
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
La 18º edición del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (FESAALP) tendrá lugar a partir de este sábado en el Pasaje Dardo Rocha. Se proyectarán más de un centenar de títulos con entrada libre y gratuita.
QUÉ HAGO?22/06/2023El evento se desarrollará en el Cine Municipal Select, ubicado en el primer piso del Pasaje Dardo Rocha de 50 entre 6 y 7, y en el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), situado en 10 entre 54 y 55.
“Nos enorgullece ser sede de un festival que nos permite entrar en contacto con el trabajo de cineastas independientes de distintos países y conocer sus costumbres y su identidad”, valoró el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
El encuentro contará con las tradicionales Competencias Oficiales de Largometrajes y Cortometrajes de Latinoamérica y Competencias Regionales de La Plata Filma Largometrajes y Cortometrajes, además de con la sección “Cine en Democracia, 40 años”, entre otros certámenes.
Dentro de los principales filmes argentinos que formarán parte de la Competencia Oficial Latinoamericana de Largometrajes se encuentran “Último recurso”, de Matías Szulanski; “La crecida”, de Ezequiel Erriquez; “El clan Vega”, de José Celestino Campusano; “Mariquita, mujer revolución”, de Sabrina Farji; “Matadero”, de Santiago Fillol; “La Tara”, de Amparo Aguilar; y “La sudestada”, de Daniel Casabe y Edgardo Dieleke.
Por su parte, la producción local participará de la Competencia La Plata Filma Largometrajes con “El Fortín, más allá de la frontera”, de Nicasio Fernández; “Umbral”, de Raquel Ruiz; “Cruzar el muro”, de Fabio A. Vallarelli y Mercedes Escusol Saez; “Una pausa no es el fin”, de Waldo Roman Martinez y “Jinetes de Roca”, de Sebastián Díaz.
Además, por fuera de los certámenes se podrán ver diversos mediometrajes, mientras que en el marco del apartado “Noches Especiales" se proyectarán coproducciones de Argentina y Bolivia y en la sección “Cine en Democracia, 40 años”, una selección de películas que abordan la historia argentina.
La apertura del evento será el sábado a las 20:00 y contará con la presentación de la cantante platense Juli Suanno y la puesta en marcha de un taller especialmente ideado para que los más chicos conozcan la génesis del cinematógrafo.
La entrada es libre y gratuita y la invitación es abierta a toda la comunidad. Habrá espectáculos en vivo, feria de artesanías y paseo gastronómico.
El evento se llevará a cabo durante el fin de semana y ofrecerá presentaciones en vivo, de artesan tradicionales y una variedad de gastronomía típica.
El próximo 11 de mayo se realizará en Espacio Medusa una jornada especial para fanáticos de Star Wars, organizada por el colectivo Crema del Cielo. Habrá personajes en vivo, feria temática, realidad virtual, música y actividades para todas las edades.
El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) presentó una variada agenda para Semana Santa que combina tradición religiosa, música popular argentina y recorridos culturales gratuitos por los templos de la ciudad. Las actividades se extienden hasta el sábado por la noche.
Este miércoles por la noche se presentará en el “Patio Porá”, ubicado en 660 y 22, una versión acústica del musical “13 Canciones”. La obra reconstruye la vida de Antonio Verdun, un guitarrero misionero olvidado, a través de un relato colectivo entre música, dibujo en vivo y memoria.
La propuesta itinerante de tango organizada por Laura Glatigny tendrá lugar en Refugio Macedo. Habrá clase para principiantes, DJ en vivo, orquesta, show y servicio gastronómico.
La Comedia de la Provincia de Buenos Aires presenta nuevas funciones de la obra, con Juan Palomino en el papel principal y un elenco premiado en los Estrella de Mar.
La última entrega de la edición 2025 tendrá lugar esta semana. Más de 35 narradores participaron de la iniciativa municipal este año.
El proyecto incluye un conducto principal sobre calle 18 y trabajos complementarios en 17 y otras arterias de la zona. La inversión supera los 1700 millones de pesos.
Funcionarios municipales y provinciales participaron de una reunión con vecinos de Villa Garibaldi para informar sobre las herramientas disponibles para avanzar con la regularización dominial. Se repasaron los antecedentes, los requisitos y se acordó una metodología de trabajo para los próximos meses.
Este sábado 12 de julio desde las 12 hs en la Capilla Santa Marta (30 e/ 704 y 705 – Ignacio Correas). Habrá parrilla, buffet, cosas ricas para el mate y mucha diversión. ¡Los esperamos!
La tercera edición organizada por “Los Tobianos” reunió a vecinos, instituciones gauchescas y público de distintos puntos de la región en una jornada marcada por el desfile, la feria y la música criolla.
El programa, realizado íntegramente en la zona, busca visibilizar a músicos locales a través de presentaciones en vivo y entrevistas. Comenzará a emitirse la próxima semana y ya está abierta la convocatoria para artistas que deseen participar.