
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
Marisol comparte su impactante historia de lucha contra el COVID persistente, una condición que aún afecta a miles en todo el mundo. Su relato es un recordatorio de que la recuperación puede ser larga, pero no imposible. #COVIDPersistente #Salud #Rehabilitación #Testimonio
LOCALES15/10/2024Marisol es una docente que, como muchas personas en el mundo, enfrenta las secuelas del COVID-19. Aunque superó la fase aguda de la enfermedad sin grandes complicaciones, su vida cambió drásticamente meses después, cuando comenzó a experimentar lo que hoy se conoce como COVID persistente o "long COVID". En esta entrevista, Marisol comparte su difícil proceso de rehabilitación, destacando la falta de respuestas médicas y la lucha diaria por recuperar su autonomía.
“Todo empezó después de la tercera dosis de la vacuna en 2022. A la semana, me contagié de COVID y, aunque en ese momento solo tuve síntomas leves, como fatiga, los problemas comenzaron después", recuerda Marisol. “Los médicos no encontraban nada en los estudios, pero yo no podía ni moverme de la cama. Empezaron los desmayos, la falta de respuesta motriz e incluso me costaba respirar".
A pesar de las dificultades, la docente cuenta que su recuperación ha sido posible gracias a su tenacidad y el apoyo de su familia. “Tuve que aprender a caminar, a comer, a vestirme, como un bebé que vuelve a nacer. Fue un proceso de reaprender todo", dice. El camino no ha sido fácil, con días de mejoría seguidos por recaídas, pero Marisol insiste en no rendirse. “Si no me hubieran dicho ‘levantate, aunque te caigas’, no sé dónde estaría hoy", reflexiona.
¿Qué es el COVID persistente?
El COVID persistente, también llamado "long COVID", es una condición en la que los síntomas de la enfermedad continúan o aparecen meses después de la infección inicial, incluso en personas que tuvieron una forma leve de COVID-19. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas incluyen fatiga extrema, problemas respiratorios, alteraciones cognitivas y neurológicas, y dificultades en las funciones motrices y digestivas.
La disautonomía, un trastorno del sistema nervioso autónomo que regula funciones involuntarias como la respiración y los latidos del corazón, es uno de los problemas asociados con el COVID persistente. Este trastorno puede generar síntomas como mareos, desmayos y dificultades para respirar o tragar, todos ellos presentes en el caso de Marisol.
Datos importantes sobre el COVID persistente:
Vecinos volvieron a interrumpir el tránsito con una quema en protesta por falta de luz. No se puede pasar.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Un frente frío avanzará durante la noche del domingo y provocará un marcado descenso térmico. Entre el lunes y el miércoles se esperan mínimas entre -1°C y -3°C, y máximas que no superarán los 11°C.
La comunidad realizará este sábado 28 una fogata frente a la capilla San Pedro, como parte de las actividades por las fiestas patronales. El encuentro será luego de la misa de las 18 horas.
♻️ ¡Vuelve el reciclaje comunitario a los barrios! 📍 Este sábado 28/06 de 10:30 a 12:30 podés acercar tus reciclables a: • Plaza Los Teros (15 y 650) • Plaza La Escondida (2 bis y 646) 🧃 Se reciben papel, vidrio, plástico, Tetra Pak, latas, electrónicos y más. 💪 Con trabajo cartonero, reciclamos con inclusión social.
El establecimiento educativo permanece sin actividades presenciales debido a la ausencia de suministro de gas. El servicio depende de garrafas que no fueron recargadas a tiempo.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la fogata de San Pedro en la plaza Ángel Colabella, frente a la capilla del barrio. Hubo bendición del párroco y guiso de lentejas para compartir entre vecinos.
Desde la empresa emitieron un comunicado. El ministerio de seguridad y el municipio refuerzan la seguridad en la cuidad.
Con la presencia del intendente municipal Julio Alak, se constituyó el espacio participativo junto a vecinos, autoridades y miembros de instituciones.
Tras el robo registrado por cámaras en 667, la policía identificó a los autores y secuestró los elementos en dos operativos realizados este lunes.