
El intendente Alak participó de los festejos, que se llevaron adelante en la plaza central y reunieron a familias enteras.
El Municipio implementó este viernes un fuerte operativo de prevención para evitar la instalación de puestos en el microcentro de La Plata. El intendente Alak recorrió las zonas comerciales y verificó personalmente que no se emplazaran vendedores ambulantes.
LOCALES04/10/2024Alak recorrió las zonas comerciales y verificó personalmente que no se emplazaran vendedores ambulantes
El intendente municipal de La Plata, Julio Alak, recorrió esta mañana las calles 7, 8 y 12 y las transversales para verificar personalmente el cumplimiento de la resolución que dispuso la prohibición de establecer puestos de venta ambulante en la vía pública. Satisfacción por parte de los centros comerciales.
El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Diego Pepe; su par de Control Urbano y Convivencia, Víctor Hortel; la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa; el titular de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho; y el subsecretario de Gestión Pública, Pablo Márquez.
En el marco de la etapa final del Programa de Reconversión de la Venta en la Vía Pública, la Municipalidad de La Plata llevó adelante este viernes un amplio operativo logrando evitar la instalación de los puestos irregulares en el microcentro platense.
Del mismo participaron más de 300 inspectores entre Municipio y Policía y medio centenar de móviles. Para ello se dispuso la movilización del cuerpo de inspectores de Control Urbano, la Guardia Urbana de Prevención, efectivos de la Policía bonaerense de la seccional primera y del cuerpo de infantería.
Las zonas incluidas en el procedimiento abarcaron avenida 7, calle 8, calle 12, calle 50, avenida 51, diagonal 80 y las adyacencias de los principales centros comerciales. Durante el procedimiento, los agentes y móviles operaron en doble turno de 8:00 a 18:00.
Las patrullas realizaron recorridos dinámicos por cada una de las áreas para impedir la colocación de puestos, instando, en primera instancia, a los vendedores a no instalarse.
En este contexto, cabe destacar que los comerciantes de los paseos de compra del centro platense manifestaron su satisfacción tras la relocalización y el éxito del histórico plan municipal, subrayando que no solo ordena el espacio público, sino que genera un fuerte impacto positivo en el rubro. Asimismo, expresaron su agradecimiento “por el compromiso de toda la Municipalidad para enfrentar este desafío” y se mostraron expectantes ante las obras previstas para los próximos meses.
El operativo forma parte del Programa de Reconversión de la Venta en la Vía Pública, una iniciativa de la gestión del intendente Julio Alak que pretende impedir la venta en las calles.
El mismo alcanzó a personas que se registraron en el Censo General de Vendedores/as e incluyó tres alternativas: su incorporación a cooperativas de barrido, la capacitación en oficios y la relocalización en paseos de compras.
Así, en una primera etapa la Municipalidad relocalizó a los vendedores de las plazas San Martín, Italia y Rocha, y ahora a quienes lo hacían en los centros comerciales de 7, 8, 12, 50, 51 y diagonal 80, y a los vendedores de la comunidad senegalesa.
Los predios dispuestos para ejercer la venta bajo las normativas vigentes fueron el Paseo de Compras Meridiano V y una serie de galerías en desuso desde hace años: el Pasaje 8 bis (50 entre 8 y 9), la Galería Malvinas (49 entre 8 y 9), la Galería Apolo (7 entre 45 y 46), el Paseo de Compras de 9 y 54 y el paseo de compras El Ayuntamiento (1 entre 47 y 48).
El intendente Alak participó de los festejos, que se llevaron adelante en la plaza central y reunieron a familias enteras.
En una jornada de encuentro y trabajo colectivo, vecinos de Arana participaron de la primera "Mateada Huertera" en la Biblioteca El Hormiguero. La actividad marcó el inicio formal de un nuevo proyecto que combina cultura, educación ambiental y producción agroecológica.
Este sábado 26 de abril, desde las 10 hasta las 18 horas, los vecinos celebrarán el 137° aniversario de Villa Garibaldi con actividades culturales, religiosas, deportivas y artísticas en Calle 11 y 662.
Tras dos meses de movilizaciones y vigilia de unos 300 vecinos, el Concejo Deliberante de Brandsen rechazó este lunes, en una sesión maratónica y bajo un fuerte operativo de seguridad, la desafectación del suelo necesaria para instalar dos plantas termoeléctricas en el partido.
Este miércoles 23 de abril, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 22 de Ignacio Correas lleva adelante una jornada integral de salud en la delegación de Garibaldi y Sicardi, ubicada en calle 659 y 12.
ABSA comenzó los trabajos sobre la cañería rota en la esquina de 7 y 608, donde la semana pasada un hombre de 75 años cayó con su bicicleta y sufrió heridas fatales. El servicio de agua está interrumpido en parte de Villa Elvira.
El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof participaron de la misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice. La ceremonia fue presidida por el arzobispo Gustavo Carrara y contó con la presencia de autoridades, vecinos y representantes de instituciones.
La comunidad católica platense se reúne este lunes en distintos templos para rendir homenaje al Sumo Pontífice. El arzobispo Gustavo Carrara presidirá una misa en la Catedral. En la capilla San Pedro habrá misa desde las 19:00hs.
Este sábado 26 de abril, desde las 10 hasta las 18 horas, los vecinos celebrarán el 137° aniversario de Villa Garibaldi con actividades culturales, religiosas, deportivas y artísticas en Calle 11 y 662.
Una mujer que regresaba a su domicilio fue abordada por dos personas en moto, quienes le sustrajeron mochila y celular en avenida 7 y 631. El hecho, ocurrido la noche del martes antes de las 22:00, quedó registrado en video y desató el reclamo de mayor patrullaje en la zona.
El hecho ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda en la calle 645 entre Av. 7 y 8. No se registraron personas heridas.
El club firmó un convenio con el Círculo de Residentes Peruanos y contará con un nuevo predio deportivo en 654 y 20.
En una jornada de encuentro y trabajo colectivo, vecinos de Arana participaron de la primera "Mateada Huertera" en la Biblioteca El Hormiguero. La actividad marcó el inicio formal de un nuevo proyecto que combina cultura, educación ambiental y producción agroecológica.