y su reorganización. Este año se celebra el 13 de diciembre como el Día de la Policía, en homenaje a la ley de reorganización sancionada en 1880, al tiempo que se recuerda su creación inicial el 24 de diciembre de 1821.
POLICIALES13/12/2024La Policía de la provincia de Buenos Aires tiene su origen en el contexto posterior a la Batalla de Cepeda, en 1820, cuando se consolidaron las autonomías provinciales. Fue en este marco que, bajo el gobierno de Martín Rodríguez y con Bernardino Rivadavia como ministro, se sancionó la Ley N.° 536 el 24 de diciembre de 1821, que eliminó los cabildos coloniales y creó el cargo de Jefe de Policía. Este paso histórico dio lugar a una institución que buscaba atender las necesidades de seguridad y justicia en la provincia naciente.
El 13 de diciembre, sin embargo, representa un momento clave en la historia moderna de la policía bonaerense. En 1880, como consecuencia de la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la consecuente reubicación de la capital provincial, se promulgó la Ley N.° 1356, que reorganizó la fuerza policial para adaptarla a las nuevas demandas territoriales y administrativas. Esta ley estableció un sistema jerárquico y funcional que incluía desde comisarios hasta vigilantes y funcionarios administrativos, consolidando el marco operativo de la institución.
Reconocimientos y desafíos actuales
En la actualidad, el Día de la Policía, celebrado cada 13 de diciembre, no solo rememora estos momentos fundacionales, sino que también busca reconocer la labor de los hombres y mujeres que integran sus filas. Según el mensaje institucional de la fuerza, ser policía es "una forma de vida" que exige compromiso y dedicación en la defensa de los derechos y valores de la comunidad.
A pesar de los desafíos que enfrenta, la policía bonaerense subraya su esfuerzo continuo en profesionalización y entrenamiento, honrando a quienes dieron su vida en servicio. Como cada año, la institución reafirma su compromiso con la sociedad, destacando el papel crucial de la seguridad en el bienestar de la población.
Un legado histórico y un futuro en construcción
El debate sobre las fechas significativas en la historia de la policía bonaerense refleja no solo la riqueza de su legado, sino también su evolución a lo largo del tiempo. Mientras que el 24 de diciembre de 1821 marca el inicio formal de la institución, el 13 de diciembre de 1880 señala un punto de inflexión en su modernización. Ambas fechas, cargadas de significado, evidencian la estrecha relación entre la fuerza policial y los cambios históricos de la provincia de Buenos Aires.
En este contexto, el Día de la Policía se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre su rol en la sociedad y proyectar un futuro donde la seguridad sea garantía de desarrollo y justicia para todos los bonaerenses.
La adolescente se presentó en la Comisaría de la Mujer junto a un joven y una vecina. Su madre expresó su angustia por la decisión de la justicia.
Un motociclista sufrió heridas leves tras impactar contra un colectivo de la línea 307. Testigos reclaman que el SAME tarda mucho en llegar al lugar, mientras la policía regula el tránsito en la zona.
Una Ford Kuga fue consumida por las llamas esta madrugada en 16 y 667. El dueño, que regresaba de un asado, logró salir antes de que el fuego destruyera el auto. Bomberos de Villa Elvira acudieron al lugar para controlar la situación.
Vecinos alertaron a la policía tras detectar una ocupación en 15 y 661. Los presuntos compradores no pudieron acreditar la propiedad y la policía desactivó la toma. Más detalles en la nota.
El Oficial Principal Javier Zerda asume la titularidad de la Subcomisaría La Unión, acompañado por su equipo de trabajo. La subcomisaria Alejandra Robledo, proveniente de Gorina, es designada como nueva titular de la Subcomisaría de Arana.
Un hombre que trabaja hace 20 años como transportista escolar sufrió el robo de su vehículo en pleno centro de La Plata. Ocurrió este sábado en la zona de 21 y 46. Su familia pide ayuda para encontrarlo.
Delincuentes se llevaron un Fiat Palio rojo con la menor en su interior. En la fuga, el vehículo volcó y la niña perdió la vida. Gran operativo policial en la zona con helicópteros y patrullas en busca de los responsables.
Ocurrió en una vivienda de 136 y 637. Los ladrones redujeron a la familia y huyeron con 40.000 dólares, relojes y celulares. Para hoy convocaron a una reunión con autoridades de seguridad.
Ubicada en 7 y 636, la nueva estación Shell comenzó a despachar combustible este jueves. Contará con un sector de cafetería y proveeduría, aunque su inauguración oficial será en los próximos días.
Durante abril, las farmacias Pagoto y 637 estarán de turno en distintos días para garantizar la atención fuera del horario habitual. Los turnos comienzan a las 8:30 de la mañana y se extienden por 24 horas.
El Municipio detalló de qué forma operarán el Estacionamiento Medido, el transporte, la recolección de residuos y otros servicios este miércoles.
Se cumplen 12 años de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata. Vecinos y organizaciones convocan a un acto en Plaza San Martín para recordar a las víctimas y exigir soluciones que aún no llegan. 🏛️🌊 #LaPlata #Inundación2013 #MemoriaVerdadyJusticia
La adolescente se presentó en la Comisaría de la Mujer junto a un joven y una vecina. Su madre expresó su angustia por la decisión de la justicia.