Alak creó el programa Tarjeta Alimentar Platense para fortalecer la asistencia alimentaria

La iniciativa del municipio busca garantizar una distribución transparente y equitativa de los recursos. Se implementará a través de un registro.

LOCALES18/01/2025Lucio PortéLucio Porté
4_41
Presentación de la Tarjeta Alimentar

En un esfuerzo por mejorar la asistencia alimentaria a sectores en situación de vulnerabilidad, la Municipalidad de La Plata anunció la creación del programa Tarjeta Alimentar Platense, que brinda una prestación económica a comedores y merenderos comunitarios y ya beneficia a 240 espacios.

La iniciativa alcanzará a aquellos comedores y entidades que se inscriban en el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM), también creado por la gestión del intendente Julio Alak en el marco del programa con el objetivo de implementar la propuesta con transparencia y llevar un control preciso de los recursos otorgados.

LOS DETALLES DEL PROGRAMA

A cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, Tarjeta Alimentar Platense asignará montos mensuales a comedores comunitarios y espacios de ayuda social mediante una tarjeta emitida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires que solo podrá ser usada en comercios de venta de alimentos.

Los montos oscilarán entre los $70 mil y los $180 mil, dependiendo de la cantidad de personas asistidas, y el responsable de cada comedor deberá rendir cuentas de los gastos realizados para asegurar la continuidad de la prestación. Si se detectan gastos menores al monto asignado o compras de artículos no permitidos, como bebidas alcohólicas, la tarjeta será desactivada.

Además de la asistencia económica, la iniciativa incluye estrategias de acompañamiento social y capacitaciones en seguridad alimentaria, gestión de espacios comunitarios y conservación de alimentos coordinadas con organizaciones educativas y gremiales locales.

El programa está dirigido a comedores y organizaciones que asisten a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres lactantes, personas mayores y personas con discapacidades.

Los comedores interesados en acceder al programa deben estar inscriptos en el REMUCOM y no pueden recibir asistencia similar de otros organismos estatales. La rendición de cuentas es obligatoria y debe presentarse mensualmente.

EL REMUCOM

Actualmente, hay alrededor de 750 comedores y espacios de asistencia registrados en el REMUCOM y aunque el registro comenzó a funcionar antes de su creación formal, hoy está respaldado por un decreto del intendente Alak.

Para garantizar su buen funcionamiento, se están estableciendo convenios con la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que permitirán categorizar y evaluar el tipo de asistencia que necesita cada lugar y también dar de baja aquellos sitios que presenten irregularidades.

Asimismo, se proyecta que el registro sea público y digital, posibilitando que personas con dificultades para acceder a la alimentación puedan dirigirse a comedores que brindan asistencia alimentaria con recursos públicos. 

22

Te puede interesar
Así fue el Festejo de Halloween Vecinal en Parque Sicardi

Halloween en Parque Sicardi: los niños se divierten

Lucio Porté
LOCALES01/11/2025

La celebración de Halloween en Parque Sicardi demostró un fuerte espíritu comunitario este 31 de octubre. Una iniciativa vecinal, que el año pasado contó con 10 niños, creció exponencialmente y convocó a 40 pequeños del barrio, quienes recorrieron las calles en busca de golosinas.

Así será el barrio destinado a trabajadores de la UOM

Construirán 66 viviendas en Arana en terrenos cedidos por la UOM

Lucio Porté
LOCALES29/10/2025

El Ministerio de Hábitat bonaerense y la Unión Obrera Metalúrgica firmaron un convenio para desarrollar un nuevo barrio en la zona de Arana. El predio, de más de 50 mil metros cuadrados, será destinado a la construcción de 66 viviendas dentro del Plan Buenos Aires Hábitat.

Lo más visto
El voto en la región

Elecciones 2025: Fuerte contraste en la zona sur; Arana, Sicardi e Ignacio Correas votaron opuesto a La Plata y la provincia

Lucio Porté
LOCALES27/10/2025

Las Elecciones Legislativas 2025 arrojaron un escenario de fuerte divergencia entre los resultados de la zona sur (Arana, Parque Sicardi e Ignacio Correas) y la tendencia general del municipio y la Provincia de Buenos Aires. Mientras Alianza La Libertad Avanza se impuso a nivel provincial y en La Plata, Alianza Fuerza Patria fue la clara ganadora en los cuatro centros de votación relevados en el área.

Así será el barrio destinado a trabajadores de la UOM

Construirán 66 viviendas en Arana en terrenos cedidos por la UOM

Lucio Porté
LOCALES29/10/2025

El Ministerio de Hábitat bonaerense y la Unión Obrera Metalúrgica firmaron un convenio para desarrollar un nuevo barrio en la zona de Arana. El predio, de más de 50 mil metros cuadrados, será destinado a la construcción de 66 viviendas dentro del Plan Buenos Aires Hábitat.

Así fue el Festejo de Halloween Vecinal en Parque Sicardi

Halloween en Parque Sicardi: los niños se divierten

Lucio Porté
LOCALES01/11/2025

La celebración de Halloween en Parque Sicardi demostró un fuerte espíritu comunitario este 31 de octubre. Una iniciativa vecinal, que el año pasado contó con 10 niños, creció exponencialmente y convocó a 40 pequeños del barrio, quienes recorrieron las calles en busca de golosinas.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo