Temporada de verano 2025: viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos

La temporada de verano 2025 cerró con 28,1 millones de turistas recorriendo el país y un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Si bien la cantidad de viajeros se redujo un 3,9% respecto al año anterior, el gasto promedio diario aumentó un 1,9%. Destinos tradicionales como la Costa Atlántica, Córdoba y la Patagonia mantuvieron una alta ocupación, mientras que los festivales y eventos culturales fueron claves para atraer visitantes en diversas regiones.

LOCALES28/02/2025Lucio PortéLucio Porté
00258.MTS.00_00_40_24.Imagen fija001
Vacaciones de verano 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe sobre la temporada turística de verano 2025, que abarcó del 15 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025. Durante este período, se registraron 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Sin embargo, la cantidad de turistas cayó un 3,9% y el gasto total disminuyó un 19,4% en comparación con la temporada anterior.

Factores que marcaron la temporada

La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, con un incremento en la cantidad de argentinos que optaron por destinos como Chile, Brasil y Uruguay. A nivel interno, algunos destinos lograron sostener altos niveles de ocupación gracias a la presencia de eventos de gran convocatoria y a medidas como la financiación en hasta seis cuotas sin interés para vuelos de cabotaje, implementada por Aerolíneas Argentinas.

El informe también señala que la estadía promedio de los turistas fue de 3,2 días, frente a los 3,9 de la temporada anterior, con una tendencia a reducir gastos en alojamiento y consumo.

Destinos más visitados

  • Costa Atlántica: Mar del Plata lideró la afluencia turística con ocupación de entre el 70% y el 80%, alcanzando picos del 90% los fines de semana. Pinamar, Villa Gesell y Cariló también registraron altos niveles de ocupación, aunque con estadías más cortas.
  • Córdoba: Recibió cerca de 4 millones de turistas, con una ocupación promedio del 75%. Villa Carlos Paz alcanzó el 82% y Mina Clavero el 78%. Los festivales de Cosquín, Jesús María y Cosquín Rock fueron clave para la atracción de visitantes.
  • Norte Argentino: Salta y Jujuy impulsaron su turismo con eventos culturales como el Verano Calchaquí y el Enero Tilcareño.
  • Patagonia: Bariloche lideró con un 80% de ocupación en hoteles y 90% en alojamientos extra hoteleros. Neuquén alcanzó un 67% de ocupación provincial, destacándose Villa La Angostura con el 78% y San Martín de los Andes con el 75%.
  • Litoral: Corrientes y Misiones tuvieron buenos niveles de ocupación gracias a festivales y atractivos naturales como las Cataratas del Iguazú. Entre Ríos se destacó por sus carnavales, mientras que Santa Fe, Chaco y Formosa promovieron eventos culturales y gastronómicos.

El rol de los festivales y eventos en la temporada

Las fiestas regionales fueron un pilar fundamental para sostener el turismo interno. Celebraciones como la Fiesta Nacional de la Chaya en La Rioja, el Cosquín Rock en Córdoba, la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y la Fiesta Nacional de la Tonada en Mendoza atrajeron a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en la economía local. Además, festivales gastronómicos como la Fiesta del Mango en Corrientes, la Fiesta del Asado en Chubut y la Fiesta del Mate en San Luis ofrecieron experiencias únicas que fortalecieron la oferta turística.

A pesar de un contexto desafiante, la temporada de verano 2025 mostró la importancia del turismo como motor económico, con eventos y festivales como principales dinamizadores del sector. Sin embargo, la competencia con destinos internacionales y la reducción en el gasto promedio de los turistas marcaron una temporada con menor impacto económico que años anteriores.

22

Te puede interesar
Arsénico en el agua

Mapa del Arsénico: El ITBA alerta sobre la calidad del agua

Lucio Porté
LOCALES27/11/2025

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico, una herramienta digital clave para monitorear la calidad del agua en el país. Ante la confirmación de que el 70% de la provincia de Buenos Aires está afectada por este fenómeno natural, la universidad convoca a los vecinos a enviar muestras para actualizar los datos y prevenir riesgos sanitarios graves.

