Guardaparques: custodios silenciosos del patrimonio natural bonaerense

En el marco del Día Internacional del Guardaparque, Marcelo Sánchez Peressi, explicó en detalle la labor cotidiana de estos agentes ambientales, las amenazas que enfrentan las reservas y la relevancia del cuidado del entorno en la región del Arroyo del Pescado.

LOCALES06/08/2025Lucio PortéLucio Porté

Un guardaparques en el estudio

Marcelo Sánchez Peressi, guardaparque de la provincia de Buenos Aires, visitó los estudios de Sicardi TV para conmemorar el Día Internacional del Guardaparque y brindar detalles sobre el trabajo que realiza en la Reserva Natural Punta Lara. "Nuestra tarea principal es la fiscalización: evitar la caza, la extracción de leña, los incendios. Pero también hacemos educación ambiental, apoyamos investigaciones científicas y gestionamos el área protegida", explicó.

La reserva en la que se desempeña actualmente es una de las más biodiversas de la provincia, con más de 800 especies vegetales y una importante población de aves, mamíferos y reptiles. Entre las especies destacadas mencionó al chiricote, un ave de monte característica del lugar, y la comadreja enana, un marsupial poco frecuente que volvió a observarse recientemente.

Consultado sobre las amenazas que enfrentan las áreas protegidas, Sánchez Peressi enumeró la expansión urbana, la introducción de especies exóticas y los incendios provocados por descuidos humanos como los principales factores de riesgo. "En Punta Lara tenemos incendios todos los veranos por fuegos mal apagados", señaló.

Respecto al entorno del Arroyo del Pescado, el guardaparque aclaró que se trata de un paisaje protegido y no una reserva natural, lo que permite ciertas actividades bajo regulación municipal. Sin embargo, destacó el valor ambiental de la zona y la posibilidad de que, a futuro, pueda convertirse en un área natural protegida: “Es uno de los ambientes menos contaminados de la región y tiene especies únicas como el ombusillo, que solo se encuentra en esta zona de la provincia”.

Finalmente, destacó el trabajo articulado con docentes, investigadores, municipios y vecinos: "Para proteger, hay que conocer. La comunidad es clave en la conservación del ambiente”.

22

Te puede interesar
Donación de sangre

📢 Urgente: Se necesitan donantes de sangre en La Plata

Lucio Porté
LOCALES05/08/2025

Se solicitan 5 donantes de sangre de cualquier grupo y factor para José Luis Seijas González, quien se encuentra internado en la Unidad Coronaria del Hospital Rossi de La Plata. 📍 Dónde donar: Banco de sangre del Hospital Rossi Dirección: Calle 71 entre 26 y 27 📞 Contacto: 221 668-3485

🔴 Alarma en el Arroyo El Pescado

Preocupación por ocupación irregular en la zona del Arroyo El Pescado

Lucio Porté
LOCALES01/08/2025

Un vecino biólogo que recorre habitualmente el Arroyo El Pescado denunció la presencia de un asentamiento improvisado, hallazgos de animales muertos y hechos de violencia contra la fauna. El hecho ocurrió en la zona del puente de calle 659, y ya tomó intervención la Secretaría de Seguridad. Dialogamos con el denunciante, que expresó su preocupación por la situación ambiental y social del lugar.

Lo más visto
Donación de sangre

📢 Urgente: Se necesitan donantes de sangre en La Plata

Lucio Porté
LOCALES05/08/2025

Se solicitan 5 donantes de sangre de cualquier grupo y factor para José Luis Seijas González, quien se encuentra internado en la Unidad Coronaria del Hospital Rossi de La Plata. 📍 Dónde donar: Banco de sangre del Hospital Rossi Dirección: Calle 71 entre 26 y 27 📞 Contacto: 221 668-3485

Recibe las noticias en tu mail cada domingo