Fumigarán la región ante casos autóctonos de Dengue

Ante la detección de dos casos autóctonos de dengue en la región, la Municipalidad de La Plata avanza con operativos para informar y prevenir la aparición del mosquito Aedes Aegypti. Fumigarán las plazas de la zona.

LOCALES23/02/2020Lucio PortéLucio Porté
fumigacion municipalidad

Frente a este panorama, desde la Comuna indicaron que continuarán las jornadas de concientización por parte de los promotores de salud municipales para los vecinos de distintos barrios de la ciudad.

Al respecto, el secretario de Salud local, Enrique Rifourcat, precisó que “hay diez casos confirmados de dengue en la región, sobre los cuales existen dos que son autóctonos”, y especificó que los mismos “se detectaron en la localidad de Gorina y en el Casco Urbano”. 

PLAN DE FUMIGACIÓN 

Como parte del cronograma de fumigaciones que dispuso la Municipalidad de La Plata en distintos espacios públicos y sectores estratégicos de la ciudad, durante la próxima semana se realizarán tareas en Altos de San Lorenzo, Parque Sicardi y Villa Garibaldi.

Durante la última semana de febrero la Comuna trabajará en Parque Sicardi y Villa Garibaldi, sobre la ‘Plaza Garibaldi’ de calle 10 e/ 662 y 663; la ‘Plaza Libertad’, de 670 e/ 13 y 13 bis; la ‘Plaza Correas’, de 696 e/ 28 y 28 bis; y la ‘Plaza San Pedro’ en calle 22 y 652.

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS

Para prevenir la proliferación y picadura del mosquito, se recomienda realizar el descacharrado pertinente en lugares de escasos volúmenes de agua limpia, dar vuelta los floreros, cambiar el agua de las mascotas, como así también controlar la acumulación de agua en macetas y otros recipientes que permanecen al aire libre, y destapar canaletas y desagües obstruidos.

Asimismo, se aconseja cuidar y desmalezar los jardines, cortar el pasto una vez por semana; desagotar zanjas y pozos; secar el agua de cordones, veredas y terrazas; pulverizar con insecticida para mosquitos los muebles que no tocan el piso; colocar mosquiteros de plástico y usar repelente en forma permanente.

Como parte integral de la prevención, desde la secretaría de Salud local informaron que el mosquito del Dengue es un insecto que pica principalmente en las primeras horas del día y las últimas, por lo que se sugiere el uso de ropa que cubra las extremidades y de repelente.

En este último caso, se informó que “los repelentes de tapa verde tienen una concentración mayor y se deben aplicar cada 4 o 6 horas, en tanto que aquellos de tapa naranja se deben utilizar cada 2 horas”.

20190727_200341_0016

Te puede interesar
Alak junto al arzobispo Carrara

Aniversario de La Plata: Mons. Carrara pidió "cercanía y servicio a los dirigentes

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

El arzobispo de La Plata, Mons. Gustavo Carrara, presidió el Tedeum por el 143° aniversario de la ciudad. El acto central se realizó este miércoles 19 de noviembre en la Iglesia Catedral. Contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, representantes diplomáticos y una nutrida concurrencia de vecinos. La ceremonia destacó la importancia de la ciudadanía y el rol de servicio de quienes ejercen la dirigencia.

Pastizales en la región

Pastizales fuera de control en la Región: ¿Quién es el Responsable del Mantenimiento?

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

Con la llegada de las altas temperaturas y las lluvias típicas de esta época del año, los pastizales en los lotes baldíos de La Plata, Parque Sicardi, Villa Garibaldi, Arana e Ignacio Correas experimentan un crecimiento acelerado. Esta situación, recurrente en la región, se convierte en un grave problema de salubridad y seguridad para los vecinos. Las quejas se multiplican, pero la pregunta central sigue sin una respuesta efectiva: ¿Quién debe hacerse cargo del mantenimiento de estos terrenos?

Lo más visto
Pastizales en la región

Pastizales fuera de control en la Región: ¿Quién es el Responsable del Mantenimiento?

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

Con la llegada de las altas temperaturas y las lluvias típicas de esta época del año, los pastizales en los lotes baldíos de La Plata, Parque Sicardi, Villa Garibaldi, Arana e Ignacio Correas experimentan un crecimiento acelerado. Esta situación, recurrente en la región, se convierte en un grave problema de salubridad y seguridad para los vecinos. Las quejas se multiplican, pero la pregunta central sigue sin una respuesta efectiva: ¿Quién debe hacerse cargo del mantenimiento de estos terrenos?

Recibe las noticias en tu mail cada domingo