El Concejo tratará la regulación de la superficie de los invernaderos y la preservación del "Puelche"

Las autoridades del Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante de La Plata acordaron el tratamiento de un proyecto de Ordenanza que busca revalorizar el cordón productivo, promoviendo y jerarquizando el sector agrario de la ciudad y apuntando al mismo tiempo a preservar el Acuífero Puelche. 

LOCALES12/07/2022Lucio PortéLucio Porté
1

Según se anticipó, el Secretario de Coordinación Municipal, Óscar Negrelli y el Presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, acordaron el tratamiento de un proyecto impulsado por el Ejecutivo Municipal para modificar el artículo 227 de la Ordenanza 10.703 en lo referente al emplazamiento de invernaderos, con el fin de limitar su superficie de ocupación y resguardar el agua dulce de la zona sur del Partido. 

“Lo que hace la nueva ordenanza es determinar qué superficie puede ocupar el invernáculo, teniendo en cuenta que hoy ocupan toda la parcela y generan la impermeabilización del cordón frutihortícola, uno de los problemas más importantes de la inundación”, se explicó en relación a este cambio normativo que será tratado por la Comisión de Producción del Concejo.  

En el marco del diálogo entre el Ejecutivo y el Deliberativo, se dispuso evitar cambios en el proyecto original atendiendo el compromiso de ambas partes de velar por el cuidado y la preservación de los recursos naturales. 

“Si bien en el marco del tratamiento del proyecto se habían promovido cambios aún más restrictivos con relación a prohibir el área de recarga del Acuífero Puelche, comprendemos que mediante el diálogo y la interacción con los sectores productivos se podrá lograr un uso responsable de los recursos y dejar el marco normativo propuesto desde el Ejecutivo, lo cual significará un gran aporte al cuidado del medio ambiente de toda la zona”, graficó Negrelli. 

En ese sentido, dentro del régimen general de la normativa vigente, que aplica a todos los invernaderos del Partido, el proyecto estipula una ocupación máxima de FOS 0,4  e incorpora la exigencia de declararlos mediante croquis ante la Dirección General de Obras Particulares de la Comuna, junto con la constancia de intervención de la Autoridad del Agua (ADA). 

En relación a ello, la secretaria de Planeamiento de la Comuna, María Botta, sostuvo que “a quienes demuestren utilizar métodos que impliquen un compromiso con el medio ambiente, como la incorporación de energía renovable fotovoltaica o el riego con recupero de agua de lluvia, se les habilitará una superficie de hasta FOS 0,6”; al tiempo que señaló: “Los invernáculos ya instalados, tendrán un año para adecuarse a la norma”. 

Por otro lado, en pos de una expansión económica de la ciudad que garantice el bienestar, satisfaga las necesidades sociales y aproveche las oportunidades de desarrollo productivo enmarcado en la sustentabilidad ambiental, el proyecto prevé añadir un régimen especial para los invernáculos que se emplacen dentro del denominado ‘Polígono de Intervención del Acuífero', debiendo éstos obtener la aprobación provisoria de la Dirección de Obras Particulares para garantizar que no tengan incidencia y/o afectación sobre el Acuífero Puelche. 

“Para garantizar la preservación de todo el Polígono del Acuífero Puelche, se le solicitará a cada uno de los productores un informe donde detalle cómo va a utilizar el recurso hídrico y demuestre que esa utilización no va a afectar el área del acuífero”, aseguró la funcionaria; quien detalló: “Los productores deberán consignar la localización  y medidas de la estructura, la ubicación de la perforación del acuífero, el uso del recurso hídrico subterráneo, el proceso de escurrimiento de las aguas y la gestión de residuos”. 

Según sus fundamentos, la propuesta busca aportar claridad a los requerimientos necesarios para la implantación de esta modalidad productiva y facilitar el control de la Comuna tendiente a evitar los impactos negativos de este tipo de uso; además de salvaguardar, mediante la intervención municipal, la preservación del recurso del Acuífero, teniendo en cuenta que éste desempeña un rol fundamental en la provisión de agua para tal objetivo.

DESCARGAAPP

Te puede interesar
Facundo Desiste en el 58° aniversario del Centro de Fomento de Ignacio Correas

El folclore fue protagonista en el 58° Aniversario de Ignacio Correas

Lucio Porté
LOCALES27/08/2025

El músico local Facundo Desiste nos habla de su emotiva presentación en el 58° Aniversario del Centro de Fomento de Ignacio Correas. En esta entrevista exclusiva, el artista comparte su pasión por el folclore y revela los detalles de la grabación de su próximo videoclip, filmado completamente en la zona de Sicardi, con la participación de talentos locales.

4_2

Vecinos buscan documentación extraviada entre 21 y 666 y 7 y 641

Lucio Porté
LOCALES27/08/2025

Un vecino perdió su billetera con documentación a nombre de Gustavo Gabriel Gorosito y Margarita Ortiz en el trayecto de 21 y 666 hasta 7 y 641. Contenía DNI y tarjetas. La familia pide la colaboración de quienes puedan aportar información. ☎️ Contacto: 221 420-9381

El Centro de Fomento de Ignacio Correas celebra un exitoso aniversario

Rotundo éxito en la Peña Familiar del Centro de Fomento de Ignacio Correas

Lucio Porté
LOCALES25/08/2025

El Centro de Fomento de Ignacio Correas vivió un fin de semana histórico con la celebración de su 58º aniversario. En esta nota, Bárbara y Nicolás de la comisión directiva nos cuentan sobre el éxito del evento, la inauguración de la nueva cocina y los proyectos futuros que tienen en marcha para seguir mejorando las instalaciones del club.

Lo más visto
🔥 Incendio en Arana: vecinos organizan colecta solidaria para ayudar a una familia

Incendio en Arana: piden ayuda solidaria para una persona que lo perdió todo

Lucio Porté
POLICIALES25/08/2025

Un incendio consumió una vivienda en Arana, en la zona de 131 y 639. Matías, su dueño, perdió todas sus pertenencias y junto a su hijo de 6 años necesita ayuda. Vecinos organizan una colecta solidaria con donaciones y aportes económicos. Las donaciones pueden acercarse a la zona de 131 y 639, frente a la Escuela Primaria Nº46 de Arana. Quienes deseen colaborar con un aporte económico pueden hacerlo a través de transferencia al alias bayamon, a nombre de Matías Gabriel Sousa.

Subcomisaría Arana

Alertan a los vecinos de Arana por estafas de falsos empleados de la Delegación

Lucio Porté
POLICIALES25/08/2025

La Delegación de Arana emitió una advertencia a los vecinos de la localidad y zonas aledañas sobre la presencia de individuos que se hacen pasar por empleados municipales para realizar estafas. Según reportes, estas personas solicitan dinero o intentan vender bolsas de residuos en nombre de la Delegación. Las autoridades instan a la comunidad a estar alerta y no caer en estos engaños.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo