Temporada de verano 2025: viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos

La temporada de verano 2025 cerró con 28,1 millones de turistas recorriendo el país y un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Si bien la cantidad de viajeros se redujo un 3,9% respecto al año anterior, el gasto promedio diario aumentó un 1,9%. Destinos tradicionales como la Costa Atlántica, Córdoba y la Patagonia mantuvieron una alta ocupación, mientras que los festivales y eventos culturales fueron claves para atraer visitantes en diversas regiones.

LOCALES28/02/2025Lucio PortéLucio Porté
00258.MTS.00_00_40_24.Imagen fija001
Vacaciones de verano 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe sobre la temporada turística de verano 2025, que abarcó del 15 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025. Durante este período, se registraron 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Sin embargo, la cantidad de turistas cayó un 3,9% y el gasto total disminuyó un 19,4% en comparación con la temporada anterior.

Factores que marcaron la temporada

La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, con un incremento en la cantidad de argentinos que optaron por destinos como Chile, Brasil y Uruguay. A nivel interno, algunos destinos lograron sostener altos niveles de ocupación gracias a la presencia de eventos de gran convocatoria y a medidas como la financiación en hasta seis cuotas sin interés para vuelos de cabotaje, implementada por Aerolíneas Argentinas.

El informe también señala que la estadía promedio de los turistas fue de 3,2 días, frente a los 3,9 de la temporada anterior, con una tendencia a reducir gastos en alojamiento y consumo.

Destinos más visitados

  • Costa Atlántica: Mar del Plata lideró la afluencia turística con ocupación de entre el 70% y el 80%, alcanzando picos del 90% los fines de semana. Pinamar, Villa Gesell y Cariló también registraron altos niveles de ocupación, aunque con estadías más cortas.
  • Córdoba: Recibió cerca de 4 millones de turistas, con una ocupación promedio del 75%. Villa Carlos Paz alcanzó el 82% y Mina Clavero el 78%. Los festivales de Cosquín, Jesús María y Cosquín Rock fueron clave para la atracción de visitantes.
  • Norte Argentino: Salta y Jujuy impulsaron su turismo con eventos culturales como el Verano Calchaquí y el Enero Tilcareño.
  • Patagonia: Bariloche lideró con un 80% de ocupación en hoteles y 90% en alojamientos extra hoteleros. Neuquén alcanzó un 67% de ocupación provincial, destacándose Villa La Angostura con el 78% y San Martín de los Andes con el 75%.
  • Litoral: Corrientes y Misiones tuvieron buenos niveles de ocupación gracias a festivales y atractivos naturales como las Cataratas del Iguazú. Entre Ríos se destacó por sus carnavales, mientras que Santa Fe, Chaco y Formosa promovieron eventos culturales y gastronómicos.

El rol de los festivales y eventos en la temporada

Las fiestas regionales fueron un pilar fundamental para sostener el turismo interno. Celebraciones como la Fiesta Nacional de la Chaya en La Rioja, el Cosquín Rock en Córdoba, la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y la Fiesta Nacional de la Tonada en Mendoza atrajeron a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en la economía local. Además, festivales gastronómicos como la Fiesta del Mango en Corrientes, la Fiesta del Asado en Chubut y la Fiesta del Mate en San Luis ofrecieron experiencias únicas que fortalecieron la oferta turística.

A pesar de un contexto desafiante, la temporada de verano 2025 mostró la importancia del turismo como motor económico, con eventos y festivales como principales dinamizadores del sector. Sin embargo, la competencia con destinos internacionales y la reducción en el gasto promedio de los turistas marcaron una temporada con menor impacto económico que años anteriores.

22

Te puede interesar
5

Humo blanco: "Habemus Papam"

Lucio Porté
LOCALES08/05/2025

El humo blanco anunció este mediodía que los cardenales reunidos en cónclave eligieron un nuevo Papa. Se abre ahora un protocolo que culminará con su presentación en el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Lo más visto
5

Humo blanco: "Habemus Papam"

Lucio Porté
LOCALES08/05/2025

El humo blanco anunció este mediodía que los cardenales reunidos en cónclave eligieron un nuevo Papa. Se abre ahora un protocolo que culminará con su presentación en el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Se conformó la Junta Comunal de Ignacio Correas: LA REUNIÓN COMPLETA

Se conformó la Junta Comunal de Ignacio Correas: LA REUNIÓN COMPLETA

Lucio Porté
Videos08/05/2025

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó un acto en Ignacio Correas donde anunció la conformación de la Junta Comunal y un plan de obras para mejorar la infraestructura y los servicios de la localidad. Se destaca la construcción de una escuela secundaria, mejoras viales y nueva iluminación. Informe completo en Sicardi TV para que no te pierdas nada.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo