
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
Marisol comparte su impactante historia de lucha contra el COVID persistente, una condición que aún afecta a miles en todo el mundo. Su relato es un recordatorio de que la recuperación puede ser larga, pero no imposible. #COVIDPersistente #Salud #Rehabilitación #Testimonio
LOCALES15/10/2024Marisol es una docente que, como muchas personas en el mundo, enfrenta las secuelas del COVID-19. Aunque superó la fase aguda de la enfermedad sin grandes complicaciones, su vida cambió drásticamente meses después, cuando comenzó a experimentar lo que hoy se conoce como COVID persistente o "long COVID". En esta entrevista, Marisol comparte su difícil proceso de rehabilitación, destacando la falta de respuestas médicas y la lucha diaria por recuperar su autonomía.
“Todo empezó después de la tercera dosis de la vacuna en 2022. A la semana, me contagié de COVID y, aunque en ese momento solo tuve síntomas leves, como fatiga, los problemas comenzaron después", recuerda Marisol. “Los médicos no encontraban nada en los estudios, pero yo no podía ni moverme de la cama. Empezaron los desmayos, la falta de respuesta motriz e incluso me costaba respirar".
A pesar de las dificultades, la docente cuenta que su recuperación ha sido posible gracias a su tenacidad y el apoyo de su familia. “Tuve que aprender a caminar, a comer, a vestirme, como un bebé que vuelve a nacer. Fue un proceso de reaprender todo", dice. El camino no ha sido fácil, con días de mejoría seguidos por recaídas, pero Marisol insiste en no rendirse. “Si no me hubieran dicho ‘levantate, aunque te caigas’, no sé dónde estaría hoy", reflexiona.
¿Qué es el COVID persistente?
El COVID persistente, también llamado "long COVID", es una condición en la que los síntomas de la enfermedad continúan o aparecen meses después de la infección inicial, incluso en personas que tuvieron una forma leve de COVID-19. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas incluyen fatiga extrema, problemas respiratorios, alteraciones cognitivas y neurológicas, y dificultades en las funciones motrices y digestivas.
La disautonomía, un trastorno del sistema nervioso autónomo que regula funciones involuntarias como la respiración y los latidos del corazón, es uno de los problemas asociados con el COVID persistente. Este trastorno puede generar síntomas como mareos, desmayos y dificultades para respirar o tragar, todos ellos presentes en el caso de Marisol.
Datos importantes sobre el COVID persistente:
Este sábado 5 de julio, de 10:30 a 12:30, se realiza una nueva jornada de reciclaje en la esquina de 13 y 659. Se reciben residuos secos y electrónicos. La actividad es impulsada por el Comité Popular Sicardi, Garibaldi y Correas.
La organización convoca a vecinos a sumarse con donaciones este sábado 5 de julio, entre las 15 y las 17, en el centro de la ciudad. Lo recolectado será destinado a comedores y escuelas públicas.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Arana junto a vecinos y representantes de instituciones. Se anunciaron obras de pavimentación, luminarias y mejoras en establecimientos educativos.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
Durante julio, la Farmacia Pagoto estará de turno el miércoles 17. La Farmacia 637 atenderá el jueves 11 y el sábado 27. Los turnos comienzan a las 8:30 de la mañana y se extienden por 24 horas.
El intendente supervisó los avances de una obra clave para conectar Arana con Sicardi. Incluye tareas hidráulicas complementarias para mejorar el escurrimiento.
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Tras el robo registrado por cámaras en 667, la policía identificó a los autores y secuestró los elementos en dos operativos realizados este lunes.
Durante julio, la Farmacia Pagoto estará de turno el miércoles 17. La Farmacia 637 atenderá el jueves 11 y el sábado 27. Los turnos comienzan a las 8:30 de la mañana y se extienden por 24 horas.
La obra, ubicada frente a la Catedral, busca homenajear al pontífice argentino con un mensaje de paz y fraternidad.
El incendio se produjo en la mañana del viernes en una casa ubicada en calle 15 y 631. La perra “Reina” logró despertar al hombre que dormía, permitiéndole escapar del fuego. Las pérdidas fueron totales.
Fue arrestado en 15 y 82 tras una vigilancia encubierta. Se trata de Cristian Rojas, de 35 años, acusado de participar en el escruche cometido el 10 de junio.