Jornada de Teacompaño en la Repu

La Plata: la República de los Niños será sede del Primer Encuentro Municipal sobre Autismo

Lucio Porté
LOCALES27/11/2025

El evento, impulsado por la Municipalidad de La Plata a través del programa TEAcompaño, se llevará a cabo este sábado 29 de noviembre en el emblemático parque de Gonnet. La jornada, abierta al público y gratuita, ofrecerá charlas, talleres y actividades para toda la familia con el objetivo de promover la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Imagen representativa generada con IA

Club de Lectura Juvenil Gratuito en La Plata

Lucio Porté
LOCALES26/11/2025

La Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, anuncia la realización de un Club de Lectura dirigido a jóvenes de 14 a 20 años. La actividad se desarrollará durante tres viernes de diciembre con el objetivo de fomentar la lectura entre el público juvenil.

Capacitación en RCP

Jornada gratuita de RCP este sábado 29 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES25/11/2025

El Centro Médico Sicardi convoca a los vecinos de La Plata, Parque Sicardi y localidades aledañas a participar en una Jornada de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, la cual se desarrollará de forma totalmente gratuita. El evento tendrá lugar este sábado 29 de noviembre a las 11 horas en las instalaciones de calle 656 y 7. La capacitación es un servicio esencial a la comunidad y estará a cargo de reconocidos profesionales médicos de la institución.

Turismo en Argentina

1,7 millones de viajeros movilizaron más de $355 mil millones en el fin de semana largo

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional registró cifras récord para el sector turístico en Argentina. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas creció un 21% respecto al año pasado, generando un impacto económico real del 34% superior, impulsado por el formato de cuatro días y una agenda activa de eventos en todo el país.

Raúl Lavie junto al intendente Alak

La Plata cerró la primera Semana de la Música con más de 200.000 personas y Raúl Lavié como Huésped de Honor

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

La primera edición de la Semana de la Música en La Plata finalizó con una convocatoria masiva que superó las 200.000 personas en diversos puntos de la ciudad. El cierre tuvo lugar en el Pasaje Dardo Rocha con la actuación destacada de Raúl Lavié, quien fue declarado 'Huésped de Honor'. La Municipalidad confirmó que el evento, que contó con más de 50 espacios culturales participantes, se replicará anualmente como una marca cultural de la capital bonaerense.

Municipalidad de La Plata

Feriados en La Plata: cómo funcionan los servicios municipales este 21 y 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

Lo más visto
Raúl Lavie junto al intendente Alak

La Plata cerró la primera Semana de la Música con más de 200.000 personas y Raúl Lavié como Huésped de Honor

Lucio Porté
LOCALES24/11/2025

La primera edición de la Semana de la Música en La Plata finalizó con una convocatoria masiva que superó las 200.000 personas en diversos puntos de la ciudad. El cierre tuvo lugar en el Pasaje Dardo Rocha con la actuación destacada de Raúl Lavié, quien fue declarado 'Huésped de Honor'. La Municipalidad confirmó que el evento, que contó con más de 50 espacios culturales participantes, se replicará anualmente como una marca cultural de la capital bonaerense.

Imagen representativa generada con IA

Club de Lectura Juvenil Gratuito en La Plata

Lucio Porté
LOCALES26/11/2025

La Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, anuncia la realización de un Club de Lectura dirigido a jóvenes de 14 a 20 años. La actividad se desarrollará durante tres viernes de diciembre con el objetivo de fomentar la lectura entre el público juvenil.

Jornada de Teacompaño en la Repu

La Plata: la República de los Niños será sede del Primer Encuentro Municipal sobre Autismo

Lucio Porté
LOCALES27/11/2025

El evento, impulsado por la Municipalidad de La Plata a través del programa TEAcompaño, se llevará a cabo este sábado 29 de noviembre en el emblemático parque de Gonnet. La jornada, abierta al público y gratuita, ofrecerá charlas, talleres y actividades para toda la familia con el objetivo de promover la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Recibe las noticias en tu mail cada domingo