
Humedal del Arroyo "El Pescado": como sigue la causa por la apertura de calles?
Semanas atrás, las máquinas trabajaban para abrir calles. Hoy hablamos con vecinos acerca de cómo está ahora la causa. Realizarán un festival para generar conciencia.
Desde la Municipalidad de La Plata se desmintió el pedido de demolición de viviendas en la zona de Sicardi / Garibaldi y aclararon que se solicitó a las obras en cuestión a regularizar la documentación correspondiente.
LOCALES 18/05/2023Ante el conflicto generado por las citaciones que recibieron los propietarios de la terrenos que están más allá de la calle 670 y que hoy se manifestaron frente a la Municipalidad, la comuna brindó información acerca del tema.
“En la zona en cuestión específicamente, hay un gran sector que figura a nombre de Eugenio Sicardi, y en muchos casos los propietarios reales no poseen el título de la tierra a su nombre”, explicó la secretaria de Planeamiento Urbano de la Comuna, María Botta, ante la consulta de Sicardi TV.
No obstante, desde la mencionada área municipal desmintieron que estén intimando a demoler las construcciones. Según se especificó, el procedimiento que se lleva adelante es intimar las obras que están edificándose sin permiso para que regularicen la situación dominial.
“Se efectúa el acta, se contravenciona, pasa al Juzgado de Faltas y allí, el juez intima al denunciado para que se presente con la documentación; es decir, el título de propiedad de su parcela, con los permisos de obra correspondientes. En caso de solicitarse la demolición, lo determinaría la Justicia”, se detalló.
Por otro lado, desde el Municipio se informó que se encuentran mapeando todas las partidas de ese sector, para que todos los desarrollos que deban ceder espacio verde lo gestionen y lo compren en esa zona con el sentido de crear un parque público, acorde a la función del humedal, respetando su flora y fauna.
"La zona de Sicardi / Garibaldi fue un área que se urbanizó sin ningún plan estratégico que organice y plantee las condiciones y los indicadores para poder construir, habitar y, al mismo tiempo, preservar el lugar" dijeron desde la comuna. Y agregaron, "ante esta situación, en el inicio de la actual gestión municipal, desde las áreas correspondientes del Ejecutivo se recibió a los vecinos y asambleístas de los barrios que se encontraban preocupados por el humedal del arroyo El Pescado.
Tras profundizar el estudio de la situación, analizando cómo fue ampliándose la mancha urbana en décadas sin ningún tipo de control, la cuestión hidráulica, las planicies de inundación, y cómo preservar y poner un límite al avance sobre este humedal, en el año 2020 se impulsó desde el Municipio la ordenanza de cambios de uso del suelo, con el objetivo de generar un ordenamiento, diferenciando zonas desde 650 a 659 y 659 a 670. Y en el marco de la protección del humedal, se prohibió la construcción a partir de la calle 670."
Cabe destacar que en el área mencionada existe un parcelamiento desde 1885, cuando desde el gobierno provincial se loteaban espacios sin efectuar ni solicitar análisis técnicos de los terrenos.
Dichas construcciones impactan negativamente en la función ecosistémica que tiene el humedal, ya que realizan rellenos sobre el terreno sin intervención profesional en materia hidráulica.
Es importante remarcar que la Comuna, y a través de los medios que lo habilitan, llevó adelante numerosas clausuras de emprendimientos ilegales o construcciones particulares sin habilitación.
La justicia interpuso una cautelar que expone las delimitaciones geográficas y la prohibición de construcción en áreas linderas al humedal del arroyo El Pescado. También indica que en el área con consolidación de viviendas las construcciones tendrán limitaciones, debiendo ser analizadas por las Secretarías de Obras y Servicios Públicos y Planeamiento Urbano municipal.
“La zona afectada estará definida por el cauce propiamente dicho, sus afluentes principales y su humedal, más una franja paralela de margen de 150 metros adicionales. La delimitación geográfica específica responde a la Ley Provincial 12.247, en su Artículo 1°. Declárase Paisaje Protegido de Interés Provincial a la Cuenca del Arroyo El Pescado, desde su nacimiento en el partido de La Plata, entre las calles 612 y la Ruta Provincial 36, hasta su desembocadura en el Río de La Plata, entre el Balneario Bagliardi y el Balneario Municipal de La Balandra en el partido de Berisso. En relación a los límites que delimitarán el área protegida, área donde no se podrán realizar construcciones que afecten el sector protegido, están definidos desde la Ruta 36, por calle 90 hasta 167, por ésta hasta calle 602, por ésta hasta calle 152, por ésta hasta calle 625, por ésta hasta calle 143, por ésta hasta calle 637, por ésta hasta calle 137, por ésta hasta calle 650, por ésta hasta calle 30, por ésta hasta calle 659, por ésta hasta Ruta 11. En éste, construcciones que pretendan realizarse deberán responder a las actividades descriptas y sus sectores anexos y de servicios correspondientes, siendo su evaluación final considerada y aprobada por el Concejo Deliberante. Asimismo, el polígono delimitado por las calles 659, 7, 670 y 22, área con consolidación de viviendas, al formar parte de un sector con riesgo de inundación, estará afectado por limitaciones constructivas que serán analizadas a través de estudios particularizados por las áreas dependientes de las Secretarías de Obras y Servicios Públicos y Planeamiento Urbano".
Semanas atrás, las máquinas trabajaban para abrir calles. Hoy hablamos con vecinos acerca de cómo está ahora la causa. Realizarán un festival para generar conciencia.
Este sábado 11 de marzo, en el almacén "Montes de oca" de Ignacio Correas, se llevará a cabo el Segundo Festival por el Humedal del Arroyo El Pescado. Una iniciativa que busca concientizar a la población sobre la importancia de proteger los humedales y su valor para el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible.
El segundo Festival del Humedal del Arroyo "El Pescado" fue un evento exitoso que reunió a la comunidad local en torno a la preservación del ecosistema del humedal. Con diversas actividades y la participación de jóvenes comprometidos, el festival fue una oportunidad única para concientizar sobre la importancia de proteger este valioso ecosistema.
Se presentó este sábado en el marco del segundo festival del humedal. Tiende a equiparar las superficies de parques provinciales entre el norte y el sur del partido.
Un fallo judicial estableció que mientras dure un proceso legal, la Municipalidad de La Plata no podrá autorizar ninguna actividad en la zona del humedal del arroyo El Pescado, en la Villa Garibaldi. Los vecinos presentaron una demanda para evitar que se lleven a cabo obras sobre el humedal y la medida cautelar fue aceptada por la justicia.
Lo confirmó está mañana la secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de La Plata, María Bota.
Después de entrevistar a la Sec. de Planeamiento, María Bota, accedimos al proyecto completo. Los detalles.
Este lunes, medio centenar de propietarios de lotes ubicados más allá de la calle 670 se reunieron con un grupo de abogados para delinear las medidas de acción a tomar. Piden que se corra el límite a la calle 673.
Después de una larga y desoladora sequía, este hermoso arroyo ubicado al sudeste de la ciudad de La Plata ha sido testigo de un milagroso renacimiento. Mirá este video que muestra la emoción que ha inundado a la comunidad local al ver cómo el agua fluye nuevamente por el cauce del arroyo.
Durante el fin de semana se produjo un robo en 9 y 665. El dueño de casa se puso en contacto con el ladrón, porque puso a la venta su flauta. Quedó detenido, pero la justicia lo liberó a las pocas horas.
En un "basural" que se forma en la calle 90, cerca de 122, aparecieron miles de credenciales para la certificación de la aplicación de vacunas contra el Covid-19. "Sabés los millones de pesos que hay acá?" dijo una vecina indignada por la dilapidación de fondos públicos de la administración provincial.
Una foto aérea después de la lluvia del fin de semana causó preocupación por la cercanía del agua a las viviendas. "Qué hubiera pasado si el arroyo no estaba seco?" se cuestionó el vecino que aportó el testimonio gráfico. Hay opiniones encontradas por la ampliación del área a habilitada para la construcción.
La presencia de animales en la vía ocasiona accidente en la calle 30 camino a esa localidad. Vecinos denuncian que es un hecho habitual que por el momento no tiene solución.