
Alak y Kicillof cortaron la cinta simbólica. La intervención se enmarcó en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. Mañana habrá un recital de Santiago Motorizado para celebrar con la comunidad.
La Municipalidad de La Plata lanzó el programa “Vení, Vení, plantá conmigo”, que junto a ONG’s, Asociaciones Civiles y vecinos de la ciudad, buscará generar un espacio de trabajo y participación colectiva apuntando a mejorar el arbolado público en el Partido.
LOCALES06/05/2022La iniciativa, organizada por la Secretaría de Espacios Públicos Comunal, se lanzó con el objetivo de promover un espacio de trabajo y participación entre los distintos actores de la sociedad.
De esta manera, busca fomentar la comunicación e integración de los múltiples foros ambientales, a los fines de resolver los problemas que se presentan a mediano y largo plazo, ante la falta de especies nativas disponibles para forestar en la región.
Para ello, se realizarán actividades de reproducción, concientización, divulgación y forestación, las cuales se llevarán a cabo en el invernadero del Parque Ecológico Municipal. Las mismas buscan mejorar y proteger el arbolado público platense.
“Trabajamos en equipo entendiendo que la unión hace la fuerza, y mucho más cuando se trata de problemáticas socioambientales. Por tal motivo desde la Municipalidad convocamos a las diferentes ONG’s, agrupaciones, cooperativas y grupos de interés a formar parte de esta iniciativa”, afirmó el secretario de Espacios Públicos, José Etchart.
La gestión y coordinación del programa estará a cargo de la Dirección de Espacios Verdes y Arbolado Público; mientras que para el mantenimiento diario de las especies y del lugar intervendrá la Dirección del Parque Ecológico. La reproducción, siembra y plantación de las especies será en conjunto con los actores que participen, se informó. Los interesados en inscribirse podrán hacerlo en [email protected].
En este contexto, vale recordar que la Comuna avanza con el Plan Estratégico de Forestación 20-25, que tiene por objetivo recuperar y mantener el patrimonio arbóreo de La Plata. El mismo propone incrementar con diez mil ejemplares nuevos el arbolado público a fin del quinquenio.
“Este tipo de acciones contribuyen a la concientización del cuidado de nuestro ambiente. Son aspectos fundamentales en la formación de nuestros jóvenes, tomando al árbol como figura icónica y central para el desarrollo de políticas sustentables”, finalizó Etchart.
Entre los beneficios de la reforestación se destacan la construcción de viveros y producción de plantas; la repoblación de áreas verdes; la producción de madera, celulosa, fruta, fibras o combustibles. Además, es útil en la preservación del suelo de la erosión y mejora en la cuenca hidrográfica.
Por último, se destaca que sirven como fuentes de madera para producción de energía doméstica y para embellecimiento en los espacios de ocio.
Alak y Kicillof cortaron la cinta simbólica. La intervención se enmarcó en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. Mañana habrá un recital de Santiago Motorizado para celebrar con la comunidad.
Este domingo 25 de mayo, el club barrial vuelve a encender los fuegos con un objetivo claro: recaudar fondos para mejorar su cocina, el salón de usos múltiples y avanzar con el cerramiento del frente.
Este sábado 24 de mayo se realizará una nueva jornada de recolección de reciclables en las plazas Los Teros y La Escondida. Los vecinos podrán acercar residuos secos y electrónicos. La actividad está organizada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
Daniel Sbarra, músico e hincha de Estudiantes de La Plata, compuso una canción para la filial Alejandro Sabella en Pinamar. La obra surgió de un encuentro casual y ya suena en reuniones de hinchas y redes sociales.
La agrupación platense dedicada al rescate de animales en situación de abandono comenzó a brindar charlas de concientización sobre adopción responsable en jardines y escuelas. La iniciativa surgió a partir de una experiencia educativa y se proyecta hacia otras instituciones.
La exposición “La salud que rescaté” reúne negativos originales hallados en un contenedor del Ministerio de Salud. El registro, que va de 1947 a 1955, incluye imágenes inéditas de los principales hospitales públicos de La Plata.
Ocurrió en la zona de 650 y 16. La mochila es gris con detalles celestes y contenía un DNI a nombre de Sixto Benítez Aranda. Piden colaboración para recuperarla.
La vecina de Arana, Irma Graciela “Chela” Wagner, lanzó su primera novela titulada Fue por Ester. El relato se basa en un hecho real: el traslado del águila de Plaza Italia. La presentación será este viernes en el espacio El Zaguán.
Ocurrió durante la noche del martes. Según testigos, uno de los vehículos habría girado de forma imprudente. Ambos ocupantes del auto blanco fueron trasladados al hospital.
Un vecino de Villa Garibaldi sufrió un robo en calle 10 entre 665 y 666. Le llevaron una notebook de trabajo y ropa nueva. Las cámaras registraron al sospechoso antes y después del hecho. Piden colaboración para identificarlo. Zona en alerta por inseguridad.
El sábado 24 de mayo, desde el mediodía, vecinos de la localidad se reunirán en el predio del Centro de Fomento para compartir una jornada de fiesta comunitaria.
Un vecino alertó a la policía al ver un vehículo sospechoso detenido en la vera del puente. Tras un operativo, se detuvo a dos hombres armados con machetes y sogas, quienes tenían antecedentes penales en Dolores y Berazategui.
Ocurrió en la zona de 650 y 16. La mochila es gris con detalles celestes y contenía un DNI a nombre de Sixto Benítez Aranda. Piden colaboración para recuperarla.