
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
La Municipalidad de La Plata realizó demarcaciones de círculos en parques y plazas, con el objetivo de que los vecinos que concurran a celebrar el “Día del Amigo”, cumplan con el distanciamiento social requerido. Piden evitar reuniones en ambientes cerrados.
QUÉ HAGO?20/07/2021A los fines de prevenir contagios por COVID, la Secretaría de Espacios Públicos implementó una serie de acciones para garantizar el distanciamiento social y promover la recreación saludable y responsable, teniendo en cuenta la celebración del “Día del Amigo”.
“Ante esta fecha tan simbólica hemos desplegado nuevos operativos en el espacio público, para realizar tareas de prevención y concientización, con el objetivo de evitar contagios de coronavirus”, afirmó el responsable del área comunal, José Etchart.
En ese aspecto, informó: “Vamos a implementar la peatonalización de la calle Cantilo para ampliar los espacios de circulación de los jóvenes, y además impulsamos la demarcación en más de 15 parques y plazas de la ciudad para generar espacios de esparcimiento al aire libre y con el debido distanciamiento social”.
Se demarcaron más de 15 parques y plazas para que cada grupo utilice su propia “burbuja”. Los mismos, son círculos de 1,5 metros de diámetro sobre el pasto en los espacios verdes más transitados de la ciudad.
Se precisó que dichas circunferencias están presentes en Plaza Moreno (13 y 53); Plaza Malvinas (19 y 53); Plaza Rivadavia (1 y 53); Plaza San Martín (7 y 53); Parque Saavedra (13 y 66); Plaza España (7 y 66) y Parque Castelli (25 y 66).
Dicha acción también se llevó a cabo en Plaza Sarmiento (19 y 66); Parque San Martín (25 y 53); Parque Alberti (25 y 38); Plaza Güemes (19 y 38); Plaza Belgrano (13 y 39); Plaza Olazábal (7 y 38); Meridiano V (72 y 19); Parque Norte y Plaza Mitre, de City Bell.
En los mencionados espacios como también durante el programa “Calles abiertas”, agentes de la Municipalidad estarán entregando alcohol en gel y barbijos, para garantizar que se cumplan con los protocolos sanitarios vigentes.
“Esta acción de prevención se une a las desinfecciones permanentes en espacios públicos y a la presencia de inspectores acompañando a los vecinos y las marcaciones con indicaciones de distanciamiento”, agregó Etchart.
Cabe aclarar que la demarcación de los círculos que se realizó de cara al Día del Amigo continuará durante todo el receso invernal.
PIDEN EVITAR REUNIONES EN AMBIENTES CERRADOS Y SIN PROTECCIÓN
Ante la llegada del Día del Amigo, el Secretario de Salud, Enrique Rifourcat sostuvo que “el encuentro social en ambientes cerrados, es lo que más nos expone a situaciones de contagio del virus”, y remarcó: “Apelamos a la responsabilidad individual, el respeto al virus y a explicarle a los vecinos cómo evitar los riesgos de transmisión”.
Desde el Municipio de La Plata se remarcó la importancia de utilizar en todo momento el tapaboca - nariz cuando se está en contacto con otras personas; mantener la distancia social recomendada; evitar compartir bebidas o el mate; procurar no permanecer en ambientes cerrados, sin la debida ventilación cruzada; y mantener el lavado y la sanitización frecuente de manos.
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
El evento se llevará a cabo durante el fin de semana y ofrecerá presentaciones en vivo, de artesan tradicionales y una variedad de gastronomía típica.
El próximo 11 de mayo se realizará en Espacio Medusa una jornada especial para fanáticos de Star Wars, organizada por el colectivo Crema del Cielo. Habrá personajes en vivo, feria temática, realidad virtual, música y actividades para todas las edades.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.
Este miércoles por la noche se presentará en el “Patio Porá”, ubicado en 660 y 22, una versión acústica del musical “13 Canciones”. La obra reconstruye la vida de Antonio Verdun, un guitarrero misionero olvidado, a través de un relato colectivo entre música, dibujo en vivo y memoria.
La propuesta itinerante de tango organizada por Laura Glatigny tendrá lugar en Refugio Macedo. Habrá clase para principiantes, DJ en vivo, orquesta, show y servicio gastronómico.
La Comedia de la Provincia de Buenos Aires presenta nuevas funciones de la obra, con Juan Palomino en el papel principal y un elenco premiado en los Estrella de Mar.
La última entrega de la edición 2025 tendrá lugar esta semana. Más de 35 narradores participaron de la iniciativa municipal este año.
Vecinos alertaron sobre un hundimiento en la esquina recientemente asfaltada. La obra está bajo garantía y ya fue notificada la empresa responsable.
El proyecto incluye un conducto principal sobre calle 18 y trabajos complementarios en 17 y otras arterias de la zona. La inversión supera los 1700 millones de pesos.
Funcionarios municipales y provinciales participaron de una reunión con vecinos de Villa Garibaldi para informar sobre las herramientas disponibles para avanzar con la regularización dominial. Se repasaron los antecedentes, los requisitos y se acordó una metodología de trabajo para los próximos meses.
La tercera edición organizada por “Los Tobianos” reunió a vecinos, instituciones gauchescas y público de distintos puntos de la región en una jornada marcada por el desfile, la feria y la música criolla.
El programa, realizado íntegramente en la zona, busca visibilizar a músicos locales a través de presentaciones en vivo y entrevistas. Comenzará a emitirse la próxima semana y ya está abierta la convocatoria para artistas que deseen participar.