Descubrimiento histórico en el Arroyo El Pescado: Un "contador de revoluciones" del siglo XIX

El detectorista Juan Francisco Carllinni halló un antiguo contador de revoluciones bajo el viejo puente ferroviario en Ignacio Correas, un descubrimiento que data de finales del siglo XIX o principios del XX. El hallazgo fue posible gracias a la sequía de 2022, que dejó al descubierto objetos históricos escondidos bajo las aguas del Arroyo El Pescado.

LOCALES22/08/2024Lucio PortéLucio Porté

Descubrimiento histórico en el Arroyo El Pescado: Un "contador de revoluciones" del siglo XIXEl detectorista Juan Francisco Carllinni halló un antiguo contador de revoluciones bajo el viejo puente ferroviario en Ignacio Correas, un descubrimiento que data de finales del siglo XIX o principios del XX. El hallazgo fue posible gracias a la sequía de 2022, que dejó al descubierto objetos históricos escondidos bajo las aguas del Arroyo El Pescado. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCQ2Sxoq9luL7r4TazYXgxeA/join Seguí nuestros contenidos en redes: Facebook: https://www.facebook.com/sicarditv Instagram: https://www.instagram.com/sicarditv/ Twitter: https://twitter.com/SicardiTv #sicarditv #noticias#laplata #laplatacity #arana #garibaldi #correas #villa garibaldi #sur #659 #entretenimiento #barrio #argentina #noticias

Juan Francisco Carllinni, oriundo de Navarro y apasionado por el detectorismo, encontró este inusual artefacto mientras exploraba la zona del Puente Viejo en Ignacio Correas. Durante la sequía de 2022, el Arroyo El Pescado se secó por completo, dejando a la vista numerosos objetos que habían permanecido ocultos durante décadas. Entre estos, Carllinni detectó lo que más tarde se identificaría como un contador de revoluciones, un dispositivo utilizado posiblemente en una locomotora a vapor o en alguna maquinaria industrial de la época.

El descubrimiento, inicialmente un enigma para Carllinni, tomó mayor relevancia cuando, tras consultas con otros aficionados al detectorismo, se confirmó la naturaleza del objeto. El contador de revoluciones, que conserva marcas de desgaste y la pátina del tiempo, es un testimonio del pasado industrial de la región y su conexión con el ferrocarril, un medio de transporte crucial en la expansión y desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

Carllinni, conocido en redes sociales como 'Detección a Pedal', se ha dedicado a la restauración cuidadosa de este artefacto. Su intención es que el objeto, de gran valor histórico, sea exhibido en un museo público de La Plata o en alguna institución relacionada con la línea ferroviaria que conectaba la ciudad con Magdalena o Punta Indio. El detectorista espera que su hallazgo contribuya al entendimiento del pasado local y a la preservación de la historia ferroviaria de la región.

Finalmente, Carllinni hizo hincapié en la importancia del detectorismo responsable. Señaló que muchas de estas actividades no solo permiten recuperar fragmentos del pasado, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente al retirar objetos potencialmente contaminantes de los cauces y terrenos. Su descubrimiento en el Arroyo El Pescado es un ejemplo del valioso papel que los aficionados pueden desempeñar en la preservación del patrimonio histórico.

suscribite

Te puede interesar
CIBERACOSO: ¿Qué hacer? Experto da el protocolo de acción y consejos para padres.

Ciberacoso: los riesgos y cómo actuar ante la violencia digital

Lucio Porté
LOCALES06/11/2025

En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el especialista en seguridad digital Javier Lombardi dialogó con Sicardi TV. Explicó la diferencia entre bullying y ciberacoso, el rol de los padres y las herramientas disponibles, como la Línea 102, para intervenir.

tormenta-en-La-Plata-630x375-1

La Plata: Elevan a Nivel Amarillo la alerta por tormentas fuertes para este martes

Lucio Porté
LOCALES03/11/2025

La Municipalidad de La Plata elevó el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) a 'Amarillo' ante el pronóstico de tormentas para este martes. Se esperan fenómenos localmente fuertes, acompañados de intensas ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Se activó un protocolo de prevención y se emitieron recomendaciones para los vecinos.

Así fue el Festejo de Halloween Vecinal en Parque Sicardi

Halloween en Parque Sicardi: los niños se divierten

Lucio Porté
LOCALES01/11/2025

La celebración de Halloween en Parque Sicardi demostró un fuerte espíritu comunitario este 31 de octubre. Una iniciativa vecinal, que el año pasado contó con 10 niños, creció exponencialmente y convocó a 40 pequeños del barrio, quienes recorrieron las calles en busca de golosinas.

Lo más visto
4_2

El Grupo Scout Papa Francisco organiza un gran "Bingo Scout"

Lucio Porté
QUÉ HAGO?06/11/2025

🗓️ ¿Cuándo? Domingo 9/11, 12:00 hs. 📍 ¿Dónde? Capilla Santa Marta (30 e/ 704 y 705). 🍽️ Habrá parrilla, buffet y cosas ricas para el mate. 🏕️ Todo lo recaudado es para el Campamento de Verano del grupo. ¡Acercate a jugar, divertirte y colaborar!

La escena muetra la violencia del hecho

Terror en Arana: Brutal entradera en un barrio cerrado de 643 y 14; buscaban dinero de la venta de vacas

Lucio Porté
POLICIALES07/11/2025

Cuatro delincuentes encapuchados sembraron el pánico este viernes por la madrugada en un barrio cerrado de la zona de 643 y 14, en Arana. Los asaltantes ingresaron a dos viviendas buscando dinero de una supuesta venta de vacas, pero se equivocaron de domicilio. Las víctimas fueron golpeadas, atadas y torturadas; una mujer resultó herida en la cabeza con un destornillador y su marido debió ser hospitalizado. A uno de los vecinos le provocaron un terrible hematoma en un ojo.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo