El impacto del COVID persistente: un largo camino de recuperación

Marisol comparte su impactante historia de lucha contra el COVID persistente, una condición que aún afecta a miles en todo el mundo. Su relato es un recordatorio de que la recuperación puede ser larga, pero no imposible. #COVIDPersistente #Salud #Rehabilitación #Testimonio

LOCALES15/10/2024Lucio PortéLucio Porté

Marisol es una docente que, como muchas personas en el mundo, enfrenta las secuelas del COVID-19. Aunque superó la fase aguda de la enfermedad sin grandes complicaciones, su vida cambió drásticamente meses después, cuando comenzó a experimentar lo que hoy se conoce como COVID persistente o "long COVID". En esta entrevista, Marisol comparte su difícil proceso de rehabilitación, destacando la falta de respuestas médicas y la lucha diaria por recuperar su autonomía.

“Todo empezó después de la tercera dosis de la vacuna en 2022. A la semana, me contagié de COVID y, aunque en ese momento solo tuve síntomas leves, como fatiga, los problemas comenzaron después", recuerda Marisol. “Los médicos no encontraban nada en los estudios, pero yo no podía ni moverme de la cama. Empezaron los desmayos, la falta de respuesta motriz e incluso me costaba respirar".

A pesar de las dificultades, la docente cuenta que su recuperación ha sido posible gracias a su tenacidad y el apoyo de su familia. “Tuve que aprender a caminar, a comer, a vestirme, como un bebé que vuelve a nacer. Fue un proceso de reaprender todo", dice. El camino no ha sido fácil, con días de mejoría seguidos por recaídas, pero Marisol insiste en no rendirse. “Si no me hubieran dicho ‘levantate, aunque te caigas’, no sé dónde estaría hoy", reflexiona.

¿Qué es el COVID persistente?

El COVID persistente, también llamado "long COVID", es una condición en la que los síntomas de la enfermedad continúan o aparecen meses después de la infección inicial, incluso en personas que tuvieron una forma leve de COVID-19. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas incluyen fatiga extrema, problemas respiratorios, alteraciones cognitivas y neurológicas, y dificultades en las funciones motrices y digestivas.

La disautonomía, un trastorno del sistema nervioso autónomo que regula funciones involuntarias como la respiración y los latidos del corazón, es uno de los problemas asociados con el COVID persistente. Este trastorno puede generar síntomas como mareos, desmayos y dificultades para respirar o tragar, todos ellos presentes en el caso de Marisol.

Datos importantes sobre el COVID persistente:

  • -Prevalencia: Entre el 10 y el 30% de las personas que han tenido COVID-19 desarrollan síntomas persistentes.
  • Síntomas más comunes: Fatiga crónica, problemas respiratorios, dolores musculares, pérdida de concentración (niebla mental) y disfunciones neurológicas.
  • Duración: Puede durar meses o incluso años, con episodios de mejoría y recaídas.
  • Tratamiento: No hay una cura definitiva, pero la rehabilitación física y los tratamientos sintomáticos ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

suscribite

Te puede interesar
4_5

Homenaje al papa Francisco en la Catedral de La Plata

Lucio Porté
LOCALES22/04/2025

El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof participaron de la misa por el eterno descanso del Sumo Pontífice. La ceremonia fue presidida por el arzobispo Gustavo Carrara y contó con la presencia de autoridades, vecinos y representantes de instituciones.

1200x675_cmsv2_c000d5ab-cf81-5c9c-ab9f-f0023cb1ea07-9218830

Falleció el Papa Francisco a los 88 años

Lucio Porté
LOCALES21/04/2025

El pontífice argentino murió este lunes 21 de abril en la Casa Santa Marta, tras complicaciones de salud derivadas de una neumonía bilateral. Su deceso marca el fin de un papado de 12 años caracterizado por reformas y apertura dentro de la Iglesia Catolica.

Lo más visto
“Dame todo o te mato”: habla Ludmila, víctima del robo en Aeropuerto

Dos motochorras asaltaron a una joven 631

Lucio Porté
POLICIALES24/04/2025

Una joven de 19 años fue víctima del violento robo que ocurrió el martes por la noche en 6 bis y 631. El caso tomó notoriedad tras la difusión del video en redes sociales. Dio detalles del momento en que fue abordada por dos mujeres armadas que circulaban en moto.

Recibe las noticias en tu mail cada domingo