Jenny Dillon: La Piloto que Hace Historia en los Cielos Argentinos

Jenny Dillon se convirtió en la primera mujer en realizar una demostración solista de acrobacia aérea en la Convención Anual de Vuelo, el evento aeronáutico más grande del país. Durante el encuentro, que tuvo lugar el 15 y 16 de marzo en el aeródromo de General Rodríguez, la piloto ejecutó una secuencia de maniobras técnicas que deslumbró al público. En una entrevista para Punto de Encuentro (lunes a viernes a las 20 hs por Sicardi TV), compartió su experiencia y mostró sus aeronaves.

LOCALES24/03/2025Lucio PortéLucio Porté

La 43ª edición de la Convención Anual en Vuelo, celebrada el 15 y 16 de marzo en el aeródromo de General Rodríguez, fue testigo de un momento histórico para la aviación argentina. Jenny Dillon, la única mujer argentina con licencia para competir en acrobacia aérea tanto en avión como en planeador, se convirtió en la primera piloto femenina en realizar una demostración acrobática en este prestigioso evento aeronáutico.

Invitada especial por YPF Aviación, Dillon cautivó al público con una secuencia de maniobras que pusieron a prueba los límites de la física y demostraron su excepcional dominio de la aeronave. Su presentación, realzada con efectos de humo y musicalización, fue narrada en vivo destacando su formación, trayectoria y la precisión técnica con la que ejecutó cada pirueta.

IMG_9601

"Es una sensación muy difícil de explicar porque es algo a lo que no estamos acostumbrados", comentó Dillon en una reciente entrevista con el programa Punto de Encuentro de Sicardi TV. "Lo más parecido puede llegar a ser una montaña rusa, pero mucho más intenso y bastante más largo".

Del nerviosismo en tierra a la concentración en el aire

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, para Dillon los nervios no están presentes durante el vuelo sino antes y después. "Lo peor es lo que pasa en tierra. Me da más pánico el tema de la exposición, del contacto con la gente", reveló la piloto.

"Cuando estoy volando estoy tan concentrada en lo que hago que no tengo posibilidad de pensar en más cosas".

La reacción del público fue abrumadora. Tras aterrizar, fue recibida por espectadores que se acercaron a felicitarla y tomarse fotos. "No esperaba que tuviera ese impacto en la gente", confesó. "Se acercaron a decirme cosas lindas, sobre todo los que están acostumbrados a verme en las redes pero no habían tenido la oportunidad de verme volar en vivo".

Un camino único hacia la acrobacia aérea

El camino de Dillon en la aviación comenzó como tripulante de cabina, lo que comúnmente se conoce como auxiliar de a bordo. Su interés por la acrobacia surgió después de participar en talleres aeronáuticos en Tandil, donde realizó su primer "vuelo bautismo" en acrobacia y planeador.

"Fue tan fuerte esa experiencia que dije 'quiero hacer esto'", recordó. A partir de ahí, obtuvo sus licencias de piloto de planeador y avión, siempre con el objetivo de dedicarse a la acrobacia aérea.

Su formación incluye entrenamientos en Estados Unidos (Alabama, Dallas y Florida), así como en Europa, donde participó en su primera competencia en Austria en 2019. Fue entonces cuando descubrió que era la primera mujer argentina en obtener una licencia de la Federación Aeronáutica Internacional para competir en acrobacia, un título que seis años después sigue siendo exclusivo.

La diferencia entre show y competencia

Durante la entrevista, Dillon explicó la diferencia fundamental entre las exhibiciones y las competencias de acrobacia: "Un instructor mío decía que el show es como bailar un cuarteto: una vuelta para acá, una vuelta para allá. Es algo que llama la atención pero no tiene la técnica que requiere la competencia".

En las competiciones, cada maniobra es juzgada por su precisión técnica, siguiendo un programa establecido. "Es como un ballet clásico", comparó Dillon, destacando que se necesita un entrenamiento específico.

El desafío de ser mujer en un mundo tradicionalmente masculino

Aunque ha marcado varios hitos como mujer en la aviación argentina, Dillon asegura que nunca sintió que su género fuera un obstáculo. "Para mí siempre fue muy natural todo. Cuando empecé el curso de planeador era la única mujer que volaba, cuando empecé el curso de piloto de avión también era la única acá en La Plata, pero no era algo que me llamara mucho la atención", explicó.

Las dificultades que ha enfrentado tienen más que ver con la naturaleza exclusiva de la actividad: "El mundo de la acrobacia acá en el país es bastante cerrado. Creo que me costó, pero no por ser mujer, sino porque la actividad es muy difícil, porque no hay aviones para entrenarse, porque no hay instructores para formar".

Aviones especiales para un vuelo extraordinario

Durante la entrevista, Dillon realizó una comparación en vivo entre un avión convencional (Cessna) y su aeronave de acrobacia, señalando las diferencias clave:

  • Perfil de las alas: Mientras el avión convencional tiene alas cóncavas en la parte superior y planas en la inferior para promover la sustentación, el avión acrobático cuenta con alas simétricas que le permiten volar invertido.
  • Alerones: El avión acrobático tiene mayor superficie de alerones, lo que le proporciona mayor maniobrabilidad.
  • Controles: Cuenta con "donadores de comandos" que permiten realizar menor esfuerzo para maniobrar.
  • Equipo de seguridad: Dillon siempre vuela con paracaídas, obligatorio en competiciones.

Mirando al horizonte

Tras lograr su sueño de tener su propio avión acrobático, Dillon ahora aspira a competir nuevamente en el extranjero, aunque reconoce los desafíos económicos que esto implica: "Es un deporte que no es muy conocido, por lo tanto tampoco tiene apoyo económico de ningún tipo".

Con esta histórica presentación en la Convención Anual en Vuelo, Jenny Dillon sigue abriendo camino en el mundo de la aviación acrobática y sirve de inspiración para futuras generaciones de pilotos.

Jenny Dillon fue entrevistada en el programa Punto de Encuentro, que se emite de lunes a viernes a las 20hs por Sicardi TV.

22

Te puede interesar
El Centro de Fomento de Ignacio Correas celebra un exitoso aniversario

Rotundo éxito en la Peña Familiar del Centro de Fomento de Ignacio Correas

Lucio Porté
LOCALES25/08/2025

El Centro de Fomento de Ignacio Correas vivió un fin de semana histórico con la celebración de su 58º aniversario. En esta nota, Bárbara y Nicolás de la comisión directiva nos cuentan sobre el éxito del evento, la inauguración de la nueva cocina y los proyectos futuros que tienen en marcha para seguir mejorando las instalaciones del club.

ejercito

Convocatoria para Soldados Voluntarios en el Regimiento de Infantería 7 de Arana

Lucio Porté
LOCALES24/08/2025

El Regimiento de Infantería 7 "Coronel Conde" de Arana, en La Plata, lanzó una convocatoria para la incorporación de soldados voluntarios. Cuáles son los requisitos, los beneficios de unirte y cómo es el proceso de admisión. Tiene un haber mensual, la posibilidad de obtener un título secundario y la oportunidad de continuar una carrera militar.

4_14

Jornada de gestión comunitaria de residuos en Parque Sicardi

Lucio Porté
LOCALES23/08/2025

Este sábado 23 de agosto, de 10:30 a 12:30, se realizará una jornada de recepción de residuos reciclables y electrónicos en la esquina de 13 y 659, organizada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas junto a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores.

Unidos por garibaldi

Unidos por Garibaldi convoca a Asamblea Anual Ordinaria

Lucio Porté
LOCALES22/08/2025

La Asociación Civil Unidos por Garibaldi anunció la realización de su Asamblea Anual Ordinaria, correspondiente al ejercicio cerrado el 15 de diciembre de 2024. La reunión se llevará a cabo el martes 23 de septiembre de 2025 a las 19 horas en la sede social ubicada en calle 650 N° 500, Villa Garibaldi, La Plata.

Lo más visto
ejercito

Convocatoria para Soldados Voluntarios en el Regimiento de Infantería 7 de Arana

Lucio Porté
LOCALES24/08/2025

El Regimiento de Infantería 7 "Coronel Conde" de Arana, en La Plata, lanzó una convocatoria para la incorporación de soldados voluntarios. Cuáles son los requisitos, los beneficios de unirte y cómo es el proceso de admisión. Tiene un haber mensual, la posibilidad de obtener un título secundario y la oportunidad de continuar una carrera militar.

🔥 Incendio en Arana: vecinos organizan colecta solidaria para ayudar a una familia

Incendio en Arana: piden ayuda solidaria para una persona que lo perdió todo

Lucio Porté
POLICIALES25/08/2025

Un incendio consumió una vivienda en Arana, en la zona de 131 y 639. Matías, su dueño, perdió todas sus pertenencias y junto a su hijo de 6 años necesita ayuda. Vecinos organizan una colecta solidaria con donaciones y aportes económicos. Las donaciones pueden acercarse a la zona de 131 y 639, frente a la Escuela Primaria Nº46 de Arana. Quienes deseen colaborar con un aporte económico pueden hacerlo a través de transferencia al alias bayamon, a nombre de Matías Gabriel Sousa.

Subcomisaría Arana

Alertan a los vecinos de Arana por estafas de falsos empleados de la Delegación

Lucio Porté
POLICIALES25/08/2025

La Delegación de Arana emitió una advertencia a los vecinos de la localidad y zonas aledañas sobre la presencia de individuos que se hacen pasar por empleados municipales para realizar estafas. Según reportes, estas personas solicitan dinero o intentan vender bolsas de residuos en nombre de la Delegación. Las autoridades instan a la comunidad a estar alerta y no caer en estos engaños.

El Centro de Fomento de Ignacio Correas celebra un exitoso aniversario

Rotundo éxito en la Peña Familiar del Centro de Fomento de Ignacio Correas

Lucio Porté
LOCALES25/08/2025

El Centro de Fomento de Ignacio Correas vivió un fin de semana histórico con la celebración de su 58º aniversario. En esta nota, Bárbara y Nicolás de la comisión directiva nos cuentan sobre el éxito del evento, la inauguración de la nueva cocina y los proyectos futuros que tienen en marcha para seguir mejorando las instalaciones del club.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo