Taller de teatro por los derechos humanos en el espacio para la memoria en Arana

La subsecretaría de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires realizará un taller de teatro por los derechos humanos en el espacio para la memoria en Arana. La actividad, dirigida a jóvenes de entre 14 y 16 años, es gratuita y no requiere experiencia previa. El objetivo es generar espacios de reflexión y debate sobre los derechos humanos a través del arte. El taller se realizará todos los lunes de 15 a 17 horas.

QUÉ HAGO?22/03/2023Lucio PortéLucio Porté

Taller de teatro en el Espacio para la memoria en Arana

La subsecretaría de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires, en el marco de los 40 años de la recuperación de la democracia, llevará a cabo un taller de teatro por los derechos humanos en el espacio para la memoria en Arana. La actividad, que comenzará el lunes 27 de marzo, se realizará todos los lunes de 15 a 17 horas en la calle 637 y 131, Destacamento de Arana, La Plata.

El taller, dirigido a jóvenes de entre 14 y 16 años, es gratuito y no requiere experiencia previa. Los interesados pueden inscribirse llamando al 2215925916 o enviando un correo electrónico a [email protected].

00A

Lucas Clarke, director de promoción de la subsecretaría de derechos humanos, habló en Sicardi TV sobre la actividad y destacó la importancia de generar espacios de reflexión y debate sobre los derechos humanos a través del arte. "El teatro es una herramienta muy poderosa para transmitir valores y generar conciencia", afirmó Clarke.

El espacio para la memoria en Arana es un lugar emblemático para la lucha por los derechos humanos. En ese lugar funcionó uno de los centros clandestinos de detención más tristemente célebres de la última dictadura militar en Argentina. Desde la recuperación de la democracia, se ha transformado en un lugar de homenaje y memoria para las víctimas del terrorismo de Estado.

El taller de teatro por los derechos humanos en el espacio para la memoria en Arana es una oportunidad única para los jóvenes de la zona de acercarse a la temática de los derechos humanos desde una perspectiva creativa y participativa. No se requiere experiencia previa, sólo ganas de aprender y de compartir ideas.

suscribite

Te puede interesar
4_2

El Grupo Scout Papa Francisco organiza un gran "Bingo Scout"

Lucio Porté
QUÉ HAGO?06/11/2025

🗓️ ¿Cuándo? Domingo 9/11, 12:00 hs. 📍 ¿Dónde? Capilla Santa Marta (30 e/ 704 y 705). 🍽️ Habrá parrilla, buffet y cosas ricas para el mate. 🏕️ Todo lo recaudado es para el Campamento de Verano del grupo. ¡Acercate a jugar, divertirte y colaborar!

Sergio Feferovich: de Bellas Artes a los virales de TikTok, antes de su show en La Plata

Sergio Feferovich vuelve a La Plata: El músico que traduce la música y la hace viral se presenta en el Coliseo Podestá

Lucio Porté
QUÉ HAGO?15/10/2025

El reconocido músico, director y divulgador Sergio Feferovich, conocido por sus virales reversiones musicales en redes sociales, presentará su espectáculo "La Música de las Ideas" este sábado en el Teatro Coliseo Podestá. En una entrevista exclusiva, Feferovich recordó sus años como estudiante en la Facultad de Bellas Artes y adelantó detalles de una propuesta que combina música, humor y emociones.

Lo más visto
Pastizales en la región

Pastizales fuera de control en la Región: ¿Quién es el Responsable del Mantenimiento?

Lucio Porté
LOCALES19/11/2025

Con la llegada de las altas temperaturas y las lluvias típicas de esta época del año, los pastizales en los lotes baldíos de La Plata, Parque Sicardi, Villa Garibaldi, Arana e Ignacio Correas experimentan un crecimiento acelerado. Esta situación, recurrente en la región, se convierte en un grave problema de salubridad y seguridad para los vecinos. Las quejas se multiplican, pero la pregunta central sigue sin una respuesta efectiva: ¿Quién debe hacerse cargo del mantenimiento de estos terrenos?

Calendario noviembre 2025

Fin de semana largo: cómo se pagan el 21 y el 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

Se aproxima un fin de semana largo atípico en el calendario nacional de 2025, marcado por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Esta modificación genera un esquema mixto de descanso que combina un día feriado y un día no laborable, lo cual impacta directamente en las obligaciones laborales y el cálculo de las remuneraciones. Es fundamental distinguir entre el viernes 21 y el lunes 24 para evitar confusiones administrativas.

Municipalidad de La Plata

Feriados en La Plata: cómo funcionan los servicios municipales este 21 y 24 de noviembre

Lucio Porté
LOCALES20/11/2025

La Municipalidad de La Plata informó el esquema de funcionamiento de los servicios comunales para el viernes 21 de noviembre, día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 de noviembre, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Se detallaron los cronogramas especiales para la recolección de residuos, el transporte público, el Estacionamiento Medido y la atención en salud, buscando garantizar la prestación esencial a los vecinos de la región.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo