Semana Mundial de la Lactancia Materna: la importancia de las redes de apoyo a las familias

En La Plata, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se centra en la importancia de las redes de apoyo para las familias. La puericultora Alejandra Pereyra brindó en Punto de Encuentro consejos prácticos para amamantar, estrategias para conservar la leche y recomendaciones para sostener la lactancia exclusiva y complementaria según las pautas de la OMS.

LOCALES11/08/2025Lucio PortéLucio Porté

Semana de la Lactancia Materna - Alejandra Pereyra

En diálogo con Sicardi TV, la puericultora Alejandra Pereyra explicó que este año el lema de la conmemoración es “armar redes de sostén para las familias”, con el objetivo de que la lactancia pueda mantenerse de forma exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Sabemos que las exigencias laborales y la falta de apoyo dificultan sostener la lactancia en el tiempo”, señaló.

Pereyra remarcó que la lactancia no es solamente un acto nutritivo, sino también afectivo y emocional, que involucra contacto, mirada, olfato y la construcción de un vínculo temprano entre la madre y el bebé. En ese sentido, destacó que es fundamental que las madres, especialmente las primerizas, cuenten con acompañamiento profesional, familiar y comunitario para resolver dudas y miedos, así como para superar posibles dificultades físicas.

Entre las estrategias para sostener la lactancia, Pereyra mencionó la extracción y conservación de leche materna para los períodos en que la madre deba ausentarse. También destacó que es posible utilizarla en la preparación de alimentos como purés o muffins, lo que permite continuar con su aporte nutricional más allá de la alimentación directa.

La especialista subrayó además que la leche materna posee propiedades cicatrizantes, útiles incluso para tratar grietas en los pezones sin necesidad de cremas externas. Asimismo, advirtió que los espacios de lactancia en lugares de trabajo, conocidos como lactarios, son escasos y, en muchos oportunidades, carecen de condiciones de higiene y privacidad adecuadas, lo que dificulta su uso.

Finalmente, llamó a visibilizar y respetar las distintas realidades y decisiones de cada mujer, ya que la lactancia también es un proceso atravesado por factores físicos, emocionales y sociales. “Es importante eliminar la presión cultural y garantizar que las familias puedan tomar decisiones libres e informadas”, concluyó.

22

Te puede interesar
Feria Agroecológica

Villa Garibaldi será sede de la Feria Agroecológica Municipal

Lucio Porté
LOCALES11/11/2025

La Plaza Garibaldi (11 y 661) recibirá la tercera edición de la Feria Agroecológica Municipal Itinerante (FAMI) este sábado 15 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas. El evento, organizado por la Municipalidad de La Plata junto a la delegación, ofrecerá productos locales sin agrotóxicos, talleres y actividades culturales para toda la familia.

Fiesta de la Cerveza Capital  el Hipódromo de La Plata

Miles de platenses disfrutaron del Festival de la Cerveza Capital en el Hipódromo

Lucio Porté
LOCALES10/11/2025

Una multitud de toda la región asistió al Hipódromo de La Plata durante tres jornadas para disfrutar de una variada propuesta cultural, musical y gastronómica en el Festival de la Cerveza Capital, que contó con entrada libre y gratuita. El evento, apoyado por la Municipalidad y organizado por ACAP e IMACA, se consolidó como uno de los encuentros más importantes de la zona, atrayendo a miles de personas.

CIBERACOSO: ¿Qué hacer? Experto da el protocolo de acción y consejos para padres.

Ciberacoso: los riesgos y cómo actuar ante la violencia digital

Lucio Porté
LOCALES06/11/2025

En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el especialista en seguridad digital Javier Lombardi dialogó con Sicardi TV. Explicó la diferencia entre bullying y ciberacoso, el rol de los padres y las herramientas disponibles, como la Línea 102, para intervenir.

Lo más visto
CIBERACOSO: ¿Qué hacer? Experto da el protocolo de acción y consejos para padres.

Ciberacoso: los riesgos y cómo actuar ante la violencia digital

Lucio Porté
LOCALES06/11/2025

En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el especialista en seguridad digital Javier Lombardi dialogó con Sicardi TV. Explicó la diferencia entre bullying y ciberacoso, el rol de los padres y las herramientas disponibles, como la Línea 102, para intervenir.

La escena muetra la violencia del hecho

Terror en Arana: Brutal entradera en un barrio cerrado de 643 y 14; buscaban dinero de la venta de vacas

Lucio Porté
POLICIALES07/11/2025

Cuatro delincuentes encapuchados sembraron el pánico este viernes por la madrugada en un barrio cerrado de la zona de 643 y 14, en Arana. Los asaltantes ingresaron a dos viviendas buscando dinero de una supuesta venta de vacas, pero se equivocaron de domicilio. Las víctimas fueron golpeadas, atadas y torturadas; una mujer resultó herida en la cabeza con un destornillador y su marido debió ser hospitalizado. A uno de los vecinos le provocaron un terrible hematoma en un ojo.

Feria Agroecológica

Villa Garibaldi será sede de la Feria Agroecológica Municipal

Lucio Porté
LOCALES11/11/2025

La Plaza Garibaldi (11 y 661) recibirá la tercera edición de la Feria Agroecológica Municipal Itinerante (FAMI) este sábado 15 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas. El evento, organizado por la Municipalidad de La Plata junto a la delegación, ofrecerá productos locales sin agrotóxicos, talleres y actividades culturales para toda la familia.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